Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Un artefacto explosivo de mediano poder estalló en la sede de RCN Radio en Pasto, capital de Nariño, en un hecho que volvió a activar las alertas de las autoridades locales tras ser el tercer ataque con este tipo de cargas reportado en la ciudad en los últimos meses. La explosión impactó directamente el edificio donde funciona la emisora y generó daños en las cuatro plantas de la estructura, con vidrios rotos y afectaciones en la infraestructura. Las autoridades destacaron que, con este episodio, se cuentan siete hechos similares, donde cuatro de los mismos han sido desactivados en un periodo de seis meses, lo que llevó a la convocatoria de un consejo de seguridad extraordinario para analizar la situación.
En la información preliminar se indicó que un artefacto de bajo poder fue detonado en horas de la madrugada en una zona céntrica de Pasto. De acuerdo con los primeros reportes, la carga fue activada por un hombre que escapó rápidamente después de arrojarla contra el inmueble. El hecho ocurrió en la calle 17 entre las carreras 22 y 23, un sector que fue acordonado por uniformados que realizaron las verificaciones respectivas y aseguraron el área para evitar nuevas afectaciones.
El comandante de la Policía Metropolitana de Pasto, coronel Hernando Calderón, aseguró en diálogo con Caracol Radio que las autoridades están recopilando grabaciones y fotografías que permitan avanzar en la identificación del responsable. “Al momento, afortunadamente, solo daños materiales y estamos en todo el proceso de investigación y recolección de la información”, indicó el oficial, al explicar que los equipos de criminalística y la unidad de inteligencia revisan los registros de cámaras instaladas en el sector, además de recoger testimonios de personas que pudieron haber presenciado el momento en el que el sospechoso lanzó el objeto que produjo la explosión.
El estallido se registró justo frente al edificio donde funcionan instalaciones de RCN en la ciudad y a pocos metros de un CAI, aunque hasta ahora no ha sido posible establecer el objetivo preciso del ataque. El alcalde de Pasto, Nicolás Toro Muñoz, señaló a la emisora mencionada que los investigadores manejan varias hipótesis y que aún no se puede confirmar si el hecho estaba dirigido directamente contra el medio de comunicación. En sus declaraciones, el mandatario explicó que en el edificio funcionan distintos locales. “Es en un edificio comercial en donde funcionan varias ventas de productos artesanales, un restaurante y en el cuarto piso funciona una emisora, pero básicamente no hay daños que tengan que ver con personas, ni heridos, ni fallecidos, es daños físicos”, expuso, dejando claro que los impactos afectaron principalmente ventanas y puertas.
Las principales afectaciones se concentraron en la fachada y en los accesos de la edificación, que quedaron con cristales destruidos a raíz de la detonación. De acuerdo con las cámaras instaladas en ese corredor vial, cerca de las cuatro de la madrugada un hombre caminó por el sector, lanzó el explosivo contra el edificio y salió corriendo de inmediato. La secuencia registrada dejó en evidencia que la persona actuó sola y que luego tomó rumbo desconocido.
Es noticia en #Colombia:
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) November 25, 2025
• Estalló artefacto en sede de RCN Radio en Pasto.
• Hombres armados secuestran a docente en La Guajira.
• Accidente en vía que conduce a Montelíbano deja un muerto y 5 heridos.
Siga la señal de Noticias Caracol En Vivo en https://t.co/yqNEZK7ZOB pic.twitter.com/lYmH87MPPY
Publicidad
Hacia las seis de la mañana llegaron los integrantes del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Pasto, quienes se encargaron de retirar los fragmentos de vidrio y metal que quedaron esparcidos en la calle, un corredor de alto uso peatonal durante las primeras horas del día. El equipo adelantó labores de limpieza para permitir el tránsito de residentes y comerciantes del área, que permaneció cerrada mientras los técnicos en explosivos inspeccionaban el sitio.
El atentado en Pasto se suma a otro ataque reciente contra instalaciones del mismo medio empresarial en Cali, ocurrido menos de diez días atrás. La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) informó que el 16 de noviembre un artefacto explosivo fue detonado en el edificio de RCN Radio en la capital del Valle del Cauca, donde también operan RCN Televisión y el diario La República. El hecho, según la organización, ocurrió en la carrera 8.ª entre calles 30 y 31. La FLIP reportó que la carga estalló aproximadamente treinta minutos después de que las últimas personas del canal de televisión habían abandonado el lugar y que, pese a los daños, no se presentaron lesionados.
Publicidad
En ese comunicado, la FLIP recordó que la noche anterior a la detonación en Cali ocurrió otro intento de ataque, cuando desde una motocicleta se lanzó una granada hacia la entrada principal del edificio. El artefacto no explotó y fue desactivado por las autoridades, que atendieron la emergencia de manera inmediata. La fundación registró ambos episodios como hechos que deben ser investigados sin dilaciones, al advertir que se trata de acciones que comprometen el ejercicio de los medios de comunicación.
La organización expresó su postura frente a lo ocurrido. “Desde la FLIP expresamos nuestra preocupación y solidaridad por el atentado contra el edificio de RCN Radio en Cali. (…) Exigimos a las autoridades esclarecer con urgencia los hechos”, señaló la entidad al referirse al caso ocurrido en el Valle del Cauca y a las circunstancias que rodearon la detonación. También afirmó que estos sucesos constituyen un riesgo para el acceso de la ciudadanía a la información. “Desde la FLIP rechazamos estos hechos violentos dirigidos contra medios de comunicación. Lanzar explosivos frente a un medio es un intento directo de silenciar la información e infundir miedo, afectando el derecho de la ciudadanía a estar informada”, indicó la fundación en su comunicado.
La FLIP también hizo un llamado a la institucionalidad para avanzar en las indagaciones. “Exigimos a la Fiscalía ya la SIJIN una investigación pronta y transparente para identificar a los responsables y esclarecer los móviles del atentado. Urgimos a la Policía Nacional y la Unidad Nacional de Protección (UNP) a evaluar de inmediato la situación de seguridad de periodistas y personal de RCN y La República en Cali”, afirmó la organización. Añadió que continuará documentando lo sucedido y hará seguimiento a las actuaciones oficiales que se adopten en torno a estos ataques.
Mientras avanzan las investigaciones en Pasto y en Cali, las autoridades buscan establecer si existe algún tipo de relación entre los episodios o si los hechos responden a dinámicas diferentes. El consejo de seguridad convocado en la capital de Nariño analiza patrones, características de los artefactos utilizados y posibles motivaciones, en medio de un contexto de reiteración de casos en el que varias cargas han sido activadas y otras cuatro fueron desactivadas en los últimos meses.
Publicidad
LAURA NATHALIA QUINTERO.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.