Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La cédula digital es un documento de identificación moderno que ha cambiado la manera en que los ciudadanos colombianos se identifican y realizan trámites. Este documento, que incorpora tecnología biométrica avanzada como huellas dactilares y reconocimiento facial, ofrece una mayor seguridad y eficiencia en comparación con la tradicional cédula amarilla con hologramas.
La cédula digital no solo facilita la autenticación de la identidad del titular, sino que también mitiga los riesgos asociados a la suplantación y falsificación de identidad. Desde su implementación en Colombia en 2020, la cédula digital ha sido adoptada progresivamente por la población. La Registraduría ha promovido activamente su uso, destacando sus múltiples beneficios, entre los que se incluyen la posibilidad de realizar trámites en línea y la reducción de tiempos de espera en procesos administrativos.
Este documento es gratuito para aquellos que lo tramitan por primera vez, es decir, los jóvenes que recientemente cumplen la mayoría de edad. De lo contrario, hasta el momento, el trámite de la cédula digital es de $68.900 y cubre los costos asociados a la emisión del documento, incluyendo la captura de datos biométricos y la impresión de la cédula física.
Para obtener la cédula digital en Colombia, los ciudadanos deben seguir un proceso específico que incluye varios pasos. A continuación, se detalla el procedimiento:
Según la Registraduría, no es obligatorio sacar este documento. "Inicialmente, la cédula digital está dirigida a aquellos colombianos que voluntariamente la requieran mediante el trámite de duplicado y a los jóvenes que cumplan la mayoría de edad y tramiten su cédula de ciudadanía por primera vez, quienes en este caso podrán tenerla sin costo alguno", se puede leer en la página web de la entidad.
"La principal diferencia entre estos documentos es la seguridad. La cédula amarilla cumple 22 años desde la implementación de su diseño y desarrollo; por lo tanto, sus elementos de seguridad pueden ser vulnerados y la identidad de las personas suplantada. En contraste, la cédula digital en su versión física cuenta con los más altos estándares de seguridad, los cuales evitan la adulteración y posible suplantación de la identidad de la persona. Además, permite ingresar a la nueva identificación digital y acceder a trámites no presenciales", agrega la Registraduría.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL