

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Durante dos días consecutivos, Medellín será una de las ciudades donde se realizarán movilizaciones en el marco del paro nacional convocado por organizaciones sindicales, sociales y centrales obreras. Las actividades se desarrollarán este miércoles 28 y jueves 29 de mayo, con concentraciones y marchas que reunirán a trabajadores, educadores, estudiantes y otros sectores sociales.
La administración municipal de Medellín, en cabeza del alcalde Federico Gutiérrez, se pronunció sobre la jornada: "Mañana en Medellín trabajamos con normalidad, la alcaldía de Medellín y todo el conglomerado operará con normalidad. Yo invito a nuestra gente de Medellín a que sigamos trabajando, a los empresarios, a seguir generando empleo. Respetamos y garantizamos la protesta, si es una protesta pacífica, lo que no aceptamos jamás es el vandalismo y la violencia", indicó en la red social X.
La actividad más significativa en Medellín y en Antioquia tendrá lugar en la sede de la Asociación de Institutores de Antioquia, en el sector de La Candelaria. Desde este lugar partirán las marchas a partir de las 11:00 a.m. durante ambos días. Aunque aún no se ha confirmado oficialmente el recorrido completo, autoridades esperan que las movilizaciones se dirijan hacia zonas emblemáticas del centro de la ciudad, como el Parque de las Luces o el Parque de los Deseos, puntos frecuentemente utilizados en anteriores jornadas de protesta.
La alcaldía de Medellín ha dado la potestad a todos los colegios oficiales de que ellos sean los que decidan si tienen o no tienen clase de acuerdo a cómo se vaya presentando esta jornada del paro nacional. Autoridades esperan congestión vehicular y cierres viales en algunas zonas del centro de Medellín, especialmente en los alrededores de La Candelaria y vías cercanas al Parque de las Luces.
Además de Medellín, en otros municipios de Antioquia también se llevarán a cabo movilizaciones: en Rionegro, los manifestantes iniciarán su recorrido en el hospital San Juan de Dios hasta llegar a la Plaza de la Libertad. En Caucasia, la marcha comenzará en el coliseo municipal, mientras que en Apartadó partirá desde la plazoleta principal de la alcaldía. El Puesto de Mando Unificado hará seguimiento constante a las actividades para garantizar el desarrollo pacífico de las protestas.
El jueves 29 de mayo, en lugar de marchas convencionales, se realizarán cabildos abiertos en distintas localidades del departamento. En Medellín, este encuentro tendrá lugar en el Parque de las Luces, mientras que en Rionegro continuará en la Plaza de la Libertad. Por otro lado, el alcalde de Medellín aseguró que el transporte, que las empresas, que los hospitales y las clínicas funcionará normalmente en la ciudad de Medellín.
Noticias Caracol dialogó con Jimmy Alexis Gómez, presidente de la Corporación de Transportadores Urbanos de Colombia, sobre cómo operará el transporte público en la capital antioqueña y aseguró que prestarán el servicio normalmente, siempre y cuando no haya restricciones en las vías: "Al atender un servicio que es público, esencial, constitucionalmente calificado de esta manera, atenderá la demanda de movilización de usuarios que se presente durante estos dos días".
Publicidad
"Esto, obviamente, va de la mano con que las vías estén libres, de que la manifestación no bloquee ni se interfieran los derechos de las demás personas. Siendo de esta manera, garantizaremos la prestación del servicio de movilización de usuarios a nuestra gente", agregó.
La Secretaría de Gobierno informó que estos son los puntos de concentración que por el momento han sido reportados para este miércoles y jueves en la capital:Miércoles 28 de mayo
Jueves 29 de mayo
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co
Publicidad