En 2016, Séptimo Día descubrió en Cúcuta una historia que parecía imposible: una mujer de familia conservadora se había enamorado de un hombre condenado por 19 homicidios. Mientras muchos se preguntaban cómo podía amar a alguien con semejante pasado, ella veía lo que otros no: un hombre tierno, bondadoso y transparente. Esta es la historia de Ligia Hernández y Freddy Diomedes Vargas, un amor que nació entre las rejas de una cárcel y que sobrevivió al juicio social, la distancia y una condena de más de tres décadas.Freddy Diomedes Vargas nació en Arauca, una región marcada por la presencia guerrillera. A los 18 años, buscando oportunidades, llegó a La Gabarra, un corregimiento de Tibú, Norte de Santander. Allí comenzó a trabajar como raspachín en los cultivos de coca.“Empiezo como raspachín, allá todo el trabajo se daba en círculo a la coca”, relató.La Gabarra era uno de los puntos más calientes del narcotráfico y la violencia paramilitar. Freddy, sin muchas opciones, se fue involucrando con los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su cercanía con ellos lo llevó a trasladarse a Cúcuta, donde continuó trabajando con la estructura armada.El 12 de octubre de 2002, su vida cambió para siempre. Fue capturado por el Ejército y señalado como alias El Escorpión. En su casa, ubicada en el norte de Cúcuta, encontraron pruebas que lo vinculaban con las AUC. La Fiscalía lo acusó de concierto para delinquir y homicidio. Fue catalogado como uno de los paramilitares más peligrosos de la ciudad.La visita que lo cambió todoEn junio de 2013, Ligia Hernández fue invitada por su amiga Leonor Ramírez, una abogada cucuteña que organizaba eventos de caridad en la cárcel. Ligia aceptó sin imaginar que esa visita cambiaría su vida. Allí conoció a Freddy. “Nos fuimos para la celda, allá empezamos a hablar, a preguntarme mi nombre”, contó Ligia.En medio de la música y la celebración organizada para los internos, Freddy la invitó a bailar. Desde ese momento, nació una inesperada conexión. “Él me inspiró mucha confianza, no sentí miedo”, afirmó Ligia.En ese primer encuentro, no preguntó por qué Freddy estaba en prisión. Al finalizar la tarde, le dio su número de teléfono.Ligia Hernández nunca imaginó que una visita casual a la cárcel cambiaría su vida para siempre. Lo que comenzó como un acto de solidaridad, impulsado por su amiga abogada, se transformó en una conexión inesperada y una historia de amor que podría catalogarse como insólita. En medio del ambiente hostil, rodeada de rejas y vigilancia, encontró en Freddy Diomedes un amor que creció con cada conversación. La cárcel, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el escenario donde nació una relación que desafió prejuicios, problemas familiares y el peso de una larga condena judicial.Un amor que creció entre cartas y llamadasDurante dos meses, Ligia y Freddy hablaron por teléfono durante largas horas. La relación fue creciendo, pero no todos estaban de acuerdo. Su padre, un policía retirado, y su hermano, se opusieron rotundamente. Aun así, el amor se consolidó.En 2003, cuando ya llevaban más de un año y medio de relación, Freddy recibió una fuerte noticia: “Me condenan a 33 años, 3 meses, por 19 homicidios”, contó el hombre a Séptimo Día.La noticia fue devastadora, pero no suficiente para romper el vínculo que había nacido. Ligia quedó embarazada al poco tiempo. “Yo le dije ‘amor, creo que estoy embarazada’”, recordó.A pesar de la condena, decidieron seguir adelante con el embarazo. El nacimiento de su hijo trajo nuevos desafíos para la pareja. “Cuando mi niño nace todos lo desprecian, que se metan conmigo vaya y venga, pero que se me metan con mi bebé, que acaba de nacer, qué culpa tiene”, expresó con dolor Freddy.Una boda tras las rejasPese a todo, la relación se fortaleció. Freddy le propuso matrimonio a su novia. “Él me dijo que le gustaría casarse conmigo, él quería pues tener ese hogar como más en serio”, afirmó Ligia. Después de tres años de relación y con un hijo en común, decidieron casarse en la cárcel.En noviembre de 2010, nació su segunda hija. Ligia, mientras tanto, trabajaba de manera informal para sacar adelante a sus hijos. Las visitas a la cárcel eran mensuales, y la comunicación se mantenía viva a través de cartas, mensajes de texto y videollamadas. Aunque los celulares están prohibidos en prisión, Freddy confesó que prefería arriesgarse para hablar con su familia.“Él es el amor de mi vida porque me llena en todo. Cumple todas mis expectativas y, en todo lo relacionado con el matrimonio, estamos bien. En el diálogo, la comprensión, el amor y la intimidad”, aseguró Ligia.¿Un montaje judicial?Ligia siempre ha defendido la inocencia de Freddy. Según ella, durante el juicio, más de 14 paramilitares declararon que Freddy Diomedes era inocente y víctima de un montaje judicial.Las sospechas se intensificaron cuando surgieron evidencias que involucraban a la fiscal Ana María Flores, quien llevó el caso. Según investigaciones, Flores habría tenido una alianza con los paramilitares. El acuerdo consistía en entregar “chivos expiatorios” que serían presentados como comandantes para que la Fiscalía mostrara resultados en su lucha contra las bandas criminales.Expertos aseguraron que se demostró que Ana María Flores organizó un montaje para entregar a personas inocentes como supuestos jefes paramilitares, obteniendo beneficios a cambio.La libertad condicionalEn 2017, el Juzgado de Ejecución de Penas en Cúcuta ordenó la libertad condicional de Freddy Diomedes Vargas. Así, pudo salir de las rejas que marcaron gran parte de su historia de amor.
El atroz asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en Aguachica, Cesar, conmocionó al país. Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre de 2024, mientras compartían en un restaurante. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión: las balas iban dirigidas a otra persona.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien relató con profundo dolor lo ocurrido aquel fatídico día. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró.Madre del pastor reveló cómo se salvó de la masacreÁngela Barrera reveló que ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante, almorzando con su hijo, su nuera y sus nietos. Sin embargo, algo que aún no logra explicar la hizo cambiar de opinión a último momento. “Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy' Y no fui, y mira lo que pasó", dijo.La madre del pastor decidió no asistir al almuerzo, sin saber que esa elección le salvaría la vida, pero también la condenaría a enfrentar el dolor más grande de su existencia: haber perdido a su hijo, su nuera Yurley Rincón y sus nietos, Santiago y Ángela Natalia.El fatídico díaMientras la familia Lora se disponía a almorzar, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra las personas equivocadas.A través de las cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que La Diabla se encontraba sentada junto a la familia del pastor Lora en el restaurante. Al momento del crimen, La Diabla se levantó y salió corriendo del lugar de los hechos.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación concluyó que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para esclarecer los hechos. La investigación concluyó que la familia del pastor Marlon Yamit Lora fue asesinada por error, víctima de una trágica confusión.Así se enteró la mamá del pastor sobre la tragediaUna de las cuñadas de Ángela Barrera recibió una llamada, en ese momento a la mujer le confirmaron sobre un accidente que había tenido el pastor Lora y su familia. "Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relató.Su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.No obstante, al llegar a casa, revisó su celular y recibió la noticia de la peor manera posible. A través de Facebook, Ángela Barrera encontró un video sin censura que se había viralizado en cuestión de minutos: las imágenes mostraban los cuerpos de su hijo, su nuera y sus nietos tendidos en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica.“Yo le digo, mi hijo no debe nada, ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.Sin embargo, las autoridades concluyeron que todo se trató de una trágica confusión por parte del sicario. Tras la masacre, Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, logró escapar, consciente de que su vida corría peligro. No obstante, el 22 de enero de 2025, menos de un mes después de los hechos en Aguachica, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, justo frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La Policía capturó a cuatro personas por su participación en el crimen de la familia Lora y la investigación continúa. Los cuerpos del pastor lora, su esposa y sus hijos reposan en el cementerio de Aguachica. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley. “Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", concluyó la madre del pastor Lora.
No muy lejos de Montería, en el departamento de Córdoba, existe una vereda donde, en algún momento, casi todos los hombres se sometieron a la vasectomía. Pero esta decisión no fue impulsada por una campaña del Gobierno ni por una organización internacional. Fue el resultado de la visión de un empresario con una idea poco común: reducir la población local ofreciendo tierra a cambio de la esterilización masculina. Así nació una iniciativa que transformó la vida de cientos de familias campesinas. En el 2014, Séptimo Día viajó hasta la vereda El Pantano para investigar.La historia comenzó en 2002, cuando Erwin Goggel, un empresario con una fuerte conciencia social, llegó a Montería por motivos de negocios. Durante su visita, le ofrecieron tierras alejadas de la carretera a un precio muy bajo: apenas $400 mil pesos por hectárea. Decidió comprarlas con la intención de sembrar un bosque y contribuir al medio ambiente.Sin embargo, su plan cambió cuando su compañera le hizo una observación clave: “¿Cómo hacemos con toda esta gente alrededor? Es decir, no van a dejar prosperar ningún animal en ese bosque porque tienen hambre, no tienen dónde cultivar la comida”, recordó Goggel.Fue entonces cuando revivió las enseñanzas de su padre, que lo marcaron desde niño debido a su gran sensibilidad social.Sus padres eran de nacionalidad suiza y salieron de su país natal huyendo de la Segunda Guerra Mundial, por cuestiones del destino ellos llegaron a Colombia y se radicaron acá.De niño lo marcó mucho cuando su padre lo sentaba a compartir los alimentos con niños huérfanos mientras conseguían un hogar. El padre de Erwin no entendía por qué había tantos menores en las calles muriendo de hambre.“Me acordé de lo que oí hablar de mi padre y les propuse que yo les daba tierra si se operaban, si dejaban de tener hijos, si la tierra era para los hijos que tenían, no para que siguieran teniendo hijos”, contó.Tierras a cambio de la vasectomía: la polémica propuestaLuis Enrique Velázquez, un campesino de 30 años que vive en la vereda El Pantano, en el municipio de Puerto Escondido, fue uno de los hombres que decidió aceptar la propuesta. Vive con su esposa Ludys Morales y sus dos hijos. Se preparó psicológicamente para someterse a una cirugía que muchos hombres aún temen.“Yo tengo un primo que se hizo también en la operación y me ha ido contando cómo es”, relató. La cirugía a la que se refiere es una vasectomía, un procedimiento sencillo, ambulatorio y con anestesia local, que dura apenas siete minutos.Luis Enrique llegó a Profamilia en Montería acompañado de su esposa, decidido a operarse. Una uróloga le explicó con claridad en qué consistía la cirugía, y con esa información se disiparon todos los mitos que tenía.Tras la intervención, recibió lo prometido: un pedazo de tierra para mejorar su calidad de vida.Una comunidad que aceptó la propuestaComo Luis Enrique, cientos de campesinos se sometieron al mismo procedimiento. Pero este regalo no vino del Estado ni de un programa oficial. Las tierras, 3.5 hectáreas por familia, fueron entregadas por Erwin Goggel, un hombre con recursos y una idea clara: que los campesinos dejaran de tener hijos que no podían mantener.“El planeta está demasiado lleno de gente y el país, realmente, la gente no debería tener los niños que no puede alimentar, vestir y educar bien”, afirmó. “La gente no tiene control de eso y es bastante irresponsable”, añadió.Goggel no entendía cómo familias sin recursos seguían teniendo tantos hijos que no podían sostener económicamente.El proyecto de vasectomías por lotesDespués de comprar la montaña, Goggel pensó en sembrar árboles. Pero al ver la necesidad de las comunidades vecinas, decidió actuar. Con ayuda de expertos de Profamilia, comenzó a explicar a los campesinos qué era la vasectomía y cómo funcionaba. Al principio, ninguno sabía de qué se trataba, pero los rumores no tardaron en aparecer.Gracias a las charlas informativas, muchos hombres comenzaron a operarse. “Se hicieron la vasectomía aproximadamente 100 varones sin recibir tierra, que recibieron un premio de $1 millón 800 mil pesos como un reconocimiento a su sensatez, que lo podían invertir en un motor de una lancha para pescar o en una nevera o en una cría de marranos, en lo que quisieran”, señaló Goggel.Aunque al principio solo se ofrecía una bonificación, meses después Goggel cumplió su palabra y comenzó a entregar las tierras. Desde 2002, se realizaron cientos de vasectomías, varias ligaduras de trompas y se promovieron otros métodos anticonceptivos.“Yo el pensamiento era que eso le hacían eso a uno y no le daban tierra, pero sí, ya después que empezaron a repartir la tierra ya se me quitó el miedo que tenía”, contó un campesino.La Fundación Tierra y Casa fue la encargada de entregar los terrenos. Las familias comenzaron a cultivarlos y a construir sus propias viviendas con madera y palma, utilizando los recursos que les proveía la misma zona.Los campesinos también criaban animales para su sustento. Se alimentaban de sus cosechas y vendían los productos en veredas cercanas. Poco a poco, construyeron una vida más digna.“Es muy satisfactorio por un padre ver que los niños están bien, mejor de lo que estuvieron ellos”, expresó Goggel.Aunque Goggel reconoce que su iniciativa no resuelve todos los problemas de Córdoba, sí cree que puede servir de ejemplo. “Esto no va a resolver el problema de Córdoba, pero queremos mostrar cómo se debería hacer para ser algo duradero, que las familias pasaran una brecha de la miseria a una vida de bienestar”, puntualizó.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
Colombia busca en Cartagena de Indias coronarse campeón por segunda vez de un Sudamericano sub-17 cuando enfrente este sábado en la final a Brasil, que aspira a ganar su título 14 en su mejor momento del torneo en el que acumula cuatro victorias consecutivas.
Bolivianos y uruguayos abrirán la programación de la fecha 14 de las Eliminatorias al Mundial 2026.
La Selección Colombia femenina Sub-17 tendrá un duro reto este martes 22 de octubre cuando se enfrente a España, por la tercera fecha del Mundial que se disputa por estos días en República Dominicana.
El seleccionado colombiano, liderado por Luisa Agudelo, debuta HOY en el torneo orbital.
Por la quinta fecha del grupo F de la Copa Libertadores, Internacional de Porto Alegre logró un importante triunfo como visitante ante Nacional de Montevideo, que se quedó sin opciones de clasificar a los octavos de final.Los dirigidos por Pablo Peirano cayeron 2-0, con goles de Ricardo Mathias y Braian Aguirre. Con este resultado, Atlético Nacional aseguró su clasificación a la próxima fase de la Conmebol Libertadores. Ahora solo le resta definir el liderato en la última jornada frente al ‘Bolso’.Tabla de posiciones del grupo F de la Copa LibertadoresAtlético Nacional: 9 puntos (5PJ)Internacional: 8 puntos (5PJ)Bahia: 7 puntos (5PJ)Nacional de Montevideo: 4 puntos (5PJ)En desarrollo.
En Colombia, el estrato socioeconómico asignado a una vivienda determina si sus habitantes tienen derecho a subsidios en los servicios públicos domiciliarios o no. Esta clasificación, que va del estrato 1 al 6, influye también de manera directa sobre los costos mensuales que se pagan por servicios básicos como el agua, la energía eléctrica y el gas natural. No obstante, en muchos casos la clasificación no corresponde a las condiciones reales del inmueble o su entorno, generando cobros que pueden considerarse como injustificados.Es por eso que la Secretaría Distrital de Planeación dispone de un trámite gratuito para que las personas que no estén de acuerdo con su estrato asignado puedan remitir una solicitud para que este se cambie. El trámite es establecido como un derecho ciudadano que permite corregir posibles inequidades en el sistema de cobro de los servicios públicos. Las autoridades están obligadas a atender estas solicitudes, siempre y cuando estén bien justificadas: ya sea por un error inicial en la clasificación, cambios en el inmueble u otras actualizaciones. ¿Quiénes pueden solicitar el cambio de estrato?De acuerdo con la información publicada por la Alcaldía de Bogotá, la solicitud de revisión del estrato puede ser realizada por cualquier ciudadano que considere que su vivienda ha sido mal clasificada. El trámite está habilitado para propietarios, arrendatarios o administradores de propiedad horizontal debidamente acreditados. Al momento de ejecutar la solicitud, la entidad recomienda conservar una copia de toda la documentación entregada y realizar seguimiento al estado del trámite. También es útil documentar con fotografías y registros cualquier cambio físico o social en el entorno del predio que pueda influir en la estratificación.Paso a paso para solicitar el cambio de estratoSegún la Secretaría Distrital de Planeación, el interesado en cambiar su estrato socioeconómico, debe elaborar una carta firmada donde exprese la inconformidad con el estrato actual y exponga claramente las razones que sustentan la solicitud de modificación. Esta carta debe incluir:Dirección exacta del predio.Número CHIP del inmueble.Nombre completo del solicitante.Además, es necesario adjuntar una copia del documento de identidad y, si quien presenta la solicitud actúa en representación del propietario, el poder correspondiente. También recomiendan las autoridades anexar pruebas adicionales como fotografías del inmueble, recibos públicos, certificados de ingresos u otros documentos que respalden la solicitud.¿Por dónde se puede realizar el trámite?La solicitud puede radicarse de manera presencial en la Secretaría Distrital de Planeación (ventanilla de radicación), o a través de la plataforma digital SIPA. Para quienes deseen orientación previa, la entidad dispone de los siguientes canales:Línea 195, disponible todos los días, las 24 horas.Correo electrónico: servicioalciudadanoGEL@sdp.gov.coCitas virtuales a través de este formularioUna vez radicada la solicitud, se asigna al solicitante un funcionario para realizar una visita técnica al inmueble. Con base en los hallazgos de esta inspección y los documentos aportados, la Secretaría emite una resolución administrativa de primera instancia, en la cual se acepta o se niega la solicitud. Esta resolución debe ser notificada de manera presencial en la ventanilla de radicación. Si el solicitante no se presenta en el plazo establecido, la notificación se efectuará mediante aviso en las carteleras de la entidad, ubicadas en el piso 13 del edificio institucional.¿Qué hacer si la respuesta no es favorable?En caso de que el solicitante no esté conforme con la resolución de primera instancia, puede presentar una apelación. Para ello, debe radicar un nuevo escrito en el que se indique el número y la fecha de la resolución impugnada. La apelación debe ser presentada directamente por el solicitante, su apoderado o la administración del conjunto residencial, si aplica.La Secretaría evaluará el recurso y emitirá una segunda resolución, que cierra la vía administrativa. Esta decisión también se notifica de forma presencial o mediante aviso, y no admite nuevos recursos, aunque el ciudadano conserva el derecho de acudir a la jurisdicción contencioso-administrativa. Tenga en cuenta que la administración cuenta con un plazo de hasta dos meses para emitir una respuesta a la solicitud. Una vez el cambio es aprobado y notificado correctamente, la modificación del estrato se refleja en las facturas de servicios públicos en un periodo de uno a tres meses, dependiendo del ciclo de facturación de cada empresa.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
En Millonarios todos están felices y dichosos, y eso se debe a la recuperación de una de sus figuras. Dos meses tuvieron que pasar para dar a conocer la noticia que los hinchas del 'embajador' estaban esperando con ansias: Falcao García está listo para volver a las canchas. El nombre del 'Tigre' apareció en la lista de convocados del club que se prepara para enfrentar a Envigado, este viernes 16 de mayo, en partido válido por la jornada 19 de la Liga Betplay I-2025. Y es que el delantero samario había avisado en esta semana con que su retorno estaba a la 'vuelta de la esquina', y así sucedió. Un total de 18 jugadores fueron los citados por David González, entrenador de Millonarios, pero sin duda el que más llamó la atención en la lista fue García Zárate, quien tras varias semanas de fisioterapia recibió el 'ok' por parte del departamento médico de la institución azul capitalina.Hay que recordar que Falcao "presentó una lesión grado 2 al nivel del recto femoral anterior derecho" como lo informó Millonarios en su reporte y su último juego de este año en curso data del pasado 5 de marzo, en la ciudad de Manizales, contra Once Caldas por la Copa Sudamericana. Estos son los convocados de Millonarios vs. Envigado, por la Liga Betplay I-2025:Arqueros: Álvaro Montero, Iván Arboleda. Defensores y laterales: Sergio Mosquera, Helibelton Palacios, Andrés Llinás, Nicolás Giraldo, Jhoan Hernández. Mediocampistas: Nicolás Arévalo, Daniel Cataño, Daniel Ruiz, Juan Carlos Pereira, Stiven Vega. Delanteros: Falcao García, Jhon Córdoba, Santiago Giordana, Luis Marimón, Kevin Palacios y Néyser Villarreal. ¿A qué hora es Millonarios vs. Envigado por la fecha 19?El compromiso está pactado para este viernes 16 de mayo en el estadio Nemesio Camacho El Campín, a partir de las 8:15 de la noche, y en este portal: www.golcaracol.com, podrá encontrar todas las novedades con respecto a este partido, las jugadas virales, la crónica y de cómo quedó la tabla de posiciones.
El delantero colombiano Juan Camilo ‘Cucho’ Hernández atraviesa un gran momento en el fútbol español con el Real Betis, equipo con el que viene cumpliendo una destacada campaña en LaLiga. El atacante pereirano ha logrado consolidarse como una de las figuras del conjunto verdiblanco gracias a su aporte ofensivo y su creciente protagonismo en momentos decisivos.En la jornada 13 de LaLiga, el Real Betis visitó al Rayo Vallecano en el estadio de Vallecas, en un duelo que finalizó 2-2. El equipo local se adelantó en el marcador con goles de Jorge De Frutos, al minuto 37, y Florián Lejeune, quien amplió la ventaja en tiempo de adición del primer tiempo. Con ese panorama, los dirigidos por Íñigo Pérez se fueron al descanso con una cómoda ventaja.Sin embargo, el conjunto bético reaccionó en la parte complementaria. A los 51 minutos, Juan Camilo ‘Cucho’ Hernández descontó para los dirigidos por Manuel Pellegrini. El colombiano firmó un golazo tras una acción individual que culminó con un potente remate de pierna derecha, demostrando su calidad y capacidad de desequilibrio. Diez minutos más tarde, Isco empató el compromiso desde el punto penal, sellando el 2-2 definitivo.La prensa española no escatimó elogios para el exjugador de Deportivo Pereira y América de Cali, al que catalogaron como uno de los mejores fichajes del Betis. “Se fabricó el 2-1 y generó con Abde el 2-2 de Isco. Qué hubiera sido del Betis de contar con él desde el inicio de temporada. Fichaje muy top”, escribió 'El Correo de Andalucía'Con este empate, el Real Betis se mantiene en la sexta posición de la tabla con 59 puntos, lo que le permite ocupar, de momento, una plaza en la próxima edición de la UEFA Europa League, objetivo clave para el club andaluz.Los números de Juan Camilo Hernández en el BetisEn cuanto al rendimiento individual del ‘Cucho’ Hernández, el delantero de 26 años ha disputado 13 partidos en todas las competiciones desde su llegada al club. En ese lapso ha marcado cinco goles y brindado una asistencia, acumulando un total de 1.045 minutos en cancha. Su regularidad y capacidad goleadora lo han convertido en una de las piezas importantes del esquema de Pellegrini.¿Cuándo vuelve a jugar Real Betis por liga?El próximo reto para el Real Betis será frente al Atlético de Madrid, el domingo 18 de mayo a las 12:00 p. m. (hora colombiana), en condición de visitante. Un duelo clave en la recta final de LaLiga, donde se espera que el colombiano continúe brillando y contribuyendo al objetivo europeo del equipo.Cabe recordar que el Betis también disputará la final de la UEFA Conference League, en la que se enfrentará al Chelsea. Este encuentro está programado para el miércoles 28 de mayo en el estadio Tarczynski Arena de Polonia.
