

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El pasado 4 de agosto se implementó una nueva rotación para la medida de pico y placa en Medellín y los demás municipios del Valle del Aburrá. La medida regula la circulación de vehículos particulares y motocicletas de dos y cuatro tiempos. El cambio, establecido por las autoridades de movilidad, respondió a los análisis técnicos realizados con base en los patrones de tráfico, el crecimiento del parque automotor y el impacto de la medida en la movilidad metropolitana.
En la primera semana no se aplicaron comparendos económicos, ya que la fase inicial de implementación fue pedagógica, lo que significó que quienes infringieron la restricción recibieron únicamente un llamado de atención. Sin embargo, a partir del lunes 11 de agosto, las autoridades comenzaron a imponer sanciones económicas equivalentes a $711.750 en 2025, correspondientes a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), como sanción por circular en día y horario restringido del pico y placa en Medellín.
A diferencia de la rotación del primer semestre del año, la distribución de dígitos de placa fue modificada. Esta será la nueva programación para el segundo semestre de 2025:
En el caso de las motocicletas, se tienen en cuenta los dos primeros dígitos de la placa, mientras que para los automóviles se aplican las restricciones de acuerdo con los dos últimos números. La medida se mantiene vigente de lunes a viernes, en jornada continua, entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m. No se aplica durante los fines de semana ni días festivos. El nuevo esquema de restricción no solo rige en Medellín, sino también en los otros nueve municipios que conforman el área metropolitana del Valle de Aburrá: Bello, Itagüí, Envigado, Sabaneta, La Estrella, Caldas, Copacabana, Girardota y Barbosa. En todos ellos, el horario y el esquema de aplicación serán iguales, aunque algunas vías específicas continúan exceptuadas de la medida.
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL