

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El gobierno colombiano está a punto de concretar la compra de los aviones Gripen, que reemplazarán a los Kfir, de origen israelí. Este viernes se informó que ya fueron aprobadas las vigencias futuras por un total de 18,5 billones de pesos, dinero que se destinará a la capacidad de superioridad aérea de estas aeronaves, y a la adecuación y modernización de toda la infraestructura aeronáutica que tiene la Fuerza Aeroespacial Colombiana.
Desde abril del 2023, el presidente Gustavo Petro anunció que estaba contemplando comprar estas aeronaves a la compañía sueca Saab. Fue en abril de este año que dijo que se había definido por esta aeronave, tras analizar otras alternativas como los F-16 de la estadounidense Lockheed Martin y los Dassault Rafale, de Francia. “La flota de aviones que se adquirirá es completamente nueva, última tecnología ya implementada en Brasil y son de la marca Saab 39 Gripen”, afirmó Petro en ese entonces.
El Gripen se destaca porque tiene cuatro sistemas de sensores activos y pasivos que le permiten ubicar blancos a grandes distancias, identificar, localizar e interceptar cualquier tipo de amenazas, lo que garantiza el éxito del ataque. Según señala la compañía sueca en su página web, los Gripen son aviones que sirven para "contrarrestar y vencer las amenazas más avanzadas del espacio de batalla moderno, y para evolucionar continuamente a medida que surgen nuevos desafíos".
El sitio web añade que "es un caza interoperable y multi-rol capaz de realizar de manera exitosa misiones aire-aire y aire-tierra, como también roles especializados de inteligencia, vigilancia y reconocimiento. Gripen ofrece un gran desempeño en combate, es costo-eficiente y su huella logística es baja".
Este jet de combate sueco tiene autonomía de vuelo de 3.500 km, con la posibilidad de ser reabastecido de combustible en el aire. Otra de las prestaciones del Gripen es la capacidad de aterrizar en pistas cortas y hasta “carreteras ordinarias”. Además, en una base improvisada lo pueden tanquear y reabastecer con misiles en 10 minutos o cambiarle su motor en una hora y en ese mismo punto puede volver a despegar.
Publicidad
“Esta aeronave tiene muy buenas ventajas en cuanto a su electrónica, al radar. Es versátil, puede operar en todas las pistas que tenemos en la FAC, en las bases aéreas y también en muchos aeropuertos del país (...) Tiene una gran ventaja respecto a la operación en pistas no preparadas para que los objetos extraños no puedan ser ingeridos al motor y da la facilidad de poder operar en otros escenarios que realmente va a ser muy benéfico para el país. Adicional, tiene una muy buena capacidad de armamento y usa el mismo sistema que hoy tenemos con el reabastecimiento en vuelo", aseguró el general (R) Francisco Forero, excomandante del Comando de apoyo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC).
Tras la aprobación de vigencias futuras, el paso siguientes es la negociación con la firma sueca y, posteriormente, la firma del contrato. Fuentes del alto gobierno también le confirmaron a Noticias Caracol que con estos recursos que ya fueron asignados se cierra aún más el promedio de aeronaves que se pueden adquirir, por lo que se comprarían entre 16 y 18 aeronaves.
Lo anterior debido a que una parte del presupuesto va a estar destinado a comprar todo el armamento de guerra que van a tener los aviones, además del soporte logístico para hacer el mantenimiento, los sistemas de simulación, entre otras herramientas.
Se espera que todo el protocolo de contratación finalicen en octubre de este año, para que en el primer semestre de 2027 lleguen los primeros aviones Gripen al país.
Publicidad
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL