

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Con el objetivo de garantizar el desarrollo transparente de las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, la Registraduría Nacional del Estado Civil anunció la suspensión temporal de los servicios de registro civil e identificación en todo el territorio nacional. La medida comenzó a regir a partir del miércoles 15 de octubre a las 12:00 del mediodía y se extenderá hasta el martes 21 de octubre a las 8:00 a. m., cuando se reanuden los servicios en su horario habitual.
Durante este periodo, no se tramitarán documentos de identidad, registros civiles ni duplicados de cédulas o tarjetas. Sin embargo, la entidad informó que la entrega de documentos previamente solicitados estará habilitada hasta el viernes 17 de octubre a las 3:00 p. m.. Pasado ese horario, la atención quedará suspendida hasta después de la jornada electoral.
La Registraduría explicó que esta suspensión temporal responde a los protocolos de seguridad electoral que se implementan antes de cada proceso de votación, especialmente cuando involucra a población joven. La intención, según la entidad, es asegurar que las bases de datos de identificación estén totalmente cerradas y protegidas durante el desarrollo de los comicios, evitando cualquier manipulación o trámite que pueda interferir con la jornada del domingo 19 de octubre, cuando millones de jóvenes acudirán a las urnas para elegir a sus representantes en los Consejos de Juventud.
En medio del anuncio, la Registraduría reiteró el llamado a los ciudadanos, y en especial a los jóvenes, para que verifiquen el estado de sus documentos de identidad y los reclamen a tiempo. De acuerdo con la entidad, 585.771 documentos aún permanecen pendientes por ser retirados en diferentes sedes del país. Contar con el documento de identidad vigente es un requisito indispensable para poder votar, por lo que la entidad insistió en la importancia de reclamarlo antes del cierre de atención este viernes.
"La Registraduría Nacional del Estado Civil invita a los ciudadanos, especialmente a los jóvenes, a consultar el estado de sus documentos y acercarse a las distintas sedes de la entidad para reclamarlos. Actualmente, 585.771 documentos de identidad se encuentran pendientes por ser entregados en todo el país", indicó la entidad en un comunicado oficial.
El próximo domingo 19 de octubre se llevará a cabo la elección de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, un espacio de participación creado por la Ley Estatutaria 1622 de 2013, conocido también como el Estatuto de Ciudadanía Juvenil. A través de estos consejos, los jóvenes pueden incidir en la formulación de políticas públicas, hacer seguimiento a la gestión estatal y promover iniciativas que fortalezcan la participación de las juventudes en los territorios.
Publicidad
En esta jornada, se espera la participación de más de 11,7 millones de jóvenes entre 14 y 28 años, quienes tendrán la posibilidad de elegir a sus representantes en las listas independientes, de partidos o de procesos y prácticas organizativas juveniles. La Registraduría ha dispuesto miles de mesas de votación en todo el país, y más de 100.000 jurados de votación han sido designados para garantizar el desarrollo del proceso.
Como ocurre en cada elección, la Registraduría designó a los jurados de votación, quienes tienen la responsabilidad de velar por la transparencia del proceso. Ser jurado es un cargo de obligatorio cumplimiento, y no presentarse sin una justificación válida puede acarrear sanciones severas. De acuerdo con el Código Electoral (artículo 108), las únicas razones que justifican la inasistencia son:
Quienes no cumplan con el deber de asistir o abandonen sus funciones durante la jornada sin causa justificada podrán ser sancionados con destitución del cargo, si son servidores públicos, o con una multa de hasta diez salarios mínimos mensuales legales vigentes, si no lo son. Esta sanción, según la entidad, busca garantizar que el proceso cuente con la presencia y el compromiso de todos los jurados convocados.
En el caso de los jurados menores de edad, la Registraduría también estableció sanciones y medidas de cumplimiento. Los jóvenes que no asistan sin justificación deberán realizar 40 horas de servicio social, orientadas a la socialización del Estatuto de Ciudadanía Juvenil dentro de sus comunidades o instituciones educativas.
"El joven menor de edad que sin justa causa no concurra a desempeñar las funciones como jurado de votación, deberá contribuir a socializar el Estatuto de Ciudadanía Juvenil a la comunidad joven de su territorio durante 40 horas, el rector de la entidad educativa al que pertenece el designado verificará el cumplimiento de esta disposición", precisa la norma.
Votar le permite elegir a un representante y también acceder a múltiples beneficios si obtiene el certificado electoral. La Registraduría explicó en sus redes sociales los múltiples beneficios, entre los cuales se encuentran:
En las elecciones de 2021, la participación fue limitada, pues según explicó la Registraduría esto se debió, en parte, a que la jornada se realizó el 5 de diciembre, durante el periodo vacacional de la mayoría de jóvenes. Por ello, para este año se definió una fecha intermedia: después de la semana de receso escolar, pero antes del inicio de los exámenes de final de semestre.
Además, como medida para facilitar el acceso, se permitirá el uso de la contraseña del trámite de cédula para los votantes menores de edad (14 a 17 años), algo que no se aplica en ningún otro proceso electoral del país. En 2021, el censo electoral juvenil superaba los 12 millones de personas y, para esta ocasión, se estima una población habilitada de 11,7 millones. El objetivo institucional es lograr una mayor cobertura en términos de participación y representación.
Publicidad
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co