

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Procuraduría General de la Nación dio a conocer en un reciente comunicado que abrió una investigación en contra de un subintendente de la Policía Nacional, adscrito al Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia en la ciudad de Ibagué, departamento del Tolima, por posibles hechos de acoso sexual.
Debido a esta investigación, la Procuraduría Provincial de Ibagué ordenó la práctica de distintas pruebas con el fin de determinar responsabilidades y garantizar la protección de los derechos de la presunta víctima, quien estaría afectada en su estabilidad emocional por los hechos.
La actuación disciplinaria por la Procuraduría busca esclarecer los sucesos ocurridos el 5 de septiembre de 2025 en contra de una auxiliar de policía. La uniformada denunció tocamientos no consentidos por parte del suboficial mientras iban juntos en un ascensor del Departamento de la Policía del Tolima.
El Ministerio Público reiteró su compromiso con la protección efectiva de los derechos laborales en instituciones públicas, conforme a la Ley 2365 de 2024 y demás normativa sobre acoso laboral. Según Función Pública, "el mobbing o acoso laboral es un problema latente en la Policía Nacional de Colombia, al igual que en muchas otras instituciones. Se trata de una serie de comportamientos hostiles y recurrentes que buscan dañar, intimidar o excluir a un individuo en el ámbito laboral".
Publicidad
Entre las formas de Mobbing en la Policía Nacional se encuentran las siguientes:
En el estatuto disciplinario de la Policía de Colombia se indica que "realizar sobre una persona conducta indebida, que implique tocamientos de naturaleza o contenido sexual" es catalogado como una falta gravísima. En cuanto a las sanciones y sus límites para el personal uniformado se aplicarán las siguientes sanciones:
El pasado mes de junio, la Procuraduría General de la Nación formuló cargos a dos patrulleros de la Policía Nacional por el presunto abuso sexual cometido contra una menor de edad. "La Procuraduría Delegada Disciplinaria de Instrucción Segunda para la Vigilancia Administrativa señaló que uno de los uniformados asignados al CAI de Engativá, en Bogotá, aparentemente se aprovechó de la víctima, contando con el actuar omisivo de su compañero".
El Ministerio Público resaltó que el proceso disciplinario contó con el enfoque de género correspondiente y siguiendo los tratados internacionales de derechos humanos. El Ente de control indicó que con su presunta actuación los patrulleros habrían incurrido en falta disciplinaria gravísima.
La Unidad Administrativa Especial de la Justicia Penal Militar y Policial, entidad responsable de la organización, administración y funcionamiento de la Jurisdicción Especializada para juzgar las conductas punibles cometidas por los miembros de la Fuerza Pública en servicio activo, reveló nuevas condenas a uniformados.
Uno de los casos más conocidos fue la condena a dos suboficiales por los delitos de desobediencia y abandono del puesto. De hecho, los uniformados cumplían sus servicios como parte del dispositivo de seguridad de un expresidente de Colombia. "La sentencia se dio luego de que los implicados aceptaran su responsabilidad ante el material probatorio presentado por la Fiscalía. Los hechos, ocurridos en marzo de 2024 en Bogotá, se relacionan con la alteración no autorizada de los turnos de servicio".
Publicidad
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL