
La Alcaldía de Villavicencio continúa aplicando la medida de pico y placa durante la semana del lunes 21 al viernes 25 de julio de 2025, tanto para vehículos particulares como para taxis. Esta estrategia, establecida mediante el Decreto 021 de 2025 y en vigor desde el pasado 20 de enero, busca disminuir la congestión vehicular en las principales vías de la ciudad y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes, sobre todo en las denominadas “horas pico”.
¿Cuáles placas tienen restricción esta semana?
De acuerdo con el calendario oficial, los vehículos particulares deberán acatar las siguientes restricciones durante esta semana:
- Lunes 21 de julio: no podrán circular placas finalizadas en 7 y 8.
- Martes 22 de julio: la medida aplica para placas terminadas en 9 y 0.
- Miércoles 23 de julio: quedan restringidas las placas con los dígitos finales 1 y 2.
- Jueves 24 de julio: no circulan vehículos con placas terminadas en 3 y 4.
- Viernes 25 de julio: corresponde a los vehículos cuya placa finaliza en 5 y 6.
Para los taxis, la restricción se aplica todos los días, incluidos fines de semana y festivos. La rotación para esta semana es la siguiente:
- Lunes: dígito final 8.
- Martes: dígito final 9.
- Miércoles: dígito final 0.
- Jueves: dígito final 1.
- Viernes: dígito final 2.
La medida de pico y placa en Villavicencio se aplica exclusivamente dentro del área urbana delimitada por un polígono autorizado por la Alcaldía, en zonas de alto flujo vehicular como el centro y varios sectores residenciales y comerciales. Sin embargo, como parte de los ajustes realizados este año, se habilitó el tránsito sin restricción en tramos estratégicos como la Avenida 40 —entre Llanocentro y Unicentro— y la Avenida del Llano, desde el subnivel del puente Maizaro hasta las cercanías del antiguo Hotel Rosado, lo que ha facilitado una mayor movilidad en corredores clave sin alterar la aplicación general del decreto.
Tenga presente que la medida opera dentro de un polígono urbano previamente delimitado. Entre los barrios y sectores incluidos están:
- Centro de la ciudad
- Barzal
- Porvenir
- Siete de Agosto
- San Benito
- 20 de Julio
- Vainilla
- Dos Mil
- El Retiro
Es importante recordar que aquellos conductores que no respeten la restricción impuesta por el pico y placa se exponen a una sanción económica considerable. La infracción está contemplada en el Código Nacional de Tránsito bajo el código C14, y representa una multa correspondiente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes. Para este año 2025, con un salario diario fijado en $47.450, el valor total de la sanción asciende a $711.750. La Secretaría de Movilidad ha reiterado que el cumplimiento de la medida es obligatorio y que se realizarán controles constantes en las principales vías de la ciudad para verificar su cumplimiento.
¿Qué vehículos están exentos?
Existen ciertas excepciones establecidas por la normativa vigente. Vehículos como motocicletas, automóviles eléctricos o híbridos, ambulancias, camiones de carga, automóviles utilizados por organismos de seguridad del Estado y servicios públicos domiciliarios, entre otros, no están sujetos a la restricción. También están exceptuados los vehículos destinados a la enseñanza de conducción, los vinculados a plataformas digitales de logística, y aquellos que transportan residuos hospitalarios.
Últimas Noticias
No obstante, para poder beneficiarse de estas excepciones, los propietarios deben tramitar un permiso especial ante la Secretaría de Movilidad, a través de su sitio web oficial. El proceso es completamente en línea y requiere el diligenciamiento del formulario disponible en la opción “Solicitud excepción de pico y placa”, o directamente en el enlace https://bit.ly/excepcionespicoyplaca.
Publicidad
Ómar de la Peña, director de Planeación y Prospectiva de la Secretaría de Movilidad, explicó que “los conductores de estos vehículos deberán obtener un permiso especial que les permita desarrollar sus labores o asistir a sus citas médicas y desplazarse sin contratiempos”. Por ello, las autoridades recomiendan consultar frecuentemente el calendario rotativo y mantenerse informados a través de los canales oficiales, ya que el número de placas restringidas varía cada día hábil y su incumplimiento puede acarrear consecuencias económicas y administrativas.
La Alcaldía recomienda a los ciudadanos consultar regularmente el calendario rotativo, ya que el número de placas restringidas puede variar. Este sistema busca una distribución equitativa de la medida entre los vehículos matriculados en la ciudad, al tiempo que mitiga los efectos negativos del tráfico denso y la contaminación del aire.
Publicidad
LAURA NATHALIA QUINTERO.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Publicidad