

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El señalado del feminicidio de una maestra en el municipio de Sabanalarga, en el departamento del Atlántico, quedó en libertad por vencimiento de términos. Estuvo 10 meses detenido y el proceso en su contra jamás avanzó. Luego de estar en un centro de detención transitoria en Barranquilla, capital del Atlántico, Jorge Leonardo Piña Rodríguez, de 34 años, presunto feminicida de su expareja sentimental Nalfi Esther Blanco Olmos, escuchó la decisión del juez de dejarlo libre por vencimiento de términos.
"Este juez considera que se encuentran vencidos los términos en el presente caso, encuentra configurados la causal de libertad", dijo el juez de control de garantías. Familiares de Nalfi Blanco, cuyo asesinato ocurrió el 30 de noviembre de 2024 en el municipio de Sabanalarga, se declararon indignados. "Molestos, tristes, decepcionados de la justicia, indignados, impotentes. Lastimosamente los defensores de los criminales saben cómo burlar la justicia", dijo Nataly Blanco, hermana de la mujer asesinada.
La familia de la víctima dijo que durante el proceso se presentaron muchos aplazamientos. "Bastante revictimizante para la familia. Era cabeza de su casa. Su mamá dependía de ella, tenía sus dos niños menores de edad y de un momento a otro viene un tipo y le quita la vida. Y un juez simplemente lo deja libre porque argumenta de que simplemente no se vencieron los términos", dijo Jair Poveda, cuñado de Nalfi Blanco.
"Este no puede ser el mensaje que les guíe desde la rama judicial a las víctimas y que no se siga abusando de la figura de vencimiento de término, que no es más que dilatar un proceso para que este llegue a un feliz término", dijo otra fuente en declaraciones a Noticias Caracol. Durante este año, en el departamento del Atlántico, 42 mujeres han sido asesinadas y ocho de estos casos fueron considerados bajo la figura de feminicidio.
Un estudio pericial, revelado por El Espectador, dio a conocer que la patrullera de la Policía María Alejandra Guerrero Montiel, de 22 años de edad, no se habría quitado la vida sino que habría sido empujada por otra persona desde el balcón de un quinto piso en la ciudad de Barranquilla. Su muerte se registró el 28 de abril de este año. Tres meses después, el estudio técnico puso en entredicho las declaraciones del subintendente de la Policía Andrés Alfonso Castro, de 34 años, quien era la única persona presente cuando ocurrieron los hechos esa noche.
Publicidad
En ese momento, él le dijo a las autoridades que la joven oficial se había levantado en mitad de la noche y, con mirada desorientada, se había arrojado de espaldas desde el quinto piso del edificio donde se encontraban, ubicado en el sur de la capital del Atlántico. Según Castro, en declaraciones que cita ese periódico, esa noche no hubo altercados y solo tuvieron relaciones sexuales. Sin embargo, en un momento, afirmó, ella lo abrazó fuerte. Él le preguntó si le pasaba algo y ella respondió que no. Luego, se fueron a dormir. "Después pasaron como 50 minutos aproximadamente y veo a María Alejandra en la ventana de mi cuarto, ahí es cuando le pregunto qué hacía y es cuando ella se lanza de espaldas al vacío. No pude agarrarla. Todo sucedió muy rápido. Bajé al primer piso donde se encontraba, tirada boca arriba, y ahí fue que comenzaron a acercarse varios vecinos", afirmó el subintendente.
El informe del perito experto explica que, según la posición en la que fue hallado el cuerpo ese día, no se trató de una caída lineal. Todo apunta a que tuvo que haber un impulso externo. Además, señala el documento, si la patrullera se hubiese lanzado de espaldas, como relató su pareja sentimental, no habría caído al vacío, pues su cuerpo hubiese quedado suspendido en un balcón que tiene el edificio.
Publicidad
MATEO MEDINA ESCOBAR/MARGARITA ARIZA (BARRANQUILLA)
NOTICIAS CARACOL