

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) informó oficialmente a sus usuarios que, desde el segundo semestre académico de 2025, dejará de aplicarse el subsidio a la tasa de interés en los créditos educativos. La decisión se notificó por correo electrónico a los beneficiarios, en donde se señala que el beneficio, financiado por la Nación, quedará suspendido debido a las limitaciones fiscales que enfrenta el país.
Durante varios años, este apoyo había permitido a los estudiantes acceder a tasas más bajas en comparación con las del sistema financiero tradicional, lo que representaba un alivio en la etapa de formación académica. Ahora, con la suspensión, las obligaciones volverán a calcularse de acuerdo con lo pactado originalmente en cada crédito, sin el beneficio del subsidio.
"Se trata de la suspensión del beneficio de subsidio a la tasa para créditos en época de estudios, a partir del segundo semestre de 2025. La decisión, que se notifica personalmente, se debe a la situación fiscal del país, que ha obligado a la reducción del presupuesto proveniente de recursos de la nación para cubrir dicho subsidio. Esto quiere decir, que el crédito educativo en lo sucesivo regresará a las condiciones de tasa inicialmente pactadas", indicó la entidad.
En el mensaje enviado por el Icetex a beneficiarios se lee: "Durante tu proceso formativo, has contado con apoyos otorgados por la Nación, entre ellos el subsidio a la tasa de interés, el cual ha contribuido a tu bienestar y al desarrollo de tu proyecto académico. Sin embargo, el país hoy vive una compleja situación fiscal que como nación estamos enfrentando. Por esto, debemos informarte que a partir del período académico del año (2025-2) tu crédito educativo no tendrá subsidio a la tasa de interés, a cargo del gobierno nacional".
En la comunicación, el Icetex expone de manera clara cómo se verá reflejada la medida. La tasa de interés subsidiada que hasta ahora aplicaba para los estudiantes se ubicaba en 5,08% nominal anual mes vencido (N.A.M.V.), mientras que sin el beneficio pasará a 16,51% N.A.M.V. Y si bien la entidad asegura que continuará ofreciendo condiciones más competitivas que las del sistema financiero tradicional, donde las tasas para créditos de educación superior rondan el 24% efectivo anual, el aumento es sustancial para quienes habían estructurado su plan de pagos bajo el esquema subsidiado. En ese sentido, la variación se traducirá en un incremento en el valor de las cuotas que deberán asumir los beneficiarios a partir de este semestre.
El subsidio a la tasa de interés había sido establecido como un mecanismo de apoyo transitorio, especialmente diseñado para favorecer la permanencia de los estudiantes en la educación superior. Su cobertura fue contemplada en la Ley 1911 de 2018, artículo 47, que definía la participación del Gobierno Nacional en la financiación de dichos apoyos. Para los estudiantes, el cambio significa una modificación en la planeación financiera de sus estudios. Muchos de ellos habían calculado sus cuotas de acuerdo con la tasa reducida, y ahora deberán ajustarse a las condiciones establecidas desde el inicio del contrato.
Publicidad
La diferencia entre una tasa del 5,08% y otra del 16,51% representa, en términos prácticos, un incremento que puede duplicar o triplicar las obligaciones mensuales, dependiendo del monto desembolsado y del tipo de crédito. Si bien el Icetex subrayó que sus tasas siguen estando por debajo de las del mercado bancario, la suspensión del subsidio podría afectar a varios beneficiarios en sus créditos educativos.
Un estudiante puede identificar si la suspensión del subsidio a la tasa de interés del Icetex le afecta revisando en primer lugar el tipo de crédito que tiene. Este beneficio únicamente aplicaba a quienes estaban en etapa de estudios, es decir, mientras cursaban su programa académico. Si el crédito ya se encuentra en la fase de amortización, que comienza después de graduarse o retirarse de la institución educativa, la medida no tiene impacto porque el subsidio solo funcionaba durante el periodo de formación.
Otro aspecto clave es el contrato firmado con la entidad, pues en el pagaré o en las condiciones del crédito se especifica si se contaba con el beneficio de subsidio a la tasa de interés con la entidad. Si en esos documentos aparece reflejado este apoyo otorgado por la Nación, la eliminación anunciada sí modifica las condiciones bajo las cuales se estaba financiando el estudio.
Publicidad
Adicionalmente, el Icetex está notificando directamente a los afectados, y los estudiantes que reciban un correo electrónico oficial de la entidad informando la suspensión del subsidio deben asumir que su crédito entra en esta medida. En el mensaje se advierte de manera explícita que, a partir del segundo semestre de 2025, el Gobierno Nacional dejará de cubrir el apoyo y la tasa de interés regresará a lo pactado en el contrato inicial.
Finalmente, una manera práctica de confirmarlo es comparar las tasas de interés en los recibos o estados de cuenta. Hasta julio de 2025, quienes tenían subsidio pagaban una tasa de 5,08% nominal anual mes vencido (N.A.M.V.). Desde agosto, esa tasa se incrementó a 16,51% N.A.M.V. Si el estudiante observa este ajuste en sus extractos, significa que el subsidio ya no está aplicando en su financiación.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co