

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
A 8 años de sentencia restaurativa fueron condenados 12 exmilitares por falsos positivos. “A este monto se le aplicó un descuento proporcional al tiempo que permanecieron privados de la libertad en la justicia ordinaria”, detalló la magistrada de la JEP Ana Manuela Ochoa, lo que quiere decir que pagarían penas distintas. (Lea también: ¿En qué consiste la condena de 8 años a exintegrantes de las Farc? Magistrado de la JEP responde)
La Jurisdicción Especial para la Paz dio lectura de la sentencia restaurativa por el macrocaso número 3 contra 12 exintegrantes del Batallón La Popa, en Valledupar, por su responsabilidad en los asesinatos de 135 civiles o personas en estado de indefensión presentados como falsos positivos en la costa Caribe (Cesar y La Guajira), entre los años 2002 y 2005.
De acuerdo con el alto tribunal, las víctimas fueron “presentadas como bajas en combate en alianza y connivencia entre miembros de la fuerza pública y distintos frentes del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)”. Se trata de personas “que fueron capturadas arbitrariamente y/o engañadas por miembros del Batallón La Popa”, añadió.
La sentencia restaurativa es contra 12 exmilitares (cinco oficiales, cuatro suboficiales y tres soldados profesionales). Otros tres negaron tener responsabilidad: Julio Hernán Mejía, Juan Carlos Figueroa y José Pastor Ruiz y enfrentan otro proceso.
Publicidad
Los exmilitares sentenciados por falsos positivos este jueves 18 de septiembre son: Guillermo Gutiérrez, Carlos Andrés Lora, Elkin Rojas, Elkin Leonardo Burgos, Efraín Andrade, Manuel Valentín Padilla, José de Jesús Rueda, Eduart Gustavo Álvarez, Juan Carlos Soto, Yeris Andrés Gómez, Alex José Mercado y Heber Hernán Gómez.
Según la magistrada Ana Manuela Ochoa, los comparecientes "han aportado verdad y han reconocido su responsabilidad en este caso, y se han comprometido a contribuir a la reparación de las víctimas y a la no repetición de los crímenes".
A cada uno se le aplicó un descuento proporcional al tiempo que permanecieron privados de la libertad en la justicia ordinaria. Así las cosas, las sentencias que pagarán por falsos positivos quedaron así:
La sentencia dictamina que en el proceso restaurativo a las víctimas tendrán que realizar un 'plan integral de memorialización para la Costa Caribe', específicamente en la construcción de un mausoleo de la memoria que comprende la construcción de 700 osarios con sus respectivas lápidas en el cementerio de Valledupar, Cesar.
Publicidad
Las jornadas de trabajo se van a desarrollar de lunes a viernes y los comparecientes residirán en la capital cesarense. El perímetro de restricción de la movilidad de los comparecientes mientras estén desarrollando sus proyectos se circunscribe a esta ciudad.
Cuando se habiliten los demás proyectos, es decir, cuando se cuenten con todos los recursos para ello, la sección definirá, mediante providencia, las nuevas actividades, el lugar de trabajo, horarios y condiciones de cumplimiento, manteniendo el mismo esquema de seguridad y de monitoreo.
POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co