'The One', la canción de la banda en la que están Milan y Sasha, hijos de Shakira y Piqué, ha causado gran revuelo mundial. Los fanáticos de la colombiana han reaccionado positivamente al debut musical de los niños de 12 y 10 años en su propio proyecto. Recientemente se reveló la manera en la que habría reaccionado Gerard Piqué, el exfutbolista y padre de los menores.¿Cómo reaccionó Piqué?Aunque la reacción del exfutbolista no se hizo pública por él mismo, en el programa español Espejo Público se revelaron detalles de lo que pensaría Piqué de que ahora sus hijos estén más enfocados en la música que en el deporte. Conocieron por fuentes cercanas al presidente de la Kings League que al hombre no le molesta en absoluto que el debut musical de los niños y que, de hecho, al igual que Shakira, apoyan los proyectos que ellos quieran llevar a cabo. "Piqué no quiere pronunciarse sobre este hecho concreto. Lo que sí me cuenta su entorno es que no está disgustado en absoluto con la aparición de sus hijos en este videoclip", señaló una de las periodistas del programa. A diferencia de lo que pasó cuando los niños cantaron y aparecieron junto a Shakira en el video de 'Acróstico', pues se dijo que el exfutbolista se enteró de esto el mismo día que salió el video y no había sido consultado al respecto. Aunque en algún momento se alcanzó a decir que el español quería demandar a la colombiana por no pedir su autorización para que los niños aparecieran en el video, parece que desistió de este intento. Lo que sí se supo, a través de la misma Shakira, es que ella no tuvo nada que ver en la decisión y que fueron Milan y Sasha los que un día la sorprendieron en el estudio de grabación pidiéndole que les dejara cantar el tema junto a ella y luego hacer parte del video. Al ser una iniciativa de los menores, ella los apoyó.El apoyo de Shakira a sus hijosShakira ha demostrado su preocupación y apoyo a sus hijos en todos los momentos de su vida. Estando en Barcelona los niños parecían más interesados en los deportes, y ella siempre estaba acompañándolos a sus escuelas y partidos; cuando se mudaron a Miami los menores empezaron a demostrar su interés por la música y ella lo ha presumido con gran orgullo.De hecho, en el programa también se señaló que, sobre el lanzamiento musical de los niños, "Shakira lo que dice es que el tema de la educación lo lleva ella. Y que no hay ningún mal rollo, porque además es una cosa puntual del colegio. Además, ha retrasado su concierto en Carolina del Norte para estar en la presentación. Y ella antepone, me han dicho, sus hijos a su carrera".Las palabras de Milan y Sasha por su lanzamiento musicalAnte todo el apoyo que han recibido a nivel mundial los niños por seguir los pasos de su madre en la música, la prensa ha buscado la manera de hablar con los pequeños. Las declaraciones las consiguió el programa El Gordo y la Flaca en medio de la alfombra roja que hizo la fundación Let it Beat Academy, en la que estudian los menores, por el lanzamiento de su proyecto. Sasha, de 10 años, comentó a las cámaras del programa de entretenimiento que "me gusta cuando hago la música, me gusta estar con mis amigos en el estudio, me gusta disfrutarla, bailar y todo eso". Por su parte, Milan, de 12 años, expresó que "la música para mí es inexplicable, no puedo describirlo, porque son muchas emociones, algunas canciones te ponen sentimental y otras te ponen feliz".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El técnico Néstor Lorenzo confirmó a sus titulares para el duelo de la Selección Colombia frente a Chile, este martes 15 de octubre, por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de 2026.
La tarde de este jueves 10 de octubre será el comienzo de una nueva jornada de Eliminatorias Sudamericanas, cuando Bolivia reciba a la Selección Colombia, en el estadio Municipal de El Alto.
“Yo a nadie golpeé, a nadie golpeé, yo me defendí. Miren el video donde somos ultrajados”, esas fueron las palabras de Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, después de abandonar su detención en el Centro Correccional Turner Guilford Knight. Esto luego del escándalo que se armó, en medio de incidentes en contra de personal de seguridad en el estadio Hard Rock.
El fútbol colombiano está viviendo un momento histórico con el regreso de Radamel Falcao García a Millonarios, el equipo de sus amores. La noticia, confirmada el jueves 20 de junio, ha desatado una ola de alegría e ilusión entre los hinchas embajadores, quienes se preparan para vivir una nueva era con el Tigre en la delantera.>>> ¿Cuáles son los equipos en los que ha jugado Falcao y los países en los que ha vivido?Para Falcao, este regreso a Millonarios representa el cumplimiento de un sueño largamente anhelado. Desde su infancia, el delantero samario ha sido un ferviente seguidor del club azul, y siempre ha manifestado su deseo de defender sus colores.Tras una exitosa trayectoria en Europa, donde brilló en equipos como Atlético de Madrid, Manchester United, Mónaco y Chelsea, el colombiano regresa a Colombia para aportar su experiencia y talento a Millonarios.¿Cuánto puede ganar Falcao por cada partido jugado con Millonarios?Lo que se sabe es que Falcao se vinculará a Millonarios por un contrato inicial de seis meses, es decir, hasta diciembre de este año. Según Antena 2, el samario recibirá una suma aproximada de 160 millones de pesos por cada partido, convirtiéndolo en uno de los futbolistas mejores pagos de la liga colombiana.>>> Falcao llega a Millonarios: ¿cambiará el precio de los abonos para ver rugir al Tigre?La incorporación de Falcao a la plantilla de Millonarios significa un salto importante en calidad para el equipo. El Tigre se une a un grupo de jugadores talentosos y comprometidos, como David Mackalister Silva y Leonardo Fabio Castro, bajo la dirección del experimentado técnico Alberto Gamero. Con este equipo reforzado, Millonarios se perfila como uno de los favoritos para competir por el título en el segundo semestre de la Liga BetPlay 2024.Aunque aún no hay una fecha oficial para el debut de Falcao con Millonarios, se espera que el jugador se una al equipo en los próximos días y participe de la pretemporada. El debut oficial podría producirse el 9 de julio, cuando Millonarios enfrente a River Plate en un partido amistoso en el Estadio Monumental de Buenos Aires.
La llegada de Radamel Falcao García a Millonarios no es solo un fichaje más en el mundo del fútbol, es el regreso de un ídolo a su patria. "✍️Ⓜ️✨ Millonarios FC informa que Radamel Falcao García firmó con el Embajador y cumplirá su sueño… ¡EL SUEÑO DE TODOS!", publicó el equipo de Millonarios en sus redes sociales.Con la confirmación de su incorporación al club embajador, surge una pregunta entre los aficionados: ¿cuánto podría costar la camiseta del Tigre en Millonarios?¿Cuánto costaría la camiseta de Millonarios con el 9 de Falcao?La camiseta de Millonarios, por sí sola, es un símbolo de tradición y pasión, pero con el nombre de Falcao estampado en la espalda, su valor trasciende lo monetario. Actualmente, la camiseta original de Millonarios tiene un precio de 299.950 pesos. Si a esto le sumamos el costo adicional de estampar un número, en este caso el emblemático '9' de Falcao o cualquier otro, son 30.000 pesos adicionales.Pero, ¿qué hace que la camiseta de Falcao en Millonarios tenga un valor especial? Primero, está el factor emocional. Falcao es un jugador que ha dejado huella en cada club en el que ha jugado y su vuelta a Colombia es un evento que muchos esperaban con ansias. Segundo, el impacto en el merchandising. La demanda por la camiseta del Tigre seguramente se disparará, y con ella, es posible que el club decida lanzar ediciones especiales o conmemorativas, lo que podría incrementar aún más su precio.Además, no se puede ignorar el efecto que tiene un jugador de la talla de Radamel en la imagen y el marketing del club. Su presencia en Millonarios no solo atrae a los seguidores del fútbol, sino también a aquellos interesados en coleccionar artículos de deportistas legendarios. Esto podría llevar a que la camiseta de Falcao se convierta en un artículo de colección, aumentando su valor con el paso del tiempo.
La temporada 2024-I fue un período lleno de expectativas para los aficionados del Club Deportivo Millonarios. Sin embargo, los resultados no cumplieron con las expectativas ni en la Liga ni en la Copa Libertadores. Mientras el equipo retoma los entrenamientos, se ha confirmado la llegada de Radamel Falcao García, lo que ha generado especulaciones sobre posibles cambios en el precio de los abonos.>>> Los cinco futbolistas más caros de la Copa América 2024, según Forbes: ¿está Messi?Una de las novedades más significativas de la temporada pasada fue la migración de la plataforma de venta de entradas de Entradas Amarillas a ETicket. Este cambio requirió que los aficionados se adaptarán a la nueva plataforma para gestionar la compra y renovación de sus abonos.¿Cuál será el valor del abono con la llegada de Falcao a Millonarios?En un día histórico para el fútbol colombiano, Radamel Falcao García se convirtió en nuevo jugador de Millonarios, el equipo de sus amores. El delantero cumplirá su sueño de niño de vestir la camiseta azul y regresar al fútbol colombiano tras una exitosa carrera en Europa.En la temporada más reciente, los precios para los nuevos abonados fluctuaron entre 382.500 y 1.275.000 pesos. Como es habitual, hubo un aumento en la boletería de cada localidad en comparación con el año anterior. Por ejemplo, al finalizar el 2023, el precio de la tribuna occidental central baja era de $1’179.200 significativamente menor que a principios del 2024 que fue de $1’275.000.>>> A Juan Fernando Quintero, hoy en Copa América, le dijeron que “solo servía para ser vigilante”Aunque el club no ha emitido una declaración oficial sobre posibles cambios en los precios de los abonos debido a la contratación de Falcao, la expectativa entre los aficionados es alta. La llegada del actual máximo anotador de la Selección Colombia podría justificar un incremento en las tarifas previstas para el año en curso, dado el potencial aumento en la demanda de boletos para ver al nuevo ídolo en acción.Todo está listo para ver al Tigre rugir en el Estadio Nemesio Camacho El Campín y los aficionados esperan conocer lo antes posible el precio de las boletas.
Los conductores que suelen transitar por la carrera Séptima, la cual atraviesa el norte y el centro de Bogotá por el borde oriental de la ciudad, van a ver cambios en los próximos días, pues la Secretaría de Movilidad decidió implementar cámaras de fotodetección en la zona del carril preferencial para buses de transporte público, con el fin de evitar la invasión de este corredor.Aunque el Distrito argumenta que este aumento de control se decidió con el fin de mejorar la movilidad en la zona, sobre todo de transporte público, entre los conductores hay preocupación de que esta nueva medida genere aún más trancón, teniendo en cuenta, además, que la Séptima se ha vuelto una vía alterna para los conductores que antes usaban la avenida Caracas, la cual tiene múltiples cierres por la construcción de la primera línea del metro. Costosa multa por evadir carril preferencial en la SéptimaEl carril preferencial, de alrededor de 8 kilómetros y que empieza en la calle 31 y finaliza en la 134, fue inaugurado desde el 2014, durante la alcaldía del ahora presidente Gustavo Petro, con el fin de, precisamente, aumentar las velocidades promedio de los vehículos. "Allí operan desde ese año los buses duales (como el 86 desde la troncal El Dorado a la 116), luego otros servicios duales y zonales", afirmó Darío Hidalgo, profesor de Transporte y Logística de la Universidad Javeriana, para Noticias Caracol.Sin embargo, según la alcaldía actual, no se estaría respetando como es debido, lo cual generaría más colapso en el tráfico. "La ocupación indebida de estos carriles reduce hasta un 30 % la velocidad del transporte público. Esto genera retrasos significativos y aumenta la congestión en otras vías de la ciudad. Los carriles preferenciales benefician a más de 120.000 usuarios de TransMiZonal que realizan cerca de 245.000 viajes en las horas de máxima demanda en todos los corredores", afirmó la Secretaría de Movilidad en un comunicado. Es por esta razón que se decidió poner las cámaras de fotodetección, también conocidas como fotomultas, las cuales funcionarán las 24 horas del día a partir del 19 de mayo, con el fin de registrar a los conductores que no cumplen con el no uso del carril preferencial. Según la Alcaldía, al infringir estas normas se impone el comparendo C14, que establece una multa de 601.400 pesos para quienes invadan estos espacios sin justificación. Es importante recordar que se trata de un carril preferencial, no exclusivo, por lo que solo puede ser usado por vehículos particulares en casos específicos, como giros a la derecha o el acceso a predios."Dejar y recoger personas (taxis, carros,) se permite. Se sanciona estacionar y estar en el carril por un tramo largo: dos fotos de la misma cámara separadas 2 minutos, por ejemplo", añadió Hidalgo.¿Se va a generar más trancón en la Séptima? Hablan expertosJosé Stalin Rojas, director del Observatorio de Movilidad de la Universidad Nacional, le indicó a este medio que las cámaras en este sector se necesitan "debido a que hay una desviación de tráfico porque la avenida Caracas está colapsada. Por eso se hace necesario ese control en el tráfico para regular ese flujo vehicular". Sin embargo, Carlos Felipe Pardo, experto en movilidad y urbanismo y fundador de Despacio.org, reconoció que, por esta medida, es posible que a los vehículos particulares "no les vaya bien al principio" y sientan que hay menos espacio para su movilidad. Esto podría generar algo llamado "degeneración del tráfico", lo cual afectaría no solo a la Séptima sino a otras vías, ya que "las personas deciden dejar de viajar, transitan por otro parte o viajan en el transporte público". No obstante, dijo que es una medida que beneficia a alrededor del 80 % de los ciudadanos que transitan por la Séptima, por lo que solo afectaría "a menos del 20 % de los viajes". "Para quien viaje en transporte público habrá una mejoría significativa. Todas las ciudades que lo han hecho encuentran impactos significativos positivos", dijo. En esto estuvo de acuerdo Hidalgo, quien mencionó que "el carril de bus puede mover alrededor de nueve mil personas por hora por dirección si funciona bien, mientras que el carril mixto mueve 800 carros, es decir, 2.120 personas. Pero, si funciona bien el carril de buses, también mejorarán los carriles mixtos". Cabe resaltar que por esta zona la alcaldía pasada, liderada por Claudia López, planteó que estarían ubicados el tramo 1 y 2 del Corredor Verde. Sin embargo, Carlos Fernando Galán decidió suspender la licitación para este proyecto por las obras que se adelantan y colapsan la movilidad, además de las dudas que han surgido por parte de algunos ciudadanos que residen en la zona.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
Durante más de cinco décadas, el caso de DB Cooper ha generado teorías, investigaciones fallidas y una fascinación permanente. El 24 de noviembre de 1971, un hombre abordó un vuelo comercial, ejecutó uno de los secuestros aéreos más calculados de la historia y desapareció sin dejar evidencia concreta. Hasta hoy, el FBI no ha podido identificarlo ni confirmar si sobrevivió al salto final.A través de la nueva sección ‘Sin Rastro’ de Manuel Teodoro, que podrá verse en las plataformas digitales, se conoció la historia de este personaje. Conocido como DB Cooper, utilizó una identidad falsa, adquirió su tiquete con dinero en efectivo y eligió con precisión el modelo del avión que abordaría. Según su propio relato, no actuó por odio, ni por razones políticas o ideológicas. “Esto no era sobre violencia”, afirmó. “Esto era un juego de nervios y yo estaba dispuesto a jugar”.En su testimonio narrado con inteligencia artificial, Cooper cuenta su historia en primera persona, relatando cada paso, desde la compra del boleto hasta el momento exacto en que saltó del avión con $200.000 dólares y un paracaídas. Un plan trazado sin margen para errores, que aún hoy sigue sin explicación definitiva.La historia del secuestro aéreo que aún desafía a las autoridades“Todo el mundo conoce mi nombre, pero nadie conoce mi rostro”, así inicia la narración de DB Cooper. El vuelo 305 de Northwest Orient Airlines fue elegido por su ruta: atravesaba zonas boscosas, ideales para una fuga sin rastros. El Boeing 727 tenía una característica única: una escotilla trasera que podía abrirse en pleno vuelo.“Compré el tiquete con efectivo. Portland a Seattle. Sin escalas, sin preguntas.” Llevaba un traje negro, una corbata de clip y un maletín que contenía cables, cilindros y una batería. No era una bomba real, pero debía parecerlo. “No quería lastimar a nadie. Solo necesitaba que creyeran que era capaz de hacerlo.”Durante el vuelo, entregó una nota a la azafata Florence Schaffner: “Tengo una bomba. Siéntese aquí y escuche mis instrucciones”. Le pidió transmitir su demanda a los pilotos: $200.000 dólares en billetes no consecutivos, cuatro paracaídas y un tanque de oxígeno. También exigió que las luces se apagaran y las cortinas permanecieran cerradas al aterrizar. El objetivo era evitar observadores y facilitar el intercambio.Un intercambio sin violencia y una fuga sin precedentesEl avión aterrizó en Seattle, donde Cooper liberó a los pasajeros a cambio del dinero y los paracaídas. “Vi a cada uno bajar del avión. No quería hacer daño, nunca fue sobre eso.” Tras recibir lo exigido, ordenó despegar nuevamente rumbo a Ciudad de México, con velocidad reducida, tren de aterrizaje abajo y altitud baja, condiciones que permitían un salto seguro.Durante el segundo vuelo, Cooper revisó sus equipos. “El dinero estaba seguro, los paracaídas en posición. No había espacio para errores.” Cuando el avión sobrevolaba la zona acordada, se levantó, abrió la puerta trasera y saltó. “Con un último vistazo hacia el interior del avión, me lancé. Fue un salto hacia lo desconocido.”Desde ese momento, no se supo más de él. No hubo rastros claros. No se encontraron restos humanos ni equipos. El FBI investigó durante 45 años sin llegar a una conclusión definitiva. En 2016 cerró formalmente el caso.¿Por qué lo hizo DB Cooper?Según su propia narración, el acto no fue impulsado por el dinero en sí. “No era solo sobre el dinero, era sobre lo que ese dinero significaba: una nueva vida, libertad.” Con una voz pausada, sin emociones, Cooper detalla cada movimiento con precisión. “Cada detalle lo había planeado. Cada paso lo había ensayado.”A pesar del operativo posterior, nunca fue capturado. Su rostro sigue siendo un misterio. El dinero jamás fue rastreado por completo. En 1980, un niño encontró $5.800 dólares enterrados cerca del río Columbia, con números de serie que coincidían con los billetes entregados a Cooper. Fue la única pista confirmada.Un caso que sigue generando preguntasEl caso de DB Cooper es el único secuestro aéreo sin resolver en la historia de Estados Unidos. Las autoridades recibieron más de mil pistas, examinaron sospechosos, cruzaron huellas, revisaron ADN, pero no hallaron pruebas concluyentes.La voz del propio Cooper, recreada mediante inteligencia artificial, plantea una reflexión. “Una firma falsa en un boleto barato. Una identidad inventada. Eso fue todo lo que necesité para convertirme en leyenda.”Mientras no aparezcan pruebas nuevas, su historia permanecerá como uno de los enigmas más sólidos de la historia criminal. Cooper no dejó un manifiesto ni una despedida. Solo saltó al vacío, llevando consigo el secreto de su identidad, su destino y su propósito final.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
Para los viajes en avión los diferentes países tienen reglas para lo que se puede llevar en el equipaje de mano y bodega. Los controles de seguridad revisan cada pieza de equipaje que llevan los viajeros. Las aerolíneas y las autoridades recomiendan una serie de características de cómo debe alistar sus maletas.En el último año ha incrementado el número de aerolíneas que han prohibido a sus viajeros llevar un elemento electrónico en sus equipajes. La Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (TSA, por sus siglas en inglés) y la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) han actualizado sus directrices frente al mismo elemento. Se trata de las baterías portátiles, también conocidas como power bank."Las baterías de litio deben someterse a pruebas de seguridad. Todas las baterías de iones de litio pueden sobrecalentarse y sufrir un proceso denominado fuga térmica. Esta fuga puede ocurrir sin previo aviso debido a diversos factores, como daños, sobrecalentamiento, exposición al agua, sobrecarga o embalaje inadecuado de la batería. La fuga térmica también puede ocurrir por sí sola debido a defectos de fabricación", indica la TSA en sus guías de viaje."Aunque no se recomienda, si realmente necesita llevar sus dispositivos electrónicos en el equipaje facturado, asegúrese de que estén completamente apagados y protegidos contra activaciones accidentales. Algunas aerolíneas prohíben por completo estos artículos en el equipaje facturado", se lee en la página de la EASA. Varias aerolíneas asiáticas han prohibido al 100 % las baterías portátiles en sus vuelos o implementado reglas especiales para su tenencia.En Corea del Sur, el Ministerio de Transporte exige que las baterías sean llevadas de manera cuidadosa. No se permite colocar ese tipo de objetos en el equipaje de bodega ni en las cabinas superiores. Deben ser guardadas en el bolsillo o debajo del asiento. “Las tomas de las baterías externas deben cubrirse con cinta adhesiva o guardarse en una funda protectora o bolsa de plástico para que no entren en contacto con otros metales”, dijo la entidad.La mayoría de las aerolíneas permiten a cada pasajero llevar un máximo de dos baterías externas de iones de litio de 100 a 160 vatios-hora (Wh) en la cabina, para las que utilizan la unidad de miliamperios por hora (mAh) deben ser las que no superen los 43 000 mAh.¿Qué no se puede llevar en el equipaje de bodega?Estos son algunos de los elementos comunes que están prohibidos en el equipaje de bodega, se recomienda revisar las normas de cada país y aerolínea:Líquidos, Aerosoles y Geles: está permito, pero el límite total por persona es de 2 kg o 2 L y la cantidad neta de cada artículo individualmente no debe exceder de 0,5 kg o 0,5 L. La válvula de liberación de los aerosoles debe estar protegida por una tapa u otro medio adecuado para prevenir la liberación inadvertida del contenido.Bebidas alcohólicas: también se permite con condiciones. Se puede llevar hasta 5 litros (170 oz) en recipientes de venta al detalle de hasta 5 litros (170 oz), cuando contengan entre 24 y 70 grados alcohólicos.Instrumentos musicales: por lo general, este tipo de elementos solo pueden ir en bodega si van con su estuche rígido y están embalados. Si su pasaje no incluye equipaje en bodega puede transportarlo pagando por una pieza adicional.Objetos deportivos: elementos como arcos y flechas no están permitidos a menos que vayan dentro de su contenedor y en un único embalaje.Baterías: al igual que las baterías externas, otro tipo de baterías como las no derramables, baterías de hidruro de níquel metal y baterías secas, no están permitidas en el equipaje de bodega.Termómetro o barómetro de mercurio: solo puede ser transportado por un representante de una oficina meteorológica del gobierno o de otra agencia oficial.Sillas de ruedas u otros dispositivos similares: los del tipo que son accionados por baterías de ion litio recaen sobre las misma reglas de las baterías.Especímenes no infecciosos embalados con pequeñas cantidades de líquido inflamableFósforos o encendedorMuestras biológicasMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Luego de que le negaran la oportunidad de pagar su pena de prisión desde casa, Daneidy Barrera Rojas, más conocida como Epa Colombia, volvió a hablar; esta vez, en respuesta al reciente cobro que le pidió Bogotá por sus daños a Transmilenio durante el estallido social del año 2019, en el que la influenciadora se grabó rompiendo vidrios y dispositivos que se encontraban en este lugar.Las pretensiones de Transmilenio, la aseguradora y Recaudo Bogotá oscilan entre los 600 y 700 millones de pesos, cifra que debería pagar la privada de su libertad en señal de reparación. Sin embargo, aunque la empresaria e influenciadora reconoció que tenía intención de conciliar, sostuvo que los números que le estaban pidiendo eran "una cifra extraordinaria". "Su señoría, son alrededor de 600 a 700 millones de pesos que me parecen una suma extraordinaria. Yo sí deseo conciliar, yo estoy muy arrepentida, yo sí quiero pagar, pero me parece un monto muy alto. Yo no puedo pagar toda una estación de Transmilenio, yo sé que me equivoqué y más porque estábamos en ese momento en medio de unas marchas de un paro nacional, de un estallido nacional donde estaban marchando más de 2.000 o 3.000 personas en la estación de Molinos", dijo la empresaria durante la audiencia de reparación en su contra.La mujer nuevamente reconoció que había cometido un error, y aunque no descarta llegar a un acuerdo, alega que 700 millones de pesos son una suma extraordinaria por pagar. "Yo hice un video en medio de mis conocimiento y mi falta de educación, cometí un error por unos amigos. Estoy aquí estoy asumiendo. Desde el principio siempre he querido pagar, pero 700 millones de pesos es una suma extraordinaria", agregó. ¿Cuánta plata debe pagar Epa Colombia a Bogotá por daños en Transmilenio?Noticias Caracol conoció que en la audiencia de reparación contra Daneidy Barrera Rojas, o Epa Colombia, la empresa Transmilenio solicitó a la privada de su libertad un pago de $ 467 millones; Recaudo Bogotá $ 7,4 millones y la aseguradora Chubb Seguros un monto de $ 146 millones por los daños presentados en la estación Molinos, en donde Rojas se grabó destruyendo vidrios y un lector de tarjetas durante las movilizaciones sociales del 2019.Estos hechos conllevaron a la captura de Epa Colombia, llevada a cabo en horas de la noche del pasado lunes 27 de enero. Todo esto ocurrió después de que se conociera quela Corte Suprema de Justicia había confirmado la sentencia de cinco años y dos meses de prisión contra la influencer por haber atacado una estación de TransMilenio en 2019. Tras esta decisión, agentes del CTI de la Fiscalía se presentaron en una de sus peluquerías en Bogotá y la detuvieron esposada. La mujer alcanzó a grabar varios videos en los que dio a conocer esta situación a sus seguidores. Por qué Epa Colombia no puede recibir el beneficio de casa por cárcel? Delitos son claveMariana Botero Ruge, abogada penalista de la Universidad del Rosario, le explicó a Noticias Caracol que el artículo 68A del Código Penal establece que en ciertos delitos —como la instigación a delinquir con fines terroristas— no se conceden beneficios judiciales como la prisión domiciliaria. Pese a esto, algunos especialistas en derecho penal sostienen que en el caso de la empresaria resultaba muy difícil probar que efectivamente hubiera cometido ese delito, aunque ella decidió aceptarlo."Seguramente si nos hubiéramos ido a juicio, probar que efectivamente lo que ella hizo era una instigación a delinquir con fines terroristas iba a ser muy difícil. (...) Eso lo dice Myriam Ávila, la magistrada que hace su salvamento parcial de voto en la última sentencia de la Corte de Justicia; lo que ella hizo puede ser muchas cosas, pero definitivamente se aleja de la instigación a delinquir con fines terroristas", explicó la abogada a este noticiero.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOLJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
En Liverpool quieren moverse rápido para reforzar el equipo de cara a la próxima temporada en la que la consigna es defender el título de la Premier League, pero también luchar por la máxima gloria que es la Champions. En la actual campaña el colombiano Luis Díaz volvió a ser figura y eso al parecer ha llevado a las directivas a fijarse en el talento de nuestro país.Por eso, este martes en Europa se viene hablando del interés que habría desde el club de Merseyside en un futbolista titular de nuestra Selección, aunque hay más equipos interesados y la puja no será fácil.Así las cosas, en caso de darse este fichaje, Luis Díaz estaría acompañado por un colombiano más en Liverpool. El jugador que está en la mira del elenco red es el defensor central Jhon Lucumí, actualmente en el Bolonia, de Italia.Jhon Lucumí, en el radar del Liverpool de Inglaterra“El Liverpool es uno de los clubes que han seguido de cerca al defensa del Bolonia Jhon Lucumi, quien parece que se marchará este verano. Varios clubes de la Premier League, incluido el Liverpool, están mostrando un interés activo en el destacado defensor del Bolonia”, informaron en ‘TBR Football’.Con esta información desde el ‘Viejo Continente’ el nombre del vallecaucano sigue tomando fuerza para cambiar de camiseta de cara a la siguiente temporada.Eso sí, en Liverpool saben que no será fácil porque otros clubes importantes también buscan contar con la calidad de Jhon Lucumí.“Los gigantes italianos Inter de Milán y Juventus están mostrando un fuerte interés, pero también hay interés de toda Europa, incluida la Premier League. El colombiano ha estado sobresaliente en el Bolonia durante las últimas temporadas y parece que está listo para fichar por un importante club europeo”, agregaron.Jhon Lucumí y el acercamiento con LiverpoolEn el citado medio recordaron la vez que el defensor colombiano enfrentó al equipo inglés y desde ahí se le vendría dando un seguimiento. Además, los representantes estarían ofreciéndolo a varios clubes.“TBR Football puede revelar que los intermediarios están hablando con varios clubes, informándoles de la situación del jugador. En 2019, Lucumi se enfrentó al Liverpool en la fase de grupos de la Liga de Campeones y, a pesar de que Genk perdió 4-1, el defensor logró impresionar”, cerraron sobre las buenas sensaciones que dejó el vallecaucano cuando jugó contra los reds.Con apenas 26 años, Jhon Lucumí ya ha jugado en el Deportivo Cali (Colombia), en el Genk (Bélgica) y desde 2022 está en el Bolonia (Italia). Por su alto nivel una venta a doce meses de terminar contrato, es lo que busca el cuadro de la Serie A.
La emoción de la Copa América 2024 también contagió a Google, que, con un llamativo doodle, celera el comienzo de esta competencia futbolística que acapara la atención de todo el continente.>>>Argentina vs. Canadá EN VIVO en Gol Caracol y www.golcaracol.com en Copa América 2024En el doodle, resalta un jugador de fútbol entre la letra G y la primera O de la palabra Google y que se dispone a patear un balón, representado en la segunda O del nombre del reconocido buscador. Negro, blanco, amarillo, azul y rojo son algunos de los colores que también sobresalen en la pieza que se ve a continuación.¿Cuándo comienza la Copa América 2024?El doodle de Google sobre la Copa América 2024 se conoció horas antes del inicio de la competencia. El partido inaugural se jugará a partir de las 7 p. m. de este jueves, 20 de junio, entre Argentina y Canadá.Argentina es el actual campeón de la Copa América, que ganó en el 2021, y aparece como una de las selecciones favoritas para alzarse con el título de la versión de este año.Así están conformados los grupos de la Copa América 2024Grupo A: Argentina, Perú, Chile, Trinidad y Tobago, Canadá.Grupo B: México, Ecuador, Venezuela y Jamaica.Grupo C: Estados Unidos, Uruguay, Panamá y Bolivia.Grupo D: Brasil, Colombia, Paraguay Costa Rica.>>>Inauguración de la Copa América: Hora y dónde ver en VIVO el inicio del torneo continental
El técnico campeón del fútbol colombiano con Atlético Bucaramanga, Rafael Dudamel, se despidió momentáneamente de sus compañeros leopardos y se unió en Bogotá a su nuevo equipo de trabajo, con el que estará por cerca de un mes.Dudamel, que llevó a la Selección Venezuela Sub-20 al subtítulo mundial en el año 2017 y que fue también campeón en Colombia con el Deportivo Cali en 2021, trabajará como comentarista del Gol Caracol en la Copa América de 2024, a llevarse a cabo desde este jueves 20 de junio y hasta el 14 de julio en Estados Unidos.Esta no será la primera experiencia de Dudamel con el Gol Caracol, ya que estuvo también durante las Eliminatorias Suramericanas al Mundial de Catar y posteriormente en la Copa del Mundo de ese mismo país en 2022.Dudamel y Jorge Alfredo Vargas, ¿amigos o rivales?El regreso del venezolano Rafael Dudamel al Canal Caracol se dio en medio de muchas risas y camaradería, ya que el DT del Bucaramanga se reencontró con el presentador de Noticias Caracol Jorge Alfredo Vargas, confeso hincha del Santa Fe. Ambos revivieron lo que fue la final de la Liga I 2024 y se fundieron en un fuerte abrazo.Si quiere saber más sobre la selección Colombia y lo que se espera de ella en la Copa América 2024, no se pierde el análisis que los expertos del Gol Caracol, Javier Hernández y Ricardo Orrego, hicieron en Sala de Prensa, de Noticias Caracol Ahora. Véalo acá.
