Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El pico y placa en Bucaramanga se mantendrá bajo las mismas condiciones, pero la novedad es que se implementará en el área metropolitana, con el fin de disminuir el transporte informal.
La restricción del pico y placa en Bucaramanga y su área metropolitana sigue un patrón rotativo según el último dígito de la placa del automóvil. Este patrón se aplica de la siguiente manera:
La restricción entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m., de lunes a viernes, y los sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Los sábados siguen el mismo esquema de rotación que los días laborables. Por ejemplo, el 24 de febrero se aplica la restricción a los vehículos con placas terminadas en 5 y 6, y luego el 2 de marzo se extiende a los vehículos con placas terminadas en 7 y 8.
Este patrón se repite de manera consecutiva para los siguientes sábados, manteniendo la misma secuencia de placas restringidas cada semana.
¿Cómo queda el pico y placa en el área metropolitana de Bucaramanga?
Por primera vez en los municipios de Floridablanca, Piedecuesta y Girón se llevarán a cabo estas restricciones, por lo que resta de febrero. Esta actividad será de manera pedagógica y después del 1 de marzo la medida pasará a ser sancionatoria.
Publicidad
Cabe recordar que esto es un plan piloto manejado por la Secretaria de Movilidad de Bucaramanga y las alcaldías de los respectivos municipios que regirá hasta el 16 de mayo.
Además, ninguno de los municipios metropolitanos adoptará esta medida en los cascos urbanos.
Publicidad
Restricciones en el área metropolitana
Quienes infrinjan la medida recibirán comparendos pedagógicos para realizar cursos sobre normas vigentes. Desde el 1 de marzo se impondrán sanciones económicas contra aquellos conductores que no cumplan la norma.
Es valor por incumplir el pico y placa metropolitano es de 15 salarios mínimos mensuales, es decir, $650.000.