

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La oferta de trabajar en una confitería en la ciudad de Medellín se convirtió en una pesadilla para una pareja de mujeres venezolanas que, presuntamente, fueron obligadas por una connacional a hacer actividades sexuales y mendigar.
La señalada criminal que convencía a las extranjeras de venir a Colombia para después explotarlas fue identificada como María Alejandra Brancho Sulbarán, una ciudadana venezolana de 40 años quien fue imputada el delito de trata de personas con fines de mendicidad ajena y explotación sexual.
(Lea también: Así cayeron extranjeros que habrían pagado por encuentros con menores en Medellín: "Depravados")
La investigación adelantada por la Fiscalía develó que uno de los hechos delictivos a los cuales se le vincula a Brancho Sulbarán ocurrió entre marzo y abril de 2022. En ese periodo, la hoy procesada habría contactado por redes sociales a una joven de su país y la convenció de viajar a Colombia ofreciéndole un supuesto trabajo en una confitería.
Publicidad
Con base en esto, la víctima y su compañera sentimental llegaron a Medellín, donde fueron encerradas en un inmueble del barrio Robledo Aures, en la comuna 7 de la ciudad. "En medio de amenazas presionadas para que realizaran actos de mendicidad y una de ellas fue obligada a que atendieran servicios sexuales en municipios del oriente antioqueño", detalló el ente investigador.
Tras ser sometidas a estos vejámenes, las extranjeras lograron escapar de las manos de la señalada agresora, a quien denunciaron ante las autoridades. La procesada aceptó el cargo que le fue imputado y a finales de marzo de 2025 un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.
Publicidad
El Ministerio del Interior describe que la trata de personas es contemplado dentro de la legislación colombiana como "la captación, traslado, acogida o recibida de personas dentro o fuera del territorio nacional con fines de explotarlas", siendo considerado una violación a los derechos humanos.
Las finalidades de la trata de personas reconocidas dentro del marco legal colombiano son:
Quien incurra en este delito podrá ser condenado a entre 13 y 23 años de prisión, además de multas económicas desde los 800 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
(Lea también: Cae red criminal que retenía a menores para explotarlas sexualmente en bar de Chapinero: así operaba)
MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMO
PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
CORREO: mhernanp@caracoltv.com.co