Los disturbios protagonizados por la barra Los del Sur en el Atanasio Girardot de Medellín, previo al partido entre Atlético Nacional y América de Cali, no solo derivaron en la cancelación de dicho encuentro. Por ahora, el club verdolaga tendrá que jugar en casa ajena su fecha de Copa Libertadores, en el estadio Metropolitano de Barranquilla.Presidente de Atlético Nacional: “la responsabilidad de los clubes no es la seguridad de estadios”La decisión de disputar el encuentro contra Melgar de Perú en el estadio del Junior de Barranquilla fue tomada tras la negativa de la Alcaldía de Medellín de alquilar el Atanasio Girardot. Esta directriz ha caldeado los ánimos entre el gabinete de Daniel Quintero y las directivas de Atlético Nacional.“Si el presidente de Nacional cree que me va poder tratar a mí como trata a sus hinchas está muy equivocado. Inasistencia a las mesas de seguridad, 1.000 millones en daños, 89 heridos, 800 policías por partido y todavía tiene la conchudez de amenazar a la Alcaldía. No me conoce definitivamente”, escribió en las últimas horas el alcalde de Medellín.En diálogos con Noticias Caracol, el alcalde encargado Óscar Hurtado explicó que el estadio Atanasio Girardot volverá a ser prestado al equipo paisa “cuando estén las condiciones, no pueden pedirle única y exclusivamente a la alcaldía que sea la que garantice la seguridad”.Por otra parte, enfatizó en que “nosotros también exigimos que las barras y el club nos ayuden para que el fútbol sea el fútbol en paz que todos queremos. Entonces, mientras esa mesa funciona, mientras logramos ponernos de acuerdo y que haya las garantías, pues, por ahora no se puede jugar”.Contrato con líder de barra Los del Sur y la Alcaldía de Medellín¿Cuál es la relación que existe entre los barristas Los del Sur y la Alcaldía de Medellín? Esa es la pregunta que surge luego de que se filtraran los contratos que ha firmado Andrés Felipe Ospina con la administración de Daniel Quintero. Y es que la polémica crece porque este hombre hace parte de la barra presuntamente involucrada en los disturbios registrados el pasado domingo 16 de abril en el estadio Atanasio Girardot.Los documentos fueron revelados por el abogado Daniel Briceño, quien señaló que ahí aparece que Ospina, “más conocido como ‘Pipe bandido’, uno de los líderes de la barra Los del Sur del Atlético Nacional, sancionado en 2019 sin poder entrar al estadio por agresión a otro hincha, registra siete contratos con la alcaldía de Daniel Quintero en Medellín”.Frente a esto, el alcalde (e) de Medellín, Óscar Hurtado, le dijo a Noticias Caracol que “esos contratos no vinculan directamente a la administración municipal con las barras, son temas de contratación individual que no tenemos que relacionarnos con estos hechos. Ese tema no tiene nada que ver”.
El jugador de las selección checa de fútbol Jakub Jankto, de 27 años, ha declarado su homosexualidad en redes sociales, convirtiéndose en unos de los primeros futbolistas en hacerlo públicamente.Lea, además: Papa Francisco pide no criminalizar la homosexualidad: "No es un delito"“Soy homosexual, y no quiero esconderme más tiempo”, dijo en su cuenta de Twitter el futbolista cedido por el Getafe en el Sparta de Praga.“Como todo el mundo tengo mis fortalezas y mis debilidades”, indica el jugar en un vídeo de 44 segundos en el que pretende “dar ánimo a otras personas”. Así mismo, reivindica su deseo de vivir su “vida en libertad, sin temores, sin prejuicios, sin violencia, pero con amor”.Antes, recordó brevemente su trayectoria vital y profesional: “Tengo familia, tengo amigos, tengo un trabajo, que trato de hacer lo mejor que puedo durante años, con seriedad, profesionalidad y pasión”.Jankto no está cuajando una buena temporada en el Sparta y su vida privada está agitada tras separarse de su mujer.Antes del anuncio de este lunes, el jugador también ha aparecido en la prensa del corazón con una nueva pareja.Jankto, internacional de la selección absoluta de su país desde 2017 (45 partidos), ha militado entre 2014 y 2021 en el Calcio italiano (Ascoli, Udinese y Sampdoria), y luego en la Primera División con el Getafe, hasta que tras una lesión fue cedido al Sparta de su ciudad natal.Podría interesarle: Violencia en una liga femenina: árbitro fue brutalmente golpeado por varias futbolistasaEl Getafe expresa su apoyo a Jakub JanktoEl Getafe ha emitido a través de sus redes sociales un mensaje de “máximo respeto” hacia el jugador checo Jakub Jankto, que tiene cedido en el Sparta Praga y que ha anunciado este lunes en un vídeo su homosexualidad.“Nuestro máximo respeto y apoyo incondicional a nuestro futbolista Jakub Jankto”, asevera el club madrileño, al que Jankto llegó en 2021 y jugó catorce partidos y que le cedió en 2022 al Sparta Praga.El club checo reconoce que su futbolista “habló abiertamente sobre su orientación sexual con la directiva, el entrenador y los compañeros del club hace algún tiempo”. “Todo lo demás se refiere a su vida personal. No hay más comentarios. No más preguntas. Tienes nuestro apoyo. Vive tu vida, Jacob. Nada más importa”, afirma el Sparta.Otras noticias del mundo hoy: Turquía suspendió las labores de búsqueda tras 14 días del terremoto de magnitud 7.8Estudiantes de primaria sufrieron ataque de pánico tras ver una supuesta presencia malignaInvestigan red de médicos que usaban implantes cardíacos sacados de cadáveres
El exjugador del Barcelona Marcos Alonso Peña, padre del lateral azulgrana del mismo nombre, falleció este jueves a los 63 años, tras una larga enfermedad, informó el Barcelona en un comunicado.También lea: Los últimos días de Pelé, entre la incertidumbre y compañía de su familia"Este jueves ha muerto Marcos Alonso Peña. Nacido en Santander el 1 de octubre de 1959, el padre del actual defensa culer, Marcos Alonso", afirmó el equipo azulgrana en un comunicado.Marcos Alonso Peña, también hijo del futbolista internacional Marcos Alonso Imaz 'Marquitos', jugó varias temporadas en Primera División.Debutó en la máxima categoría del fútbol español poco antes de cumplir los 18 años con el Racing de Santander, el equipo de su ciudad natal.Del Racing, este extremo pasó al Atlético de Madrid, donde tras cinco temporadas entre 1982 y 1987 fichó por el Barcelona, en el que viviría sus mejores años como jugador.Con el equipo azulgrana ganó una Liga (1984/1985), una Copa del Rey (1983), una Supercopa de España (1983) y dos Copas de la Liga (1983 y 1986)."Durante su etapa como culer, se le recuerda muy especialmente por su gol con un extraordinario remate en plancha en el último minuto de la final de Copa del Rey 1982/83; un tanto que dio la victoria al Barça ante el Real Madrid", rememoró el Barça.En 1987, regresó al Atlético de Madrid tras disputar 180 partidos oficiales con el Barça en los que marcó 39 goles.Puede leer: Esposa de Dani Alves le habría pedido el divorcio y borró sus fotos con él en redesMarcos Alonso, conocido como 'Pichón' pasó otras tres temporadas vestido de rojiblanco antes de irse al Logroñés y volver al Racing de Santander, por entonces en la tercera categoría del fútbol español, donde colgaría las botas en 1990.Marcos Alonso también fue internacional en 22 ocasiones con España y formó parte del equipo que goleó 12-1 a Malta en 1983 para dar el pase a la Roja a la Eurocopa de 1984.Tras su retirada como jugador, ejerció como entrenador pasando por varios equipos como Rayo Vallecano, Racing de Santander, Sevilla o Atlético.Otras noticias del mundo: Conductor arrolló a ladrón que asaltaba a un ciclista: todo quedó grabado en este videoTerremoto en Turquía y Siria deja más de 17.000 muertos: dolorosas cifras, imágenes e historiasLeopardo irrumpió en un juzgado en Nueva Delhi e hirió a 5 personasComo mentalmente incompetente fue declarado actor de películas para adultos en juicio por violación
El mundo del fútbol sigue de luto, tras el fallecimiento del 'rey del fútbol' Pelé , considerado por muchos como el mejor jugador de todos los tiempos, quien falleció el pasado 29 de diciembre, por un cáncer de colon que había sido detectado en 2021, pero, a pesar de los esfuerzos y tratamientos médicos, la enfermedad pasó a su intestino, hígado y pulmón, llevándose al único jugador tricampeón de mundiales en la historia.Por esto, varias personalidades del fútbol, incluido el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se han acercado hasta Sao Paulo, para darle el último adiós a 'O Rei' en el velorio que se lleva a cabo en el estadio Vila Belmiro, para así, despedir al mítico exjugador del Santos, el New York Cosmos y la Selección de Brasil, con quien conquistó los Mundiales de 1958,1962 y 1970.