
La Fiscalía General de la Nación confirmó que este martes se encontró una fosa común en zona rural de Calamar, en Guaviare, con los cuerpos de ocho líderes sociales y religiosos. El hallazgo se originó luego de una denuncia que mencionaba que las personas encontradas muertas habían sido citadas por parte del frente primero ‘Armando Ríos’ de las disidencias de las Farc, que delinquen en esa región, por lo que se decidió activar mecanismos de búsqueda urgente el pasado mes de abril.
De acuerdo con el reconocimiento preliminar de los familiares, se trata de Jesús Valero, Carlos Valero, Marivel Silva, Isaid Gómez, Maryuri Hérnandez, Óscar Hernández, James Caicedo y Nixon Peñaloza Chacón. La indagación de la Fiscalía permitió establecer que el 4 abril de 2025, dos de las víctimas fueron citadas por integrantes del mencionado grupo armado y, tres días después, también fueron llamadas las seis personas restantes, con el fin de ser “interrogadas” sobre la posible presencia o creación de otro grupo delincuencial.
Últimas Noticias
Días después, las ocho personas habrían sido trasladadas a un predio abandonado. Según la investigación, los victimarios, al parecer, recibieron la orden desde el círculo de confianza de alias Iván Mordisco para evitar la posible conformación de una célula del Eln en la región.
Guaviare tuvo paro armado por parte de disidencias de las Farc
El Bloque Amazonas, una disidencia de las Farc al mando de Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, llevó a cabo un "paro armado" de cinco días en el departamento del Guaviare, “desde el día 16 de junio a las 00:00 horas hasta el día 21 de junio a las 00:00 horas". Durante estos días, había restricción de movilidad entre las 6:00 p.m. y las 6:00 a.m., así como estaba prohibido el uso de cascos, vehículos sin placas o con vidrios polarizados y navegación por los ríos sin autorización.
Publicidad
Willy Rodríguez, alcalde de San José de Guaviare, manifestó en Noticias Caracol que “la restricción se da en zonas rurales de los municipios del departamento”, recalcando que hay “afectación en salud, transporte y educativa”. En la zona del Guaviare, además, se han reportado casos de reclutamiento forzado, amenazas y desplazamientos. El mandatario agregó que en la región “tener disidencias de las disidencias es un histórico, no habíamos llegado a esa situación, a generar un confinamiento, una restricción y una violación a los derechos humanos. Y también histórico en la afectación natural del río Guaviare. Amanecimos con 10 metros más sobre el nivel y ha afectado familias, veredas, localidades y barrios periféricos de la capital”.
La disidencia de alias Iván Mordisco en los últimos días ha tenido enfrentamientos armados con las estructuras de Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá, que hace parte del Estado Mayor de Bloques (EMB), otra disidencia con la que el Gobierno tiene negociaciones de paz. Precisamente, la Defensoría había pedido días antes protección para la comunidad, señalando que la situación era especialmente grave en los caseríos de Charras Boquerón, perteneciente a San José del Guaviare, capital departamental y La Paz, que hace parte del municipio de El Retorno.
Publicidad
En La Paz, la población civil "ha iniciado un desplazamiento sin garantías mínimas de seguridad ni atención humanitaria", según indicó la institución. "El día 8 de junio se restringió el ingreso a la vereda La Paz y aledañas, impidiendo el acceso de docentes y forzando la evacuación improvisada de estudiantes, personal de cocina y profesoras en condiciones de altísimo riesgo", añadió. La Defensoría, además, lamentó que no se adoptaran las acciones de prevención necesarias y señaló que "se están materializando graves vulneraciones a los derechos humanos" en estas comunidades.
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
lmercado@caracoltv.com.co