

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Unidad Administrativa Especial de la Justicia Penal Militar y Policial dio a conocer en un comunicado que a comandante de un batallón de Ejército Nacional le fue aplicado la medida de aseguramiento por presuntos hechos de corrupción.
"El uniformado, en el grado de Teniente Coronel, fue cobijado con medida de aseguramiento de detención preventiva en centro carcelario luego de que la Fiscal 2208 de Conocimiento Especializado de la Justicia Penal Militar y Policial argumentara ante la Juez 1716 de Control de Garantías la necesidad de privar de la libertad al militar por la presunta comisión de los delitos de Concusión y Abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto", se lee en el documento.
Los hechos por los que investigan al militar habría ocurrido en enero de este año en las instalaciones del Batallón de Ingenieros Militares N° 23 General Agustín Angarita, ubicado en Ipiales, Nariño.
Publicidad
"En el marco de la línea de investigación anticorrupción y la selección y priorización de casos de relevancia nacional, la Fiscal del caso estableció que el imputado, presuntamente abusó de su cargo y funciones como comandante de dicha unidad militar al exigir y recibir dinero de más de 30 subalternos, con el fin de reponer material de intendencia que hacía falta en el inventario, como requisito para expedir las libretas militares por término del servicio".
Por los mismos hechos, el pasado 5 de marzo también fue capturado el segundo comandante de ese Batallón.Ese hombre actualmente cumple la misma medida de aseguramiento en un centro de reclusión militar de la ciudad de Bogotá , mientras avanza el proceso en su contra. "Con autonomía, efectividad y transparencia seguimos contribuyendo en el fortalecimiento de la integridad de los hombres y mujeres que conforman la Fuerza Pública".
Publicidad
El pasado 1 de abril, la Justicia Penal Militar anunció que "en cumplimiento a la línea de investigación anticorrupción de la Fiscalía General Penal Militar y Policial, un Mayor del Ejército Nacional fue condenado por los delitos de concusión y tráfico de influencias".
La entidad aclaró que los hechos por los que fue condenado el uniformado ocurrieron en el segundo semestre del año 2024, también en el departamento de Nariño. "De acuerdo con la investigación realizada por la Fiscal 2208 Penal Militar y Policial de Conocimiento Especializado, el uniformado, quien fungía como Jefe de Operaciones del Batallón de Selva No. 53 en la vereda El Gualtal de Tumaco, recibió dinero de algunos de sus subalternos a cambio de gestionar traslados de unidad militar", explicaron en un documento.
Los montos económicos que exigía el Mayor variaban según la dificultad del traslado y el grado del militar que lo pedía. "El oficial tuvo acceso a información operacional privilegiada, misma que vendió a sus compañeros para que reportaran resultados exitosos, conductas ejecutadas entre julio y diciembre del año pasado, por las que habría recibido alrededor de 12 millones de pesos", aseguró la Fiscalía Penal Militar.
El uniformado fue declarado responsable de estos hechos por el Juzgado 1203 Penal Militar y Policial de Conocimiento Especializado y condenado a 62 meses de prisión (poco más de cinco años), una multa de 94 millones de pesos y la separación absoluta del Ejército Nacional.
Publicidad
“Si la fuerza pública y el pueblo quieren construir una Nación grande, su corazón no se puede poner al lado de la codicia, sino al lado de la vida. Oficial que se corrompa debe salir porque el peor problema de seguridad de Colombia es que la sal se corrompa”, dijo el presidente Gustavo Petro durante la Ceremonia de Reconocimiento de Tropas del ministro de Defensa Nacional, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, llevada a cabo el 11 de marzo de 2025.
MATEO MEDINA ESCOBAR