

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha puesto en conocimiento del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y del Sistema Nacional Ambiental el pronóstico del clima para la semana comprendida entre el lunes 29 de septiembre y el viernes 3 de octubre de 2025. El informe anticipa un periodo de lluvias en diversas regiones, con una marcada intensificación hacia el final de la semana.
El panorama semanal iniciará el lunes 29 de septiembre con un aumento de la nubosidad en las regiones Caribe, Orinoquia y Amazonia. Los mayores volúmenes de precipitación se concentrarán inicialmente en departamentos como Cesar, Córdoba, Sucre, el sur de Bolívar, Norte de Santander, Santander, Antioquia, Caldas, Risaralda, Cundinamarca, Boyacá, norte de Tolima, Chocó, Guaviare, Guainía, Amazonas, Casanare, Arauca y Vichada. Mientras tanto, el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina experimentará cielo parcialmente nublado con algunas lluvias durante la noche.
Para el martes 30 de septiembre, se anticipa una leve disminución de las lluvias en la región Caribe, la Orinoquía y el norte de la Andina, aunque en el resto de la Orinoquía podría presentarse un ligero incremento. Las precipitaciones se mantendrán en zonas amplias que incluyen Magdalena, Atlántico, Cesar, Bolívar, el golfo de Urabá, Antioquia, Santander, Norte de Santander, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño y varios departamentos de la Amazonía y Orinoquía.
El giro meteorológico se prevé para la mitad de la semana. El miércoles 1 de octubre se espera un incremento en los acumulados de lluvia con respecto al día anterior, afectando significativamente las regiones Caribe y Andina. Este aumento se manifestará en el sur de La Guajira, Magdalena, Cesar, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia, Caldas, Chocó y el occidente del Valle del Cauca y Cauca, entre otros.
La intensidad se acentuará aún más el jueves 2 de octubre, cuando se pronostican lluvias fuertes en el oriente del mar Caribe nacional. Las regiones Orinoquía y Amazonía también verán un aumento de las precipitaciones comparado con la jornada anterior, con lluvias intensas focalizadas en La Guajira, el norte de Magdalena y Atlántico, el golfo de Urabá, y zonas de Cundinamarca y Santander.
Publicidad
El punto máximo de lluvias ocurrirá el viernes 3 de octubre, que se proyecta como el día más lluvioso de la semana a nivel nacional debido a un aumento generalizado de las precipitaciones. Las lluvias fuertes se mantendrán en el Caribe y se extenderán por el piedemonte de Caquetá, Putumayo y Meta, así como en zonas de Antioquia, Santander y el occidente del Valle del Cauca y Cauca.
En cuanto a la capital, Bogotá tendrá días predominantemente nublados con lluvias dispersas y de baja intensidad al inicio y a mitad de semana. Posteriormente, se espera una reducción de la nubosidad y predominio de tiempo seco. Las temperaturas en la ciudad oscilarán entre los 10 °C y los 20 °C.
Esta previsión de fuertes y continuas lluvias eleva el riesgo de eventos asociados, por lo que el Ideam ha emitido diversas sugerencias de seguridad a la comunidad. Ante las alertas por deslizamientos, se recomienda estar atentos al estado de las vías, particularmente en departamentos con orografía compleja, y realizar recorridos preferiblemente durante el día. Si ocurre un deslizamiento en una carretera es vital alertar a las autoridades y otros conductores.
Publicidad
Frente a la posibilidad de tormentas eléctricas, vientos fuertes o vendavales, la ciudadanía debe buscar refugio seguro, evitar exponerse en zonas abiertas, debajo de árboles o estructuras metálicas altas. También es fundamental asegurar y revisar el estado de los tejados y estructuras elevadas que podrían colapsar por vientos fuertes.
Finalmente, aunque el enfoque principal es la lluvia, el Ideam también recordó a la comunidad la importancia de apagar debidamente las fogatas y no dejar residuos combustibles o de vidrio, con el fin de prevenir incendios de cobertura vegetal, y sugiere a las autoridades locales mantener activos los planes de prevención y atención de incendios.
ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPO
NOTICIAS CARACOL