

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En la mañana de este lunes 25 de agosto se registró un nuevo evento sísmico en Colombia. El movimiento telúrico aconteció a las 6:56 de la mañana, hora local, y se registró a solo cinco kilómetros de Los Santos, en Santander.
El Servicio Geológico Colombiano, en su más reciente reporte, dio a conocer que la magnitud de dicho movimiento telúrico fue de 3.0 en la escala de Richter y su profundidad se acercó a los 151kilómetros. Este tipo de temblores, acorde con expertos en el tema, es considerado de bajo riesgo y magnitud, más aún en uno de los puntos que mayor número de temblores registra en todo el país.
Colombia está ubicada en una región con alta actividad sísmica, ya que forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona que concentra alrededor del 75% de los volcanes del mundo y donde se produce cerca del 80% de los sismos más intensos a nivel global. Además, el país cuenta con diversas fallas geológicas activas, como la de Bucaramanga, la de Romeral y la de Murindó. La interacción constante entre las placas tectónicas genera una dinámica geológica compleja, lo que provoca frecuentes movimientos telúricos.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha señalado que no necesariamente están ocurriendo más temblores que antes, sino que ahora existen más tecnologías para detectarlos y reportarlos. También influye el hecho de que más personas viven en zonas que antes estaban deshabitadas, lo que hace que haya un mayor número de reportes de sismos percibidos.
Actualmente, el SGC cuenta con una red de más de 200 estaciones sismológicas en todo el país, que monitorean la actividad sísmica de forma continua. Gracias a esta red, se han registrado aproximadamente 300.000 eventos en las últimas tres décadas, lo que ha permitido avanzar en el estudio del riesgo sísmico y en la formulación de estrategias de prevención.
Publicidad
No obstante, uno de los mayores desafíos sigue siendo preparar a la población. Aunque los terremotos no se pueden predecir, sus efectos pueden mitigarse mediante edificaciones resistentes a sismos, planes de evacuación adecuados y programas de educación comunitaria.
Las autoridades aconsejan tomar las siguientes precauciones:
También se recomienda activar la alerta de sismos en teléfonos Android, una función gratuita que puede avisar con algunos segundos de anticipación, lo cual es clave para tomar medidas rápidas en caso de emergencia.
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO