

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
A pesar de los avances en la diplomacia y los acuerdos internacionales, muchos países exigen visa a los ciudadanos colombianos. Entre estos se encuentran Estados Unidos, Canadá y varios países de la Unión Europea, como Alemania y Francia. Estos territorios suelen tener procesos de solicitud de visa rigurosos que incluyen entrevistas, comprobantes de solvencia económica, cartas de invitación y, en algunos casos, exámenes médicos.
Por ejemplo, para ingresar a Estados Unidos, los colombianos deben solicitar una visa de no inmigrante, como la visa B1/B2 para turismo y negocios. Este proceso incluye una entrevista en la embajada, el pago de una tarifa de solicitud y la presentación de diversos documentos que demuestren la intención de regresar a Colombia después del viaje. De manera similar, Canadá requiere que los colombianos obtengan una visa de visitante, que también implica un proceso detallado de solicitud y la presentación de pruebas de fondos suficientes para cubrir la estancia.
(Lea también: Cómo tramitar la cédula digital gratis en 2025: paso a paso si cumple con los requisitos)
En contraste con los países que requieren visa, hay un grupo de naciones que han simplificado los requisitos de entrada para los colombianos, permitiendo el ingreso solo con la cédula digital. Estos países pertenecen a la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y al Mercado Común del Sur (Mercosur). Dicho convenio existe desde 2021.
Publicidad
"La cédula digital en policarbonato, según el acuerdo modificatorio del Mercosur, se define entre los documentos válidos de viaje para los países asociados", informó en 2021 el entonces registrador nacional, Alexander Vega.
Estos son los países que hacen parte de la Comunidad Andina de Naciones y Mercado Común del Sur:
El trámite de este documento es gratuito para los jóvenes que lo solicitan por primera vez al alcanzar la mayoría de edad. En otros casos, el costo de la cédula digital es de $68.900, lo cual incluye los gastos relacionados con la emisión del documento, como la captura de datos biométricos y la impresión de la cédula física.
Publicidad
Para realizar el trámite, siga estos pasos:
(Lea también: ¿Qué puede hacer si le roban su celular y tiene la cédula digital activa? Ojo al dato)