

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Alcaldía de Bogotá anunció cómo será el proyecto de renovación de la nueva Calle 13 en el occidente de la ciudad. El alcalde Carlos Fernando Galán presentó el proyecto en compañía de la secretaria Distrital de Movilidad, Claudia Díaz; la gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz; y el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano.
“Este es el análisis general de lo que será el proyecto: 11,62 kilómetros en total tendrá la nueva Calle 13. Este corredor es fundamental para Bogotá por lo que significa en términos de carga. Esto va a ayudarnos a reducir el impacto ambiental que tiene este corredor. En transporte público, la meta es atender una demanda cercana a los 200.000 pasajeros al día”, dijo Galán durante la presentación.
Durante el evento anunciaron la apertura del proceso de licitación de los tramos 3, 4, 5 y 6 del corredor vial. "Con el que se habilitará una troncal del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), con TransMilenio, que mejorará la calidad de vida de millones de personas, y que tendrá una inversión de los nuevos tramos superior a los $ 2,4 billones entre obra e interventoría", se lee en un texto compartido por la Alcaldía de Bogotá.
Lea: Implosión de los puentes en las Américas con calle 13 de Bogotá: será solo en 11 segundos
En la nueva Calle 13 se construirán carriles exclusivos para TransMilenio, 8 carriles para tráfico mixto, 13 estaciones sencillas y una estación cabecera. Asimismo, este corredor vial contará con 22,9 km de ciclorruta y más de 510 mil m2 de espacio público, de los cuales cerca de 200 mil m2 serán de zonas verdes.
Publicidad
"Contará con 20 puentes peatonales y 10 vehiculares nuevos, entre los que se encuentra la megaestructura de tres niveles que conectará de una manera más eficiente y rápida los 4 puntos cardinales en la intersección de Puente Aranda", se lee en un comunicado del IDU.
En la administración anterior se concibieron 5 tramos para la nueva Calle 13, de los cuales 4 salieron a licitación en 2022. Sin embargo, solo fueron adjudicados los tramos 1 y 2. Los tramos 3 y 4 se declararon desiertos en tres procesos de licitaciones diferentes, realizados entre 2022 y 2023. El tramo 5, que correspondía al patio-taller, no salió a licitación.
En 2024 se realizó una revisión técnica de los procesos declarados desiertos y, como resultado, se hicieron mejoras en el nuevo proceso de estructuración como los siguientes: subdivisión de los tramos 3 y 4 en los tramos 3, 4, 5 y 6; aumento del AIU (Administración, Imprevistos, Utilidad) como consecuencia de los nuevos plazos y consideraciones adicionales (trabajo nocturno y aumento del número de trabajadores, entre otras); y se contará con los predios necesarios al momento de iniciar las obras.
Publicidad
Lea: Así operan las nuevas cámaras de fotomultas en los buses de Sitp: ¿dónde están ubicadas?
Tramo 1: ya está en obra, se realizó la implosión del anterior pulpo el pasado 12 de octubre, se ubica en la intersección de Puente Aranda (av. calle 13 con av. Sexta, av. Américas y av. carrera 50) y se construirá una nueva megaestructura de tres niveles:
Además, tendrá 3 semideprimidos bicipeatonales, 2 km de ciclorruta y más de 100 mil m² de espacio público, de los cuales casi la mitad serán de zonas verdes. Su inversión es de más de $506 mil millones (obra e interventoría).
Tramo 2: con una inversión de más de $720 mil millones (obra e interventoría), va desde la carrera 55 hasta la carrera 69F. Tiene una longitud de 2,67 km, contará con 4 estaciones, 5 puentes peatonales y 2 puentes vehiculares.
Tramo 3: va desde la carrera 69F hasta la intersección de la av. Ciudad de Cali (costado oriental) tiene un valor estimado de más de $537 mil millones (obra e interventoría), con una longitud de 1,65 km, tendrá 2 estaciones, 3 puentes peatonales y 1 puente vehicular.
Tramo 4: va desde la intersección av. Ciudad de Cali, hasta carrera 100, tendrá una longitud de 2,23 km, donde se construirán 3 estaciones, 4 puentes peatonales, 1 puente vehicular y el complemento de la oreja conectante suroriental en la av. Ciudad de Cali y la av. Fontibón. Su construcción tendrá un valor de $629 mil millones (obra e interventoría).
Publicidad
Tramo 5: se extiende hasta la carrera 126, tendrá un valor de inversión de $662 mil millones (obra e interventoría) y tendrá al servicio de la ciudadanía 4 estaciones, 5 puentes peatonales y 1 puente vehicular en sus 2,53 km de extensión.
Tramo 6: llega hasta el límite del Distrito Capital, y en sus 1,42 km se encontrará la estación cabecera (un punto de inicio y fin de las rutas troncales), 3 puentes peatonales y un puente vehicular. La inversión será de $586 mil millones (obra e interventoría).
Publicidad
Tramo 7: corresponde al patio-taller, atenderá una flota eléctrica. Hará parte de un proceso de selección diferente que actualmente se encuentra en estructuración técnica. Tendrá una inversión de $220 mil millones (obra e interventoría).
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL