

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
A pesar de las lluvias registradas en los últimos meses, Bogotá continúa enfrentando desafíos en el abastecimiento de agua debido a los niveles insuficientes en los embalses que abastecen la ciudad. La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) mantiene las medidas de racionamiento para garantizar el uso eficiente del recurso hídrico y asegurar su disponibilidad para todos los habitantes.
Según datos proporcionados por la EAAB, los embalses del sistema Chingaza se encuentran al 39,90% de su capacidad, lo que obliga a mantener las restricciones en el servicio de agua. Aunque las lluvias han sido superiores al promedio histórico, no han sido suficientes para revertir la situación crítica de los embalses.
Se espera que con la llegada de la temporada de lluvias en abril, los niveles mejoren y se pueda evaluar la posibilidad de reducir o eliminar las medidas de racionamiento.
Publicidad
La EAAB ha establecido el siguiente calendario de racionamiento para la semana del 24 al 30 de marzo de 2025:
Cada turno implica un corte de 24 horas en el suministro de agua, desde las 8:00 a.m. del día indicado hasta las 8:00 a.m. del día siguiente. Durante este período, se recomienda a los habitantes abastecerse adecuadamente y hacer un uso responsable del agua disponible.
Alfred Ballesteros, director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), recientemente sugirió que se debe actuar con cautela al fijar un plazo para levantar la medida de racionamiento de agua en Bogotá y sus municipios cercanos.
Publicidad
Esto se debe a que los embalses aún no han alcanzado una recuperación significativa que garantice satisfacer la demanda de agua. El director explicó que, aunque las lluvias recientes han elevado ligeramente los niveles de los embalses que abastecen al centro del país, aún se registran descargas en la cuenca alta del río Bogotá de 7,5 metros cúbicos por segundo, lo que indica que varios embalses siguen con niveles bajos y en descenso.
La CAR añadió que algunos embalses, como el de Tominé, se encuentran en niveles preocupantes y podrían tardar hasta tres años en llenarse por completo. Por ello, el director afirmó que la decisión de levantar el racionamiento de agua debe evaluarse solo cuando los embalses alcancen al menos el 50% de su capacidad.
La EAAB implementó un plan de racionamiento de agua en Bogotá desde 2024, con cortes de 24 horas en distintos barrios de la ciudad, organizados en turnos que afectan diferentes zonas. Aquí están los turnos y áreas correspondientes:
La EAAB sugiere las siguientes medidas para mitigar el impacto del racionamiento:
Publicidad
Los usuarios pueden consultar los turnos asignados a su localidad a través del mapa interactivo disponible en el portal web de la EAAB. Al ingresar su dirección, podrán conocer las fechas exactas en las que se aplicarán los cortes en su sector. Además, pueden comunicarse con 'Chatico', el asistente virtual de la EAAB, a través de WhatsApp al número (+57) 3160231524 para obtener información personalizada sobre el racionamiento.
El fenómeno de La Niña, con un 59% de probabilidad de ocurrencia, ha influido en las precipitaciones en la región. Aunque se esperaba un incremento en las lluvias, estas no han sido suficientes para elevar los niveles de los embalses a cifras óptimas. Este fenómeno ha generado preocupación sobre la posibilidad de que las medidas de racionamiento se extiendan si no se alcanzan los niveles de agua necesarios en los próximos meses.
DANNA SOFÍA SUÁREZ GALEANO
NOTICIAS CARACOL
dssuarez@caracoltv.com.co