

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Cumplir 18 años en Colombia es un momento emocionante y significativo. No solo marca la transición a la mayoría de edad, sino que también le permite obtener su cédula de ciudadanía, un documento esencial para ejercer sus derechos y deberes como ciudadano. Este proceso puede parecer complicado, pero con la información correcta, es bastante sencillo.
>>> Le puede interesar: Qué datos pueden obtener solo con su número de cédula: pilas con la información que da
Antes de iniciar el trámite, compruebe en tener los siguientes documentos y datos:
El primer paso es agendar una cita en la Registraduría Nacional del Estado Civil. Puede hacerlo a través de su página web o llamando a la línea de atención al cliente. Es recomendable sacarla con anticipación, ya que las fechas pueden llenarse rápidamente.
El día de su cita, preséntese en la Registraduría con los documentos mencionados anteriormente. La atención se realiza en orden de llegada, así que es aconsejable llegar temprano para evitar largas esperas.
Publicidad
En la Registraduría, se procederá a la captura de sus datos biográficos y biométricos. Esto incluye:
Una vez capturados los datos, se le pedirá que confirme la información proporcionada. Es crucial revisar que todos los datos estén correctos para evitar errores en su cédula.
Publicidad
El trámite de la cédula por primera vez es gratuito. Sin embargo, si decide optar por la cédula digital, puede haber un costo asociado. Verifique esta información en la Registraduría para estar preparado.
Después de completar el proceso, recibirá una contraseña digital que podrá usar temporalmente mientras esperas la cédula física. La entrega puede tardar entre 15 y 30 días hábiles.
La cédula digital ofrece múltiples beneficios, incluyendo mayor seguridad y comodidad. Este documento puede ser portado en su dispositivo móvil, lo que facilita su uso en diversas situaciones cotidianas.
Además, con la cédula digital, tendrá acceso a una amplia gama de servicios en línea, desde trámites gubernamentales hasta servicios bancarios. Esto simplifica muchos procesos y reduce la necesidad de portar la cédula física en todo momento.