Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección COLOMBIA Noticias Caracol 2025 DK

Pico y placa en Medellín: Alcaldía tomará decisión sobre rotación del segundo semestre 2025

La Alcaldía de Medellín ya fijó la fecha exacta en la que se anunciará la rotación del pico y placa correspondiente al segundo semestre de 2025. Le contamos lo qué se sabe.

Pico y placa en Medellín: Alcaldía tomará decisión este día sobre rotación segundo semestre 2025
Hasta ahora, la restricción sigue operando bajo el esquema implementado el 3 de febrero de 2025. -
Getty Images

Con la llegada de julio, surge entre los ciudadanos de Medellín y los municipios del Área Metropolitana la expectativa sobre una posible nueva rotación del pico y placa en Medellín, como es habitual cada semestre. Conductores de vehículos particulares, motociclistas y taxistas están especialmente atentos a esta información, conscientes de que incumplir la medida puede acarrear sanciones económicas e incluso la inmovilización del vehículo.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Como es costumbre, este modelo de restricción vehicular se actualiza semestralmente y conductores deberán cumplir con las restricciones indicadas por las autoridades de tránsito de Medellín. Anteriormente, la Secretaría de Movilidad había confirmado que no hay cambios definidos hasta el momento y que los primeros días de julio comienzan con la rotación vigente desde febrero: "¿Cambió el pico y placa? Sabemos que muchos lo están preguntando, pero te contamos que julio empieza sin cambios", se lee en un comunicado de la entidad.

Alcaldía tomará decisión sobre nueva rotación del pico y placa en Medellín

La Secretaría de Movilidad de Medellín y la Alcaldía de Medellín confirmaron que este miércoles 9 de julio, a las 7:00 de la mañana, se dará a conocer la rotación del pico y placa que regirá durante el segundo semestre de 2025. Y será por medio de una rueda de prensa que la ciudadanía conocerá cuáles son los nuevos dígitos que no podrán circular en determinados días en Medellín y los demás municipios del Valle de Aburrá. Aunque la medida continúa vigente con el esquema aplicado desde febrero, los ciudadanos deberán prepararse para cambios en los números restringidos por día.

La rotación actual del pico y placa en Medellín se mantendrá sin modificaciones hasta que se publique el nuevo decreto. La medida actual establece restricción para dos dígitos por día, entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m., de lunes a viernes, y se aplica a vehículos particulares, motocicletas de dos y cuatro tiempos, camionetas, camperos, ciclomotores, cuatriciclos, tricimotos y motocarros.

Julio continúa con la misma rotación del pico y placa en Medellín

Durante los primeros días de julio, el esquema vigente seguirá operando sin modificaciones. La Secretaría de Movilidad aclaró a través de sus canales oficiales que aún no se han aplicado cambios y que cualquier ajuste será anunciado oficialmente una vez se adopte el nuevo decreto. Esto significa que los ciudadanos deben seguir organizando su movilidad conforme a la rotación establecida desde febrero:

  • Lunes: placas terminadas en 3 y 4
  • Martes: placas terminadas en 2 y 8
  • Miércoles: placas terminadas en 5 y 9
  • Jueves: placas terminadas en 1 y 7
  • Viernes: placas terminadas en 0 y 6

Para el caso de las motocicletas, la restricción se basa en el primer dígito de la matrícula.

Vías exentas del pico y placa en Medellín

Las autoridades también reiteraron que se mantendrán ciertas excepciones: están exentos de la restricción los vehículos eléctricos e híbridos que cuenten con la documentación ambiental vigente, así como los que transiten por vías designadas como libres de pico y placa. Algunas de estas rutas son:

  • Avenida Regional Occidental
  • Vía a Las Palmas
  • Avenida 33 (algunos tramos)
  • Calle 10 (algunos tramos)
  • Vía a Occidente

Cabe aclarar que no todas las zonas del departamento comparten las mismas condiciones. Por ejemplo, los tramos de la Autopista Sur y de la Avenida Regional que cruzan los municipios de Bello e Itagüí no están exentos, ya que las administraciones locales tienen autonomía para definir sus propias restricciones.

Publicidad

El esquema para taxis funciona de forma diferente. En este caso, la rotación es quincenal, y cada número queda restringido una vez cada dos semanas. El horario para este grupo es de 6:00 a. m. a 8:00 p. m. y su rotación es publicada regularmente por la Secretaría de Movilidad. Este modelo, diseñado para no afectar de forma desproporcionada a los conductores de servicio público, se ajusta mensualmente según calendario oficial.

¿Qué pasa si se infringe la medida del pico y placa en Medellín?

Quienes circulen en Medellín durante los horarios restringidos sin estar exentos se exponen a sanciones. La multa actual equivale a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que representa una sanción de aproximadamente $711.750. Además, el vehículo puede ser inmovilizado, lo que acarrea gastos adicionales por grúa y patios. La Alcaldía cuenta con operativos en vía y sistemas de fotodetección para garantizar el cumplimiento de la norma. Las cámaras de vigilancia están distribuidas en puntos estratégicos de la ciudad y permiten identificar automáticamente a los vehículos que infringen la medida.

La nueva rotación del pico y placa en Medellín determinará para conductores cómo deben organizar su movilidad diaria durante el segundo semestre del año. Y una vez sea revelado el nuevo listado de placas restringidas por día, se estima que la medida comience a regir entre la segunda y la tercera semana del mes, como ha sucedido en anteriores rotaciones. Por ello, las autoridades recomiendan consultar con frecuencia los canales oficiales de la Alcaldía y de la Secretaría de Movilidad para conocer las novedades. Mientras se oficializa una nueva rotación, la Secretaría de Movilidad pide seguir cumpliendo con la medida actual y recuerda a los conductores las siguientes recomendaciones:

  • Consulte frecuentemente los canales oficiales de la Alcaldía y de la Secretaría de Movilidad para conocer cambios en la medida.
  • Revise con antelación la programación semanal para evitar sanciones.
  • Planee rutas que incluyan vías exentas del pico y placa.
  • Tenga en cuenta que durante los días festivos la restricción del pico y placa no aplica, lo cual puede ser aprovechado para realizar desplazamientos sin contratiempos.

VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co