

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) de Colombia ha lanzado una alerta sanitaria dirigida a la ciudadanía y a las autoridades de salud en todo el país. La institución advierte sobre la detección de la comercialización fraudulenta de un producto específico, el 'Té Matcha Orgánico de 125 g', que se distribuye sin la debida autorización y ostenta un certificado sanitario completamente falso.
La detección de este producto anómalo se produjo gracias a denuncias ciudadanas y a las propias actividades de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) realizadas por el Invima. Según la entidad, el empaque del 'Té Matcha Orgánico' exhibe un documento inexistente, identificado con la nomenclatura "BBIMA 22012542" o "VINVIMA 22-0122542", de acuerdo a lo comunicado en su página web, buscando que se haga pasar como un certificado sanitario. El Invima ha sido enfático al señalar que este tipo de documentación es falso y que la institución no emite tales formatos para la comercialización de alimentos. Las autorizaciones legítimas, como los registros, permisos o notificaciones sanitarias, son de responsabilidad exclusiva de los titulares, fabricantes, comercializadores e importadores de los productos alimenticios que circulan en el mercado nacional.
Esta situación subraya la importancia de la verificación por parte de los consumidores. Ante la ausencia de una autorización válida, el 'Té Matcha Orgánico' podría representar un riesgo potencial para la salud pública, al no haber pasado por los controles de calidad y seguridad exigidos por la normativa colombiana.
Publicidad
El matcha es un polvo de color verde que se obtiene de las hojas de la planta Camellia sinensis, la misma de la que proviene el té verde. Originario principalmente de Japón y China, se distingue por su proceso de cultivo a la sombra, que potencia la concentración de fitoquímicos, antioxidantes y otros componentes en comparación con otros tés verdes, de acuerdo con lo publicado por Harvard Health Publishing.
Este té se consume típicamente disuelto en agua caliente, o incorporado en diversas preparaciones como batidos, productos horneados o aderezos. Entre sus componentes se incluyen antioxidantes como catequinas y polifenoles, fitoquímicos como clorofila y quercetina, y el aminoácido L-teanina, a los que se les han asociado posibles beneficios para la salud, como la mejora de la concentración o el apoyo a la salud cardiovascular, aunque se destaca la necesidad de más investigación en humanos para confirmar estas propiedades. El matcha también contiene cafeína, en una proporción generalmente mayor que otros tés verdes, pero menor que el café. Sin embargo, estas posibles cualidades nutricionales no eximen a ningún producto de cumplir con las regulaciones sanitarias.
Publicidad
Frente a esta situación, el Invima ha instruido a las secretarías de salud departamentales, distritales y municipales a implementar medidas pertinentes, incluyendo la búsqueda activa del 'Té Matcha Orgánico de 125 g' y la realización de inspecciones en establecimientos donde pudiera estar siendo comercializado. El objetivo es verificar la alerta sanitaria y asegurar que se tomen las acciones necesarias para proteger a los consumidores, en un esfuerzo coordinado entre las autoridades.
ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPO
NOTICIAS CARACOL