Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

¿En qué consiste el preacuerdo alcanzado por el Gobierno y el comité del paro?

Los diálogos han permitido que se fijen cuatro puntos en busca de garantías para los manifestantes. ¿De qué se trata? Acá le contamos.

reunión Gobierno y comité del paro

El Gobierno y el comité de paro tienen este martes un nuevo encuentro, pero ahora con un preacuerdo sobre las garantías de la protesta , documento que aún debe ser ratificado por las partes.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel , para recibir las noticias de mayor interés

El preacuerdo alcanzado contempla:

  • No uso de armas de fuego por la fuerza pública durante las movilizaciones
  • No presencia del Ejército en las marchas
  • El Gobierno no decretará la conmoción interior
  • Mecanismos para prevenir la violencia sexual

“Es un reconocimiento también de este paro nacional en el marco constitucional, acordemos que querían deslegitimar nuestro paro nacional”, señaló Nelson Alarcón, vocero de Fecode.

Publicidad

También se acordó:

  • Procesos para atención de jóvenes que han resultado heridos en las protestas
  • Comisión que le haga seguimiento al fallo de la corte para la protesta pacífica
  • Reconocimiento de derechos para defensores de derechos humanos, indígenas y otros sectores

“Podría decir, casi que con absoluta confianza, que es un documento ultimado; la parte del Gobierno nos informará la hora para protocolarizarlo”, indicó Diógenes Orjuela, vocero de la CUT.

Publicidad

Las líneas de desencuentro se mantienen en estos puntos: desmonte del Esmad y presencia de la comisión de la CIDH.

Los desbloqueos no hacen parte de este primer paso. El comité de paro insiste en los corredores humanitarios y negociar el levantamiento de los bloqueos en la mesa.

“Para nosotros no son bloqueos, son acciones de hecho que están marcadas en la jurisprudencia constitucional”, manifestó Alarcón.

“Nosotros no compartimos bloqueos que impiden el tránsito de los elementos que en general se necesitan en salud para la población y que generen fricciones entre sectores que están en el paro”, reiteró Orjuela.

Publicidad

Entre tanto los transportadores y el Gobierno en otra mesa lograron un acuerdo de 29 puntos que será consultado con las bases del sector para definir si levantan el paro camionero.

“Durante la jornada, el ministerio expuso, uno a uno, las respuestas que tiene frente al petitorio, en temas como modernización y Sice tac para livianos, al igual que las funciones que ejerce la Superintendencia de Vigilancia y Transporte en temas inspección vigilancia y control”, explicó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.

Publicidad

Si este martes se firma el acuerdo, se instalará una mesa de negociación nacional y otras mesas departamentales y municipales.

Vea también: Propuesta de Claudia López para que jóvenes desde los 18 años puedan aspirar al Congreso

Relacionados