

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La construcción del puente vehicular Tibanica, que unirá el municipio de Soacha (Cundinamarca) con la localidad de Bosa (Bogotá), comenzó a avanzar tras la expedición de la Resolución 1369 de 2025 por parte del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU). La obra tendrá una inversión estimada de más de 100.000 millones de pesos, de los cuales la Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca (ARM) aportará 10.000 millones, según confirmó recientemente la Agencia Regional de Movilidad.
"¡Buenas noticias para la Región Metropolitana! Desde @ARMovilidad, aseguramos los recursos para la construcción del puente vehicular Tibanica que facilitará la movilidad de los habitantes de la capital y de Soacha. El puente vehicular tendrá una inversión de más de 100.000 millones de pesos, de los cuales, la ARM aportará 10.000 millones de pesos. Este proyecto contempla la construcción de un puente vehicular de 87 m con un área total de intervención de más de 38.400 m2, que incluye cicloinfraestructura y espacios peatonales", se lee en el comunicado de la entidad.
El proyecto, denominado oficialmente Conexión Vial y de Espacio Público sobre la quebrada Tibanica, se construirá a la altura de la Avenida Ciudad de Cali y busca beneficiar directamente a cerca de 1,5 millones de personas que se movilizan entre el sur de Bogotá y Soacha. La infraestructura incluirá pasos vehiculares, cicloinfraestructura y andenes para peatones, con el objetivo de ampliar la capacidad de tránsito y reducir la presión sobre corredores que hoy registran altos niveles de congestión, como la Autopista Sur.
El puente tendrá una longitud de 87 metros y estará conformado por tres luces de aproximadamente 35, 26 y 26 metros. Su estructura se levantará en placa de concreto reforzado apoyada sobre vigas de concreto postensado en sección tipo "I", lo que, según el diseño, garantizará resistencia y durabilidad. En total, la intervención abarcará un área superior a los 38.400 metros cuadrados. Además de los carriles vehiculares, se construirán ciclorutas y senderos peatonales para integrar la movilidad activa a la infraestructura.
Estos componentes buscan mejorar las condiciones de seguridad vial en la zona, un aspecto clave en sectores donde el transporte no motorizado tiene un peso significativo. El puente Tibanica se conectará con la Avenida Ciudad de Cali, la Avenida Circunvalar del Sur y la Avenida Terreros, vías estratégicas para el suroccidente de la ciudad y que forman parte del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá. A futuro, esta conexión también facilitará la integración con fases posteriores de TransMilenio en Soacha.
Publicidad
El anuncio de esta obra se formalizó mediante la Resolución 1369 de 2025 del IDU, en la que se establece la declaratoria de utilidad pública para el desarrollo del proyecto. La resolución señala que el área de intervención está delimitada en un plano a escala 1:2.000 y comprende predios en Bosa y en el nororiente del casco urbano de Soacha. En esa zona se encuentra además el humedal Tibanica y el canal del mismo nombre, ambos elementos de la Estructura Ecológica Principal de Bogotá. Por esta razón, el proyecto deberá incluir estudios ambientales que definan medidas de protección y mitigación de impacto.
El documento también ordena la práctica de avalúos de referencia por parte de la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital (UAECD). Estos avalúos fijarán el valor comercial de los predios objeto de adquisición, descontando cualquier incremento derivado del anuncio de la obra, como lo estipula la legislación en materia de plusvalía. La obra también hace parte de los proyectos priorizados en el Plan de Desarrollo Distrital 2024–2027 Bogotá Camina Segura, específicamente dentro del programa de Movilidad Sostenible.
La construcción del puente Tibanica responde a una necesidad que han tenido durante años habitantes de Bogotá y Soacha. Actualmente, la Autopista Sur constituye el principal corredor de conexión entre ambos territorios, pero su nivel de saturación ha generado que los desplazamientos sean cada vez más prolongados. De acuerdo con las autoridades, el nuevo puente ofrecerá una ruta alterna que ayudará a descongestionar esa vía y a redistribuir los flujos de tráfico hacia el occidente.
Publicidad
En el caso de Soacha, el acceso a Bogotá por el sector de Ciudad Verde enfrenta limitaciones por la falta de conexiones directas. La incorporación del puente a la red vial busca mejorar la movilidad regional y dar soporte al crecimiento urbanístico en esta zona, donde se han desarrollado grandes proyectos de vivienda en los últimos años. El IDU ha señalado que esta obra es clave dentro de la estrategia de consolidación de corredores regionales de carga y logística, contemplada en el Programa Territorios Productivos, Competitivos e Innovadores del POT.
Con el anuncio formalizado, las entidades competentes avanzarán en la gestión predial, la definición de avalúos de referencia y la incorporación del proyecto en los instrumentos de planeación. Aunque la resolución establece que el anuncio no obliga a la adquisición inmediata de todos los predios, sí habilita el inicio de los trámites necesarios para su ejecución. Una vez completadas las etapas de planeación y gestión, el puente entrará en fase de construcción, lo que implicará también la definición de cronogramas y la coordinación interinstitucional para mitigar los impactos durante la obra.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co