Pico y placa en Medellín en la semana del 10 al 14 de marzo de 2025: vea hasta qué hora aplica
Vehículos particulares, motocicletas, motocarros, camperos y cuatrimotos deberán acatar la medida del pico y placa en Medellín de lunes a viernes. Esta es la multa por incumplirlo.
Existen algunas excepciones y zonas donde la medida del pico y placa no es válida -
En Medellín
operará nuevamente otra semana la restricción del pico y placa
del 10 al 14 de marzo de 2025. La normativa, que regula la circulación de vehículos particulares, motocicletas y taxis según el último dígito de su placa, tiene como objetivo reducir la congestión en las principales vías de la ciudad y mejorar la calidad del aire, de acuerdo con la Secretaría de Movilidad de Medellín.
Este control vehicular se implementará de lunes a viernes en un horario continuo desde las 5:00 a. m. hasta las 8:00 p. m. Durante este periodo, los conductores deberán cumplir con la restricción correspondiente a su número de placa para evitar sanciones económicas y la inmovilización del vehículo.
Rotación del pico y placa en Medellín
Para la semana del 10 al 14 de marzo, la restricción vehicular aplicará de la siguiente manera y será la presente durante el primer semestre de 2025.
Lunes 10 de marzo: placas terminadas en 3 y 4.
Martes 11 de marzo: placas terminadas en 2 y 8.
Miércoles 12 de marzo: placas terminadas en 5 y 9.
Jueves 13 de marzo: placas terminadas en 1 y 7.
Viernes 14 de marzo: placas terminadas en 0 y 6.
Pico y placa en Medellín primer semestre de 2025 -
Alcaldía de Medellín
En cuanto al transporte público individual, es decir, los taxis, la medida tendrá una regulación distinta:
Lunes 10 de marzo: placas terminadas en 9.
Martes 11 de marzo: placas terminadas en 5.
Miércoles 12 de marzo: placas terminadas en 6.
Jueves 13 de marzo: placas terminadas en 2.
Viernes 14 de marzo: placas terminadas en 8.
Excepciones y vías exentas del pico y placa en Medellín
A pesar de la aplicación del pico y placa en Medellín, existen algunas excepciones y zonas donde la medida no es válida. Entre ellas se encuentran:
Vía a Las Palmas.
Avenida Regional.
Vía a Occidente.
Conexiones de la avenida 33 y la calle 10.
Asimismo, los corregimientos de Medellín no están sujetos a esta restricción. Esto está pensado para quienes necesiten movilizarse sin restricciones dentro de esas zonas. Los vehículos eléctricos, híbridos y aquellos que funcionen con gas natural seguirán exentos del pico y placa en Medellín, siempre y cuando cuenten con una licencia de tránsito actualizada.
La Secretaría de Movilidad realiza la verificación directamente a través del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), por lo que no es necesario realizar ningún trámite adicional.
Vías exentas del pico y placa en Medellín -
Alcaldía de Medellín
Publicidad
Multa por ignorar el pico y placa en Medellín
El desconocimiento o la falta de cumplimiento del pico y placa en Medellín puede traer consigo sanciones. Desde el 10 de febrero de 2025, la medida dejó de ser pedagógica y comenzó a aplicarse con multas económicas. Aquellos conductores que infrinjan la norma del pico y placa en Medellín deberán pagar una sanción de aproximadamente $700.000, equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), además de afrontar la inmovilización de su vehículo.
Fotomontaje Noticias Caracol
Impacto del pico y placa de Medellín en la movilidad
Uno de los principales objetivos de la medida es mejorar la movilidad en la ciudad y reducir los niveles de contaminación. Según estudios de la Secretaría de Movilidad, la restricción vehicular ha demostrado ser efectiva en la disminución de la emisión de gases contaminantes durante los días de aplicación.
Publicidad
Las estadísticas muestran que, en jornadas con pico y placa, los niveles de partículas contaminantes en el aire disminuyen. Además, el crecimiento acelerado del parque automotor en Medellín ha generado un impacto negativo en la movilidad, pues en los últimos 20 años, el número de vehículos en circulación ha aumentado un 709%, provocando así grandes congestiones en los principales corredores viales de la ciudad.
Alternativas de movilidad para evitar sanciones
Para quienes deban movilizarse durante los días en que sus vehículos tengan restricciones, existen diversas opciones para desplazarse sin inconvenientes:
Uso del transporte público: el sistema de Metro, tranvía, cables y buses integrados permite recorrer la ciudad sin depender de un vehículo particular.
EnCicla: el sistema de bicicletas públicas es una alternativa gratuita para trayectos cortos dentro de Medellín.
Carpooling o compartir vehículo: esto consiste en viajar con compañeros de trabajo o familiares que no tengan restricción.