

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Desde el pasado 3 de febrero de 2025, Medellín implementó una nueva rotación del pico y placa que estará vigente durante el primer semestre del año. Esta medida, aplicada a vehículos particulares y motocicletas de dos y cuatro tiempos, tiene como objetivo principal descongestionar las vías más transitadas y reducir los índices de contaminación en la capital antioqueña.
Durante la semana del 17 al 21 de febrero, la restricción continuará aplicándose entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad de Medellín, “el pico y placa es necesario debido al crecimiento del automotor que ha tenido Medellín y el área metropolitana. Pasamos de 330.000 vehículos matriculados en 2000 a 2.600.000 en 2024. En los principales corredores hay índice de acumulación entre el 100 y el 170%”.
(Lea también: Pico y placa en Bogotá para la semana del 17 al 21 de febrero: pilas a la rotación)
La Secretaría de Movilidad de Medellín informó que, en esta ocasión, los dígitos asignados para cada día de la semana no coinciden con los del semestre anterior porque la medida ya fue actualizada. La restricción, que se extiende a vehículos particulares, motocicletas y transporte público individual, funcionará bajo la siguiente distribución:
Esta medida es obligatoria tanto para vehículos particulares como para motocicletas de dos y cuatro tiempos. Tenga en cuenta que a partir del 10 de febrero, finalizaron las jornadas pedagógicas y comenzaron a imponerse sanciones económicas. Por lo que, aquellos conductores que infrinjan el pico y placa se enfrentarán a una multa correspondiente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), además de la posible inmovilización del vehículo.
Publicidad
En los tramos de la avenida Regional y la autopista Sur que pasan por los municipios de Bello e Itagüí, sí habrá restricción, debido a decisiones tomadas por sus respectivas administraciones locales. Sin embargo, algunas vías y zonas específicas estarán exentas de la restricción. Entre ellas se encuentran:
Además, los vehículos eléctricos, híbridos y a gas natural con su licencia de tránsito actualizada estarán exentos automáticamente, gracias a la integración del sistema con el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). Según la Secretaría de Movilidad, esta rotación se diseñó con base en estudios técnicos que buscan distribuir de manera más equitativa la restricción por número de placa. Además, la medida es fundamental para enfrentar el crecimiento acelerado del parque automotor de la ciudad, que en las últimas dos décadas se ha multiplicado significativamente.
Para quienes se vean afectados por la medida, existen varias alternativas para movilizarse por la ciudad:
La nueva rotación del pico y placa en Medellín es el resultado de un acuerdo alcanzado en el Consejo Metropolitano de Movilidad, donde participaron los diez municipios que conforman el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Con esta decisión conjunta, se busca garantizar que la medida sea uniforme y efectiva para reducir la congestión y mejorar la movilidad en toda la región.
Publicidad