Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) abrió recientemente 42 programas de formación virtual para colombianos que quieran aprender sobre múltiples áreas. Sin embargo, este 25 de febrero ya es el último día para inscribirse en los programas ofrecidos por la entidad.
La iniciativa fue lanzada por el Sena recientemente y tiene como objetivo brindar a más de 16.000 colombianos la posibilidad de capacitarse en diversas áreas de alta demanda en el mercado laboral, todo a través de la plataforma Sena SofiaPlus.
Los interesados en mejorar sus competencias profesionales en sectores clave como tecnología, contabilidad, programación y marketing digital, entre otros, deben completar su inscripción antes de que se cierre el proceso el día de hoy.
Publicidad
(Lea también: Sena oferta 42 programas de formación virtual: hay técnicos y tecnólogos gratuitos)
El proceso de inscripción es sencillo y rápido. Para hacerlo, los interesados deben seguir los siguientes pasos:
Si el proceso genera alguna duda, el Sena ha habilitado dos líneas de atención para resolver cualquier inquietud: una línea gratuita nacional (018000-910-270) y una línea exclusiva para Bogotá (601 7366060).
Una de las principales ventajas de los programas del Sena es su modalidad virtual, que permite a los estudiantes organizar su tiempo de acuerdo con sus necesidades y responsabilidades personales. Los cursos están diseñados para ser autodidactas, pero cuentan con el acompañamiento de instructores especializados que guiarán a los participantes a lo largo del proceso de aprendizaje.
En el nivel técnico, el Sena ofrece programas como:
Por otro lado, en el nivel tecnológico, se encuentran programas como:
Los programas son totalmente gratuitos, lo que significa que no hay costos asociados con la inscripción, materiales educativos ni exámenes. Además, los cursos están disponibles para colombianos y extranjeros con permiso de estudio en el país. La única condición para inscribirse es contar con acceso a internet y un dispositivo adecuado para conectarse a la plataforma y realizar las actividades académicas, además de tener disponibles unas 4 horas para formarse.
Publicidad
Además, la modalidad virtual de estos cursos permite que los estudiantes avancen a su propio ritmo, adaptándose a su disponibilidad de tiempo, lo que hace que esta oferta sea accesible para quienes no tienen la posibilidad de asistir a clases presenciales.
Si está interesado en formar parte de los programas gratuitos del Sena, recuerde que las inscripciones cierran hoy, 25 de febrero. La entidad recomienda no dejar pasar la oportunidad de capacitarse en áreas de alta demanda sin ningún costo.
Publicidad