
Las autoridades confirmaron este viernes el hallazgo sin vida de la niña Valeria Afanador Castañeda, de 10 años de edad, cuyo paradero era desconocido desde el pasado 12 de agosto cuando desapareció de su colegio en el municipio de Cajicá, Cundinamarca. Desde su cuenta de X, Jorge Emilio Rey, gobernador de ese departamento, señaló que "fue encontrada sin vida en una zona contigua al río Frío". Sin embargo, el mandatario en su mensaje dio un detalle que resulta extraño en el marco de la investigación y que podría ser clave en este momento.
"En el sector donde se realizó el hallazgo se habían adelantado recorridos e inspecciones desde el primer día de búsqueda, por lo que quienes participaron en ellas aseguran que resulta improbable que el cuerpo hubiese estado allí desde entonces", escribió el gobernador, quien también aseguró que "este hecho tan doloroso, que hoy nos enluta, no quedará en la impunidad".
Últimas Noticias
El río Frío -que es aledaño al colegio donde estudiaba la menor, el Gimnasio Campestre Los Laureles-, en Cundinamarca, nace en el Páramo de Guerrero, en el norte del municipio de Zipaquirá, y fluye a través de otros como Tabio, Chía y Cajicá, y desemboca en el río Bogotá cerca de la localidad de Suba, en la capital colombiana. Las autoridades aseguran que esa fue precisamente una de las zonas donde se adelantaron labores de búsqueda y allí no encontraron rastro de la menor.
La Fiscalía informó este viernes que personal del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Seccional Cundinamarca, con apoyo de bomberos del departamento, se trasladó a un sector conocido como Fagua, en zona rural de Cajicá, para adelantar las diligencias de inspección al cuerpo de la menor, que fue encontrado en el río Frío por un campesino de la zona. El cuerpo será trasladado al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Publicidad
En entrevista con Noticias Caracol En vivo, el gobernador Rey explicó que la menor fue hallada en una zona adyacente al colegio Gimnasio Campestre Los Laureles, a "300 metros de la institución". "Allí nosotros habíamos hechos muchísimas inspecciones. Más de 200 personas buscando desde el día uno. Se hizo análisis palmo a palmo de ese corredor y allí no estaba. Nos queda la sensación de que a Valeria la dejaron recientemente en el sitio. Será Medicina Legal quien establezca si esto fue así", agregó.
Hay que decir que, una vez se conoció la desaparición de la menor, se desplegó un amplio operativo de búsqueda en Cajicá. Bomberos de Cundinamarca, la Defensa Civil, la Cruz Roja, Policía y Ejército participaron en estas labores. Con el paso de los días, Interpol emitió incluso una circular amarilla, una alerta mundial para ayudar a localizar personas desaparecidas. El 25 de agosto el gobernador Rey señaló que la principal hipótesis era la de una desaparición forzada y denunció que el colegio habría alterado la escena de los hechos iniciales, tapando huecos y cambiando rejas.
Publicidad
La familia de Valeria también denunció este viernes más temprano en un comunicado que hubo negligencia y demoras por parte de la Fiscalía y la Policía durante los primeros días.
WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
NOTICIAS CARACOL