Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, confirmó este miércoles 22 de octubre la muerte de Angie Pahola Tovar Calpa, estudiante de último semestre de Ingeniería Administrativa de la Facultad de Minas, quien había sido reportada como desaparecida desde el pasado 27 de agosto. La joven, de 26 años, había salido desde su natal Guachucal, Nariño, para regresar a Medellín y comenzar sus prácticas profesionales, pero nunca llegó a su destino.
El comunicado de la institución expresó: “Con profundo dolor, la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, lamenta la pérdida de Angie Pahola Tovar Calpa, estudiante de último semestre del programa de Ingeniería Administrativa de la Facultad de Minas. Su ausencia deja un vacío inmenso y enluta a toda la comunidad universitaria”.
La universidad también señaló la importancia de esclarecer las circunstancias de su muerte. “Desde la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín exhortamos a las autoridades competentes a adelantar con celeridad las investigaciones que permitan esclarecer las circunstancias de su muerte y garantizar a su familia el acceso a la verdad y la justicia, como parte esencial del respeto por la vida y la dignidad humana”, indicó el pronunciamiento.
Además, la comunidad educativa anunció un acto simbólico en memoria de la estudiante. “Invitamos a la comunidad universitaria a participar en un homenaje por la memoria de Angie Pahola, que se realizará el viernes 24 de octubre, a las 12:00 m., en las escalinatas del Bloque 24 del campus El Volador. Será un encuentro simbólico para honrar su vida, acompañar el duelo y reafirmar nuestro compromiso con la vida, la memoria y la paz”. Por el momento, no se entregaron detalles del fallecimiento de la estudiante y se espera que las autoridades determinen las circunstancias que rodean el hecho.
Según información confirmada por Noticias Caracol, el día en que desapareció la joven, el vehículo en el que se movilizaba fue detenido por un retén ilegal en la vía entre Popayán y Piendamó, en la vereda El Túnel, Cauca. Allí, hombres armados identificados como miembros de las disidencias de las Farc interceptaron el camión y se llevaron a Angie junto con otros dos hombres. Uno de ellos logró escapar, pero desde ese momento nada se supo de la estudiante.
Publicidad
“Entre Popayán y Piendamó, entre ese trayecto, hubo un retén ilegal. Ya con la noticia, al día siguiente, el Ejército dijo que había varios retenes ilegales. Los obligaron a detenerse y en ese momento, cuando se detuvo el camión, por el lado del conductor, hombres armados apuntaron a mi hermana y a otro muchacho para salir del vehículo”, contó su hermano en entrevista con Telemedellín, cuando aún no se conocía el paradero de la joven.
De acuerdo con el relato familiar, Angie acostumbraba a viajar entre Nariño y Medellín, pues su familia trabajaba en el sector del transporte. “Como es costumbre, nuestra familia siempre ha trabajado con el transporte; tienen camiones y eso. Entonces normal, nosotros sabemos viajar de Nariño a Medellín con la familia, con amigos”, agregó su hermano en el mismo medio.
El secuestro ocurrió el 27 de agosto, cuando Angie regresaba a Medellín después de pasar las vacaciones con su familia. Su rastro se perdió en plena vía, en una zona donde el Ejército confirmó la presencia de varios retenes ilegales. En medio de los primeros días de búsqueda, su familia y amigos iniciaron campañas en redes sociales para pedir su liberación y alertar sobre la situación.
Publicidad
La versión sobre la participación de las disidencias del Bloque Dagoberto Ramos fue reiterada por el conductor del camión, quien aseguró que los hombres armados se identificaron como integrantes de ese grupo. De acuerdo con información conocida por Noticias Caracol, ese mismo día se habría registrado un enfrentamiento entre el Ejército Nacional y los disidentes, quienes se movilizaban con tres rehenes, durante el cual uno de los vehículos terminó incinerado.
En declaraciones a Hora 13 Noticias, la vicerrectora de la Universidad Nacional sede Medellín, Mary Luz Alzate, había entrega detalles de su desaparición días antes: “Fue justo en el camino de regreso hacia Medellín. Ella venía de Nariño y en ese recorrido por tierra para comenzar su semestre, que empezamos hace dos semanas, pues ella venía para iniciar su ciclo de último semestre y con esa situación se encontró, muy dolorosamente”. Su hermano también habló con el canal donde detalló que la joven estaba con un hombre llamado Adrián: “El camión fue retenido por un retén ilegal. Obligaron al conductor a detenerse, le apuntaron con armas y se subieron al vehículo. Bajaron a mi hermana Angie y a otro muchacho llamado Adrián, los subieron a otro carro y desde ese momento no supimos nada más”.
La vicerrectora también había señalado la urgencia de evitar que hechos similares continuaran ocurriendo. “No nos puede seguir pasando que como sociedad una persona se nos pierda de repente y no sepamos nada, no sepamos de su paradero”, dijo en esa ocasión. Por su parte, la Secretaría de las Mujeres de Medellín confirmó que el caso de Angie Pahola hacía parte de la ruta de atención a personas desaparecidas liderada por la Alcaldía. “Esta muerte estaba en la ruta de personas desaparecidas de la Alcaldía de Medellín que lidera paz y derechos humanos y nosotros somos parte de esa ruta y acompañamos pues como todo este proceso”, dijo Valeria Molina, secretaria de las Mujeres de Medellín, en declaraciones a Noticias Caracol.
La confirmación oficial del fallecimiento de Angie se dio casi dos meses después de su desaparición. Según los reportes iniciales, su cuerpo fue hallado en zona rural del Cauca. Hasta el momento, las autoridades no han revelado los resultados de la investigación ni las causas exactas de su muerte, pero la comunidad académica y los familiares insisten en que se avance con rapidez para conocer la verdad. Mientras avanza la investigación, su familia permanece en silencio por temor a represalias, pero mantiene la exigencia de justicia.
Publicidad
El comunicado de la Universidad Nacional cerró con un llamado a la reflexión sobre la violencia que afecta a los jóvenes en el país. “La partida de Angie Pahola nos duele profundamente y nos recuerda la urgencia de construir un país en paz, donde las juventudes puedan vivir y desarrollarse sin miedo. Reafirmamos nuestra convicción de que la educación, el diálogo y la memoria son caminos indispensables para sanar las heridas del conflicto y sostener la esperanza de un futuro más justo y digno para todas y todos”, expresó la institución.
LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.