Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Dirección de Tránsito de Bucaramanga (DTB) ha confirmado la continuidad de la medida de pico y placa para la semana comprendida entre el lunes 10 y el sábado 15 de noviembre de 2025, siguiendo el tercer ciclo de rotación vehicular establecido. Esta reglamentación, vigente desde el 1 de octubre y extendida hasta finales de diciembre de este año, busca ordenar el flujo de vehículos en los principales corredores de la capital santandereana y su área metropolitana.
El esquema de restricción de pico y placa en Bucaramanga, que aplica a vehículos particulares y de servicio público (con excepciones específicas), mantiene su estructura diaria inmutable, basada en el último dígito de la placa.
La rotación de lunes a viernes opera en un horario continuo, iniciando a las 6:00 de la mañana y concluyendo a las 8:00 de la noche.
Para la semana del 10 al 15 de noviembre, el calendario de restricción vehicular es el siguiente:
Es fundamental considerar también la operación durante el fin de semana. La restricción sabatina tiene un horario reducido, comenzando a las 9:00 de la mañana y terminando a la 1:00 de la tarde. Para el sábado 15 de noviembre, la medida continuará la secuencia establecida, aplicando a los vehículos cuyas placas terminen en 1 y 2.
La implementación de la restricción vehicular en Bucaramanga está sustentada en la Resolución 017 de 2025, una normativa diseñada para gestionar la movilidad urbana. Según la Dirección de Tránsito, uno de los propósitos principales es asegurar que la limitación vehicular se distribuya de manera equitativa entre todos los conductores a lo largo del calendario.
Esta medida se extiende más allá de los límites de la capital, cubriendo también el área metropolitana, que incluye los municipios de Floridablanca, Girón y Piedecuesta.
Publicidad
La normativa aplica a toda clase de vehículos de servicio particular y público. No obstante, la reglamentación contempla exenciones para diversas categorías, siempre y cuando estas posean la documentación requerida. Entre los vehículos exceptuados se encuentran los taxis que estén prestando servicio durante su turno, vehículos de emergencia (como bomberos y ambulancias), automotores oficiales, diplomáticos y consulares. Es importante destacar que las motocicletas no están incluidas en esta medida bajo ninguna circunstancia.
Además, existe una disposición especial para los vehículos que han sido matriculados fuera del departamento de Santander. Esta modificación busca mitigar la congestión generada por el flujo creciente de automóviles foráneos, asignándoles una restricción basada en la paridad de su último dígito, la cual es diferente a la rotación fija aplicada a los vehículos locales.
Las autoridades han hecho un llamado constante a la ciudadanía para que verifique el día que le corresponde la restricción y la cumpla con responsabilidad, evitando así posibles sanciones.
Publicidad
El incumplimiento de la norma de Pico y Placa conlleva consecuencias financieras y operativas. Circular con un vehículo particular durante el horario restringido puede resultar en una multa equivalente a 15 Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes (SMDLV). Para el año 2025, esta sanción asciende a $711.750. Más allá del costo económico, las autoridades están facultadas para inmovilizar el vehículo que sea sorprendido infringiendo la medida, tal como lo establece la DTB.
Para evitar estas consecuencias y contribuir a la fluidez del tránsito urbano, la Dirección de Tránsito insta a los conductores a verificar el día de restricción para sus placas y a tomar las previsiones necesarias para el transporte durante la semana del 10 al 15 de noviembre. La rotación se mantendrá constante hasta el cierre de 2025.
ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPO
NOTICIAS CARACOL