Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Proyecto de seguridad ciudadana pasó a sanción presidencial en medio de acusaciones y controversia

Durante la conciliación, algunos congresistas insistieron en que viola los derechos humanos, criminaliza la protesta social y trae hacinamiento carcelario.

Proyecto de seguridad ciudadana pasó a sanción presidencial en medio de acusaciones y controversia

Subida de tono y con fuertes acusaciones se dio la conciliación del proyecto de ley de seguridad ciudadana que ahora pasará a sanción presidencial y con la que se endurecerán las condenas para que quienes cometan robos no queden libres.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Opositores consideran que la solución a la delincuencia no es aumentar las penas.

León Fredy Muñoz, representante a la Cámara por el Partido Verde, dijo que lo que se debe hacer es "darle alimento al pueblo para que no vaya a cometer ese tipo de cosas, y ustedes aquí lo único que hacen es aprobar un proyecto de ley que va a criminalizar a todo el mundo y van a llenar las cárceles de personas. Lo que quieren es un país de hombres y mujeres privados de la libertad".

Publicidad

Otro de los artículos aprobados y que generó controversia es el que pretende poner en cintura al vandalismo.

Contempla cárcel de 4 a 6 años para quienes destruyan bienes públicos, privados o que interrumpan las acciones legítimas de la fuerza pública.

Publicidad

Para el senador Rodrigo Lara, con esta norma “todos los que están ahí en esa protesta por usar un tapabocas o taparse sus ojos o su cara, serían judicializables porque estuvieron inmersos en un momento en donde estaban destruyendo un bien público y tenían la cara tapada”.

“Termina es limitando y atentando contra un derecho fundamental como es el derecho a la protesta”, consideró el representante Fabián Díaz.