Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Los drones, o aeronaves no tripuladas, se han convertido en una herramienta versátil para la vida cotidiana; hoy en día son utilizados en fotografía, agricultura, seguridad y otras actividades que facilitan el trabajo de muchos. Pero en los últimos años, esta tecnología ha sido desviada hacia fines criminales y se convirtieron en armas de guerra empleadas por grupos ilegales en Colombia. (Lea también: Alcalde de Cali reveló supuesto plan para asesinarlo en Colombia: "Una amenaza muy seria")
Imágenes obtenidas por la Inteligencia Militar y la Fiscalía General de la Nación muestran a integrantes del frente Carlos Patiño, en el Cauca, ensayando el peso de los drones; lo hacen con bolsas de alimentos de cinco libras para comprobar cuánto soporta la aeronave y, posteriormente, cargarla con explosivos dirigidos contra la población civil y la fuerza pública.
Carlos Patiño, profesor de la Universidad Nacional y experto en conflictos internacionales, lo explica: “Los drones o las aeronaves no tripulados habían sido ampliamente utilizados por las fuerzas de Estados Unidos durante la guerra de Afganistán y una parte de la guerra de Irak, pero también para hacer operaciones encubiertas en Pakistán o incluso frente a unidades del estado dinámico. En el caso de Ucrania es muy importante porque ya no era una operación no regular, sino en el uso de la guerra clásica estatal en el marco de la invasión ilegal que hace Rusia contra Ucrania”.
Según el Ejército, en 2024 se reportaron 119 ataques con drones que dejaron 32 militares, 7 policías y 28 civiles heridos. Solo en lo que va de 2025 ya se han registrado 180 casos, un aumento del 51% en este tipo de atentados. (Lea también: Atentado en Cali: presuntos implicados capturados fueron llevados a la cárcel)
Patiño indica que “todo tipo de dron es utilizado en la guerra de manera ingeniosa y creativa por los dos bandos y esto, además, trae una consecuencia a nivel global que rápidamente ha sido copiada esta estrategia, tanto por otros ejércitos como por grupos armados no estatales”.
“En el caso de Colombia es muy evidente que esto ha sido muy copiado por los grupos armados no estatales y que en este caso el Estado se quedó atrás frente a una innovación tecnológica que está cambiando completamente la forma de hacer la guerra”, agrega.
Publicidad
Información de las autoridades detalla que las disidencias de ‘Iván Mordisco’ han perpetrado 172 ataques con drones, convirtiéndose en el grupo ilegal que más utiliza esta tecnología para fines criminales; los frentes más activos son el Jaime Martínez y el Carlos Patiño, ambos en el Cauca. (Lea también: Hermano de ‘Iván Mordisco’, a prisión por homicidio de un exguerrillero: le disparó tres veces)
Andrés Macías, investigador de la Universidad Externado, explica que “el problema está en que, claro, es necesario fortalecer los servicios de inteligencia porque el uso de drones hace mucho más complejo enfrentar estos grupos. Ya no requieren estos grupos personal que haga el ataque, porque ya son drones que, si se los derriban, pues es una pérdida económica, pero no es una pérdida de un miembro del grupo, entonces también facilita un poco la guerra y el uso de la violencia”.
Los drones en el contexto de guerra tienen dos funciones principales: vigilar a la tropa enemiga y transportar explosivos.
Publicidad
En Colombia, su adquisición es muy fácil, ya que se encuentran en grandes superficies y plataformas virtuales, a la venta sin requisitos ni restricciones, en una amplia variedad de precios y capacidades.
“En este momento un dron puede valer entre 4 o 5 millones de pesos en el mercado online, que no son necesariamente ilegales, que para esos grupos no son cifras muy altas, son fáciles de acceder”, dice Andrés Macías.
Es por esto que el Gobierno nacional presentó un proyecto de ley que busca crear un marco regulatorio robusto para todo el ciclo de vida de los drones: importación, fabricación, comercialización, adquisición, registro, uso, tenencia, porte, transporte, vigilancia y control.
La iniciativa incluye un registro obligatorio de drones y una certificación para los operadores, con el fin de garantizar trazabilidad y seguridad en su uso.
Publicidad
El proyecto también tipifica en el código penal el uso de drones con explosivos como acto de terrorismo, permitiendo imputar este delito a quien atente contra la fuerza pública o la población civil. una estrategia con la que el estado busca mitigar el uso de estas aeronaves como armas de guerra.
NOTICIAS CARACOL