
El juez tercero de conocimiento, Fabián Moreno, absolvió a Diego Cadena y Juan José Salazar de dos delitos: soborno en actuación penal y fraude procesal, al considerar que existe duda razonable en el material probatorio presentado.
Los abogados fueron señalados de pagarles a exparamilitares para que presuntamente testificaran a favor del expresidente Álvaro Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria por los mismos delitos que les imputaron a los abogados.
¿Qué dijo el juez para absolverlos?
“Se demostró que sí realizaron pagos a Carlos Enrique Vélez Ramírez, pagos que no encuentran justificación en ninguna de las hipótesis que expresa o tácitamente pudo haber presentado la defensa. De ello se desprende que la única explicación razonable es que tales pagos constituyan una contraprestación por su declaración tanto escrita como eventual ante las autoridades judiciales. Sin embargo, dicha contraprestación puede estar orientada tanto para que la declaración fuera falsa como para que fuera verdadera”, dijo el togado.
Últimas Noticias
“Sobre este último punto impera la duda razonable sobre la configuración punible de fraude procesal, lo que impone en virtud de presunción de inocencia consagrado en el artículo 21 de la Constitución Política y en el artículo 7 de la Ley 906 de 2024 en la emisión de un fallo absolutorio por estos punibles”, explicó.
Trayectoria de Diego Cadena
Antes de 2018, el nombre de Diego Cadena era conocido entre los extraditables con líos en los Estados Unidos. Su bufete asesoró a varios peces pesados del narcotráfico que necesitaban saldar sus deudas con la justicia de ese país. De hecho, en su página web asegura haber representado a poderosos capos colombianos, como Diego León Montoya, alias Don Diego, o Dairo Antonio Usuga, alias Otoniel.
Publicidad
Consciente de esta reputación, Cadena incluso se hacía llamar ‘abogangster’, como quedó registrado en interceptaciones telefónicas de 2019: "Yo te digo que tengo varias profesiones, de día abogado, de noche ‘abogangster’”.
Ese mismo, el nombre de Diego Cadena comenzó a ser mencionado en la Corte Suprema de Justicia. Los testimonios de varios reclusos lo señalaron de ser el abogado que visitaba las cárceles en nombre del expresidente Álvaro Uribe Vélez ofreciendo dinero y prebendas a cambio de conseguir declaraciones que favorecieran al exmandatario y vincularan al senador Iván Cepeda en conductas delictivas, señalamientos que han sido negados por el jurista.
Publicidad
Los testimonios de dos reclusos, Juan Guillermo Monsalve y Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, lo enredaron en la Fiscalía,
Vélez, exparamilitar recluido en la cárcel de Palmira, declaró ante la justicia que Diego Cadena le ofreció asesoría jurídica y el pago de 200 millones de pesos para que desacreditara a testigos que estaban declarando contra Uribe. Aunque Vélez admite que no le dieron la totalidad de este dinero, sí entregó información sobre varias transferencias.
Entre las evidencias en el expediente están las interceptaciones telefónicas de Vélez con Juan José Salazar, un abogado vinculado al bufete de Diego Cadena. También están los soportes de los ingresos de los abogados a la cárcel de Palmira.
Cadena trató de justificar los giros de dineros argumentando que eran ayudas humanitarias.
Publicidad
La Fiscalía interrogó al abogado sobre las razones que lo llevaron a visitar al exparamilitar y a redactar de su puño y letra una carta incriminando a Cepeda y aseguró que “actué de buena fe. Seguramente sí hubo un error”.
El otro testigo es Juan Guillermo Monsalve, quien grabó la visita del abogado Diego Cadena a la cárcel La Picota, en febrero de 2018. Según él, el abogado terminó por ofrecerle asesoría jurídica para conseguir una revisión de sus sentencias condenatorias a más de 40 años por secuestro; a cambio, debía retractarse de sus declaraciones en contra de Álvaro Uribe.
Publicidad
Estas y otras evidencias fueron evaluadas por un juez, que en agosto de 2020 le dictó medida de aseguramiento domiciliaria a Diego Cadena por manipulación de testigos.
Su más reciente aparición en público fue en el juicio contra el exmandatario, en donde pronunció unas cuantas palabras, antes de acogerse a su derecho a guardar silencio.
NOTICIAS CARACOL