Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En Colombia, los trabajadores además de cumplir con sus responsabilidades laborales deben atender y cuidar de su familia. Por esto, la ley contempla la posibilidad de solicitar una licencia por calamidad doméstica en caso de que un familiar cercano enfrente una situación de salud que requiera de su atención. Exploramos los casos puntuales en los que podría solicitar el permiso.
>>> ¿Reducción de la jornada laboral significa menos salario? Esto dice la ley
La ley reconoce la importancia de la familia en la vida de los trabajadores, permitiéndoles ausentarse temporalmente del trabajo para atender emergencias como enfermedades graves de familiares cercanos. Esto incluye situaciones que interfieren significativamente con las responsabilidades laborales del empleado.
Según la jurisprudencia de la Corte Constitucional y las normas vigentes en Colombia, se consideran calamidades domésticas para las cuales un empleado público o privado puede solicitar licencia remunerada las siguientes:
Tenga en cuenta que para estos tres primeros casos solo aplica cuando se trata de: cónyuge o compañero permanente, hijos, padres, hermanos, cualquier otra persona que haga parte del núcleo familiar del trabajador que conviva con él.
Así mismo, podrá solicitar una licencia por calamidad doméstica en dado caso presente en su vivienda algunas de las siguientes afectaciones fortuitas:
>>> Qué pasa si una empresa no aplica la reducción de jornada laboral: la ley lo explica
Para acceder a la licencia, el trabajador debe informar a su empleador sobre la situación familiar que requiere de su atención y presentar la documentación que sustente dicha calamidad: