En 2016, Séptimo Día descubrió en Cúcuta una historia que parecía imposible: una mujer de familia conservadora se había enamorado de un hombre condenado por 19 homicidios. Mientras muchos se preguntaban cómo podía amar a alguien con semejante pasado, ella veía lo que otros no: un hombre tierno, bondadoso y transparente. Esta es la historia de Ligia Hernández y Freddy Diomedes Vargas, un amor que nació entre las rejas de una cárcel y que sobrevivió al juicio social, la distancia y una condena de más de tres décadas.Freddy Diomedes Vargas nació en Arauca, una región marcada por la presencia guerrillera. A los 18 años, buscando oportunidades, llegó a La Gabarra, un corregimiento de Tibú, Norte de Santander. Allí comenzó a trabajar como raspachín en los cultivos de coca.“Empiezo como raspachín, allá todo el trabajo se daba en círculo a la coca”, relató.La Gabarra era uno de los puntos más calientes del narcotráfico y la violencia paramilitar. Freddy, sin muchas opciones, se fue involucrando con los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su cercanía con ellos lo llevó a trasladarse a Cúcuta, donde continuó trabajando con la estructura armada.El 12 de octubre de 2002, su vida cambió para siempre. Fue capturado por el Ejército y señalado como alias El Escorpión. En su casa, ubicada en el norte de Cúcuta, encontraron pruebas que lo vinculaban con las AUC. La Fiscalía lo acusó de concierto para delinquir y homicidio. Fue catalogado como uno de los paramilitares más peligrosos de la ciudad.La visita que lo cambió todoEn junio de 2013, Ligia Hernández fue invitada por su amiga Leonor Ramírez, una abogada cucuteña que organizaba eventos de caridad en la cárcel. Ligia aceptó sin imaginar que esa visita cambiaría su vida. Allí conoció a Freddy. “Nos fuimos para la celda, allá empezamos a hablar, a preguntarme mi nombre”, contó Ligia.En medio de la música y la celebración organizada para los internos, Freddy la invitó a bailar. Desde ese momento, nació una inesperada conexión. “Él me inspiró mucha confianza, no sentí miedo”, afirmó Ligia.En ese primer encuentro, no preguntó por qué Freddy estaba en prisión. Al finalizar la tarde, le dio su número de teléfono.Ligia Hernández nunca imaginó que una visita casual a la cárcel cambiaría su vida para siempre. Lo que comenzó como un acto de solidaridad, impulsado por su amiga abogada, se transformó en una conexión inesperada y una historia de amor que podría catalogarse como insólita. En medio del ambiente hostil, rodeada de rejas y vigilancia, encontró en Freddy Diomedes un amor que creció con cada conversación. La cárcel, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el escenario donde nació una relación que desafió prejuicios, problemas familiares y el peso de una larga condena judicial.Un amor que creció entre cartas y llamadasDurante dos meses, Ligia y Freddy hablaron por teléfono durante largas horas. La relación fue creciendo, pero no todos estaban de acuerdo. Su padre, un policía retirado, y su hermano, se opusieron rotundamente. Aun así, el amor se consolidó.En 2003, cuando ya llevaban más de un año y medio de relación, Freddy recibió una fuerte noticia: “Me condenan a 33 años, 3 meses, por 19 homicidios”, contó el hombre a Séptimo Día.La noticia fue devastadora, pero no suficiente para romper el vínculo que había nacido. Ligia quedó embarazada al poco tiempo. “Yo le dije ‘amor, creo que estoy embarazada’”, recordó.A pesar de la condena, decidieron seguir adelante con el embarazo. El nacimiento de su hijo trajo nuevos desafíos para la pareja. “Cuando mi niño nace todos lo desprecian, que se metan conmigo vaya y venga, pero que se me metan con mi bebé, que acaba de nacer, qué culpa tiene”, expresó con dolor Freddy.Una boda tras las rejasPese a todo, la relación se fortaleció. Freddy le propuso matrimonio a su novia. “Él me dijo que le gustaría casarse conmigo, él quería pues tener ese hogar como más en serio”, afirmó Ligia. Después de tres años de relación y con un hijo en común, decidieron casarse en la cárcel.En noviembre de 2010, nació su segunda hija. Ligia, mientras tanto, trabajaba de manera informal para sacar adelante a sus hijos. Las visitas a la cárcel eran mensuales, y la comunicación se mantenía viva a través de cartas, mensajes de texto y videollamadas. Aunque los celulares están prohibidos en prisión, Freddy confesó que prefería arriesgarse para hablar con su familia.“Él es el amor de mi vida porque me llena en todo. Cumple todas mis expectativas y, en todo lo relacionado con el matrimonio, estamos bien. En el diálogo, la comprensión, el amor y la intimidad”, aseguró Ligia.¿Un montaje judicial?Ligia siempre ha defendido la inocencia de Freddy. Según ella, durante el juicio, más de 14 paramilitares declararon que Freddy Diomedes era inocente y víctima de un montaje judicial.Las sospechas se intensificaron cuando surgieron evidencias que involucraban a la fiscal Ana María Flores, quien llevó el caso. Según investigaciones, Flores habría tenido una alianza con los paramilitares. El acuerdo consistía en entregar “chivos expiatorios” que serían presentados como comandantes para que la Fiscalía mostrara resultados en su lucha contra las bandas criminales.Expertos aseguraron que se demostró que Ana María Flores organizó un montaje para entregar a personas inocentes como supuestos jefes paramilitares, obteniendo beneficios a cambio.La libertad condicionalEn 2017, el Juzgado de Ejecución de Penas en Cúcuta ordenó la libertad condicional de Freddy Diomedes Vargas. Así, pudo salir de las rejas que marcaron gran parte de su historia de amor.
El atroz asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en Aguachica, Cesar, conmocionó al país. Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre de 2024, mientras compartían en un restaurante. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión: las balas iban dirigidas a otra persona.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien relató con profundo dolor lo ocurrido aquel fatídico día. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró.Madre del pastor reveló cómo se salvó de la masacreÁngela Barrera reveló que ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante, almorzando con su hijo, su nuera y sus nietos. Sin embargo, algo que aún no logra explicar la hizo cambiar de opinión a último momento. “Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy' Y no fui, y mira lo que pasó", dijo.La madre del pastor decidió no asistir al almuerzo, sin saber que esa elección le salvaría la vida, pero también la condenaría a enfrentar el dolor más grande de su existencia: haber perdido a su hijo, su nuera Yurley Rincón y sus nietos, Santiago y Ángela Natalia.El fatídico díaMientras la familia Lora se disponía a almorzar, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra las personas equivocadas.A través de las cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que La Diabla se encontraba sentada junto a la familia del pastor Lora en el restaurante. Al momento del crimen, La Diabla se levantó y salió corriendo del lugar de los hechos.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación concluyó que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para esclarecer los hechos. La investigación concluyó que la familia del pastor Marlon Yamit Lora fue asesinada por error, víctima de una trágica confusión.Así se enteró la mamá del pastor sobre la tragediaUna de las cuñadas de Ángela Barrera recibió una llamada, en ese momento a la mujer le confirmaron sobre un accidente que había tenido el pastor Lora y su familia. "Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relató.Su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.No obstante, al llegar a casa, revisó su celular y recibió la noticia de la peor manera posible. A través de Facebook, Ángela Barrera encontró un video sin censura que se había viralizado en cuestión de minutos: las imágenes mostraban los cuerpos de su hijo, su nuera y sus nietos tendidos en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica.“Yo le digo, mi hijo no debe nada, ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.Sin embargo, las autoridades concluyeron que todo se trató de una trágica confusión por parte del sicario. Tras la masacre, Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, logró escapar, consciente de que su vida corría peligro. No obstante, el 22 de enero de 2025, menos de un mes después de los hechos en Aguachica, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, justo frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La Policía capturó a cuatro personas por su participación en el crimen de la familia Lora y la investigación continúa. Los cuerpos del pastor lora, su esposa y sus hijos reposan en el cementerio de Aguachica. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley. “Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", concluyó la madre del pastor Lora.
No muy lejos de Montería, en el departamento de Córdoba, existe una vereda donde, en algún momento, casi todos los hombres se sometieron a la vasectomía. Pero esta decisión no fue impulsada por una campaña del Gobierno ni por una organización internacional. Fue el resultado de la visión de un empresario con una idea poco común: reducir la población local ofreciendo tierra a cambio de la esterilización masculina. Así nació una iniciativa que transformó la vida de cientos de familias campesinas. En el 2014, Séptimo Día viajó hasta la vereda El Pantano para investigar.La historia comenzó en 2002, cuando Erwin Goggel, un empresario con una fuerte conciencia social, llegó a Montería por motivos de negocios. Durante su visita, le ofrecieron tierras alejadas de la carretera a un precio muy bajo: apenas $400 mil pesos por hectárea. Decidió comprarlas con la intención de sembrar un bosque y contribuir al medio ambiente.Sin embargo, su plan cambió cuando su compañera le hizo una observación clave: “¿Cómo hacemos con toda esta gente alrededor? Es decir, no van a dejar prosperar ningún animal en ese bosque porque tienen hambre, no tienen dónde cultivar la comida”, recordó Goggel.Fue entonces cuando revivió las enseñanzas de su padre, que lo marcaron desde niño debido a su gran sensibilidad social.Sus padres eran de nacionalidad suiza y salieron de su país natal huyendo de la Segunda Guerra Mundial, por cuestiones del destino ellos llegaron a Colombia y se radicaron acá.De niño lo marcó mucho cuando su padre lo sentaba a compartir los alimentos con niños huérfanos mientras conseguían un hogar. El padre de Erwin no entendía por qué había tantos menores en las calles muriendo de hambre.“Me acordé de lo que oí hablar de mi padre y les propuse que yo les daba tierra si se operaban, si dejaban de tener hijos, si la tierra era para los hijos que tenían, no para que siguieran teniendo hijos”, contó.Tierras a cambio de la vasectomía: la polémica propuestaLuis Enrique Velázquez, un campesino de 30 años que vive en la vereda El Pantano, en el municipio de Puerto Escondido, fue uno de los hombres que decidió aceptar la propuesta. Vive con su esposa Ludys Morales y sus dos hijos. Se preparó psicológicamente para someterse a una cirugía que muchos hombres aún temen.“Yo tengo un primo que se hizo también en la operación y me ha ido contando cómo es”, relató. La cirugía a la que se refiere es una vasectomía, un procedimiento sencillo, ambulatorio y con anestesia local, que dura apenas siete minutos.Luis Enrique llegó a Profamilia en Montería acompañado de su esposa, decidido a operarse. Una uróloga le explicó con claridad en qué consistía la cirugía, y con esa información se disiparon todos los mitos que tenía.Tras la intervención, recibió lo prometido: un pedazo de tierra para mejorar su calidad de vida.Una comunidad que aceptó la propuestaComo Luis Enrique, cientos de campesinos se sometieron al mismo procedimiento. Pero este regalo no vino del Estado ni de un programa oficial. Las tierras, 3.5 hectáreas por familia, fueron entregadas por Erwin Goggel, un hombre con recursos y una idea clara: que los campesinos dejaran de tener hijos que no podían mantener.“El planeta está demasiado lleno de gente y el país, realmente, la gente no debería tener los niños que no puede alimentar, vestir y educar bien”, afirmó. “La gente no tiene control de eso y es bastante irresponsable”, añadió.Goggel no entendía cómo familias sin recursos seguían teniendo tantos hijos que no podían sostener económicamente.El proyecto de vasectomías por lotesDespués de comprar la montaña, Goggel pensó en sembrar árboles. Pero al ver la necesidad de las comunidades vecinas, decidió actuar. Con ayuda de expertos de Profamilia, comenzó a explicar a los campesinos qué era la vasectomía y cómo funcionaba. Al principio, ninguno sabía de qué se trataba, pero los rumores no tardaron en aparecer.Gracias a las charlas informativas, muchos hombres comenzaron a operarse. “Se hicieron la vasectomía aproximadamente 100 varones sin recibir tierra, que recibieron un premio de $1 millón 800 mil pesos como un reconocimiento a su sensatez, que lo podían invertir en un motor de una lancha para pescar o en una nevera o en una cría de marranos, en lo que quisieran”, señaló Goggel.Aunque al principio solo se ofrecía una bonificación, meses después Goggel cumplió su palabra y comenzó a entregar las tierras. Desde 2002, se realizaron cientos de vasectomías, varias ligaduras de trompas y se promovieron otros métodos anticonceptivos.“Yo el pensamiento era que eso le hacían eso a uno y no le daban tierra, pero sí, ya después que empezaron a repartir la tierra ya se me quitó el miedo que tenía”, contó un campesino.La Fundación Tierra y Casa fue la encargada de entregar los terrenos. Las familias comenzaron a cultivarlos y a construir sus propias viviendas con madera y palma, utilizando los recursos que les proveía la misma zona.Los campesinos también criaban animales para su sustento. Se alimentaban de sus cosechas y vendían los productos en veredas cercanas. Poco a poco, construyeron una vida más digna.“Es muy satisfactorio por un padre ver que los niños están bien, mejor de lo que estuvieron ellos”, expresó Goggel.Aunque Goggel reconoce que su iniciativa no resuelve todos los problemas de Córdoba, sí cree que puede servir de ejemplo. “Esto no va a resolver el problema de Córdoba, pero queremos mostrar cómo se debería hacer para ser algo duradero, que las familias pasaran una brecha de la miseria a una vida de bienestar”, puntualizó.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
Colombia busca en Cartagena de Indias coronarse campeón por segunda vez de un Sudamericano sub-17 cuando enfrente este sábado en la final a Brasil, que aspira a ganar su título 14 en su mejor momento del torneo en el que acumula cuatro victorias consecutivas.
Bolivianos y uruguayos abrirán la programación de la fecha 14 de las Eliminatorias al Mundial 2026.
La Selección Colombia femenina Sub-17 tendrá un duro reto este martes 22 de octubre cuando se enfrente a España, por la tercera fecha del Mundial que se disputa por estos días en República Dominicana.
El seleccionado colombiano, liderado por Luisa Agudelo, debuta HOY en el torneo orbital.
Hay expectativas por el estreno de la segunda temporada de La Venganza de Analía en Caracol Televisión, el regreso de una de las más cautivadoras e interesantes historias del canal. La serie, protagonizada por Carolina Gómez, Marlon Moreno y Guillermo León Mejía volverá a las noches de la televisión nacional con una nueva trama, nuevos desafíos y nuevos personajes.¿Cuándo se estrena la segunda parte de La Venganza de Analía?La Venganza de Analía 2 se estrenará en las noches desde la semana del 19 de mayo, justo después de Yo Me Llamo, en reemplazo de la telenovela Nuevo Rico, Nuevo Pobre que tuvo su gran final el 14 de mayo. La historia llegará con la continuación de la historia, luego de que la protagonista lograra su objetivo, y también con nuevos personajes que se agregarán a la trama.¿Quiénes son los protagonistas de La Venganza de Analía?En la segunda temporada de La Venganza de Analía, una serie producida por Clara María Ochoa de CMO para Caracol Televisión, el elenco combina rostros conocidos, nuevas incorporaciones y algunos reemplazos que prometen intensificar la trama. En cuanto a los personajes principales Analía Guerrero vuelve a ser interpretada por Carolina Gómez. En esta ocasión, tendrán que enfrentar nuevas amenazas por parte de su antiguo enemigo Guillermo León Mejía, a quien creía que había vencido finalmente. Él ahora tendrá una nueva y peligrosa aliada llamada Paulina Peña.Así mismo, Guillermo León Mejía regresa en los pies de Marlon Moreno, quien interpreta al antagonista principal, en esta segunda temporada saldrá de prisión, luego de que Analía Guerrero expusiera todos sus crímenes, utilizando todos sus trucos y sus artimañas. El hombre intentará retomar su carrera política con la intención de alcanzar la presidencia de Colombia y en su camino también contará con Paulina Peña y su familia para hacerle la vida imposible a Analía.Finalmente, Pablo de la Torre, interpretado por George Slebi seguirá siendo el aliado e interés romántico de Analía, quien también está interesado en continuar su lucha contra la corrupción y el poder de Mejía.¿Quiénes son los nuevos personajes y los cambios en el elenco?El gran integro y que más ha emocionado a los televidentes de La Venganza de Analía es la temible Paulina Peña, a quien le da vida la famosa Paola Turbay. Esta mujer llegará a la serie para ser una villana compleja y multifacética, siendo ahora la aliada de Mejía en sus planes y su personaje es descrito por Caracol como "perversamente fantástico" y representa un desafío actoral significativo para Turbay.Por otro lado, algunos actores de la primera temporada no estarán en esta ocasión; sin embargo, sus personajes seguirán siendo parte de la historia. Benji, el joven experto en sistemas y aliado de Analía, por ejemplo, en esta ocasión será interpretado por el actor Manuel Prieto. Anteriormente, Benji fue interpretado por la actriz trans Santana Rosa, quien ya no será parte.También habrá un reemplazo para el personaje de Susana Guerrero, la madre de Analía, que anteriormente fue interpretado por Kristina Lilley, quien debido a problemas de salud en esta ocasión no hará parte del elenco. Helena Mallarino será quien ahora asumirá el papel en esta temporada.En esta temporada también regresarán otros queridos y polémicos personajes como Eugenia Castiblanco, interpretada por María Cecilia Botero como la madre de Pablo de la Torre, quien regresa para apoyar a su hijo en la lucha contra Mejía y sus aliados. También aparecen Roberto Manrique (Sebastián), Adriana Silva (Mónica), Juliana Galvis (Carolina), Viviana Santos (Sofía Mejía), Felipe Calero, Ángela Piedrahíta y Giovanna Andrade (Sara) se unen al elenco en roles aún no detallados, pero que prometen aportar nuevas dinámicas a la historia.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Este domingo 18 de mayo, Colombia vivirá una jornada importante en el sector educativo: más de 250.000 estudiantes de programas universitarios, técnicos y tecnológicos presentarán las pruebas Saber Pro y Saber TyT del primer semestre del año. La aplicación será bajo la modalidad lápiz y papel, en 288 puntos dispuestos en más de 65 municipios del país, según informó el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes).A esta jornada también se sumarán 1.530 estudiantes colombianos en el exterior, quienes harán la prueba el domingo 1 de junio, pero en formato electrónico, desde 44 países donde se ha habilitado la aplicación internacional. Las pruebas Saber Pro y TyT permiten valorar de forma estandarizada el desarrollo de competencias generales de los estudiantes próximos a culminar su formación. ¿Quiénes deben presentar estas pruebas?Según datos suministrados por el Icfes, del total de personas citadas:151.000 estudiantes realizarán la prueba Saber Pro, la cual está dirigida a quienes se encuentran en el último semestre de carreras universitarias profesionales.97.000 estudiantes están convocados para presentar Saber TyT, una prueba diseñada para evaluar a estudiantes de programas técnicos y tecnológicos.A esto se suman 600 estudiantes extranjeros inscritos en instituciones colombianas.La evaluación medirá competencias genéricas como razonamiento cuantitativo, lectura crítica, comunicación escrita, competencias ciudadanas e inglés. Cómo consultar su citación para las Saber Pro y TyTEl Icfes ha dispuesto una plataforma digital para que cada persona pueda conocer con anticipación su lugar de aplicación. Para ello, siga estos pasos:Ingrese al portal oficial del Icfes: www.icfes.gov.coDiríjase a la sección 'Citación' disponible en el menú principal o a través del botón destacado en la página de inicio.Seleccione el tipo de prueba que debe presentar: Saber Pro o Saber TyT.Ingrese sus datos personales, como el tipo y número de documento de identidad.El sistema mostrará su citación, que incluye:Dirección exacta del lugar de aplicación.Jornada asignada (mañana o tarde).Número de salón.Indicaciones específicas para su sede.El Icfes recomienda a los estudiantes guardar o imprimir la citación y, si es posible, visitar previamente el lugar asignado para conocer la ruta y evitar demoras el día del examen. Los estudiantes convocados a la jornada de la mañana deben estar listos desde las 7:00 a.m., mientras que la jornada de la tarde comenzará a las 1:30 p.m. Cada sesión tiene una duración máxima de 4 horas y 20 minutos.¿Qué documentos se necesitan para presentar las pruebas?Para ingresar el día del examen, debe presentar alguno de los siguientes documentos en estado original y vigente, pues no se aceptan fotocopias, impresiones ni fotografías digitales del documento. Estos deben mostrarse desde las aplicaciones oficiales autorizadas por la Registraduría Nacional, como es el caso de la cédula digital.Cédula de ciudadaníaTarjeta de identidadPasaporteLicencia de conducciónCédula de extranjeríaPermiso de Protección Temporal (con DNI)Certificado de documento en trámiteEn el caso de quienes tienen Permiso de Protección Temporal (PPT), deberán acompañarlo con el documento de identidad de su país. ¿Cuáles materiales se pueden llevar a las pruebas?Los estudiantes que se presenten al examen este 18 de mayo de 2025, deberán llevar consigo los siguientes materiales:Lápiz de mina número 2Borrador de nataTajalápizAdemás, está estrictamente prohibido prestar o intercambiar estos elementos durante la aplicación del examen. Entre otras prohibiciones de la prueba, según el Icfes, se encuentra también prohibido el uso de celulares, relojes inteligentes, audífonos o cualquier otro dispositivo electrónico; en caso de que lleve alguno, el estudiante deberá guardarlo en la bolsa de seguridad que entregará el Icfes, pues incumplir esta norma puede causar la anulación inmediata del examen. La entidad recuerda que siempre se deben seguir las instrucciones del jefe de salón y mantener una actitud respetuosa durante toda la jornada.Horarios y duración de la pruebaEl examen se presentará en dos jornadas:Jornada de la mañana: inicia a las 7:00 a. m.Jornada de la tarde: comienza a la 1:30 p. m.La duración máxima es de 4 horas y 20 minutos. Es fundamental llegar con al menos una hora de anticipación, ya que no se permitirá el ingreso después del cierre de puertas.¿Cuándo se publican los resultados?El Icfes estableció las siguientes fechas:Certificados de asistencia: disponibles desde el viernes 6 de junio.Resultados individuales: se podrán consultar desde el viernes 29 de agosto, exclusivamente en el sitio web del Icfes."Estas pruebas además de ser requisito de grado, son un instrumento estandarizado que permite medir la calidad de la educación de las Instituciones de Educación Superior y brinda información útil a los evaluados en términos del desarrollo de competencias importantes para el mundo laboral. Las decisiones que tomamos, se realizan con base en evidencia. Por eso, esta aplicación es fundamental para efectuar diversos análisis de carácter técnico, metodológico, operativo, logístico y tecnológico, que brindan insumos para avanzar en la ruta de mejora", concluyó Elizabeth Blandón Bermúdez, directora general de la entidad en el comunicado. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La plataforma de entretenimiento TikTok activó oficialmente su programa de monetización en Colombia. Esto significa que los creadores de contenido que cumplan ciertos requisitos ya pueden recibir pagos por transmisiones en vivo y videos. La noticia ha generado fuerte interés entre jóvenes que buscan ser influencers, emprendedores digitales y usuarios que ven en la plataforma una oportunidad real de ingresos.El programa se gestiona desde TikTok Studio, donde los usuarios pueden activar la opción de monetización, siempre que cumplan tres condiciones clave: ser mayores de edad, tener al menos 20.000 seguidores y no haber infringido las normas de la comunidad. Una vez habilitado, el sistema permite generar ingresos por cada 1.000 visualizaciones en transmisiones en vivo. TikTok pagará 4 dólares (al rededor de $16.000 COP) bajo el modelo de ‘Mejor interacción en Live’.Varios videos han circulado explicando cómo funciona esta modalidad. Uno de ellos mostró un contenido que realizaron, con su usuario @priceitcol y dijo: “¿Cuánto creen que nos pagaron por un video con 2.5 millones de vistas en TikTok (...)?" Luego explicó: "Reprodujeron el video 2.5 millones de veces, tuvo 145.000 likes, 1.958 comentarios, 19.000 compartidos y 64.000 guardados, y nos dio cero pesos".Esto aclara, como se mencionó anteriormente, que TikTok no paga por reproducciones, ni por likes ni compartidos, sino únicamente por transmisiones en vivo y otras funciones específicas definidas por la plataforma. Pero más allá de activar la función, surge una pregunta clave: ¿cómo se factura legalmente este ingreso en Colombia? La Dian ya ha emitido lineamientos para que los creadores cumplan con sus obligaciones tributarias, lo que convierte este fenómeno digital en un tema también fiscal.Requisitos mínimos para acceder al programa de pagosPara empezar a recibir dinero por sus contenidos en TikTok, debe cumplir con los siguientes criterios:Tener más de 18 años.Contar con al menos 20.000 seguidores.No haber violado las normas de la comunidad, especialmente en transmisiones en vivo.Activar la opción de monetización desde TikTok Studio, en la sección ‘Programa de incentivos Live’.Elegir la opción ‘Mejor interacción en Live’, que es la que actualmente está habilitada para pagos por visualizacionesUna vez activado, TikTok le mostrará cuánto puede ganar por cada 1.000 vistas. El monto varía según la interacción y el tipo de contenido, pero ya hay creadores colombianos que reportan ingresos constantes.¿Cómo se factura ante la Dian?Si empieza a recibir pagos de TikTok, debe registrarse como persona natural ante la Dian, bajo el régimen ordinario o el régimen simple de tributación. Esto implica:Inscribirse en el Rut (Registro Único Tributario) como prestador de servicios digitales.Emitir facturas electrónicas por los ingresos recibidos desde el exterior (TikTok paga desde cuentas internacionales).Declarar y pagar impuestos sobre esos ingresos, como el IVA (si aplica) y el impuesto de renta.La Dian ha sido clara: los ingresos por plataformas digitales deben ser reportados, incluso si provienen de empresas extranjeras. No hacerlo puede acarrear sanciones."Se han hecho invitaciones para que cumplan voluntariamente con sus obligaciones, tales como presentar su declaración de renta y declaraciones del Impuesto sobre las Ventas (IVA), en el caso de cumplir con los requisitos para ser responsables de este tributo, encontrando una buena respuesta y proactividad en estas personas bajo el entendimiento de su responsabilidad social en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias." Se cita en el comunicado emitido por la Dian. ¿Cómo recibir el dinero de TikTok?TikTok realiza los pagos a través de plataformas como Payoneer o transferencias bancarias internacionales. Para recibir el dinero, debe:Crear una cuenta en una plataforma de pagos compatible.Asociarla a su cuenta de TikTok Studio.Verificar su identidad y datos bancarios.Esperar los ciclos de pago, que suelen ser mensuales.Es importante tener en cuenta que algunas plataformas cobran comisiones por transferencias internacionales, por lo que conviene revisar las condiciones antes de elegir.¿Cuánto se puede ganar en TikTok Colombia?Aunque los ingresos varían según el tipo de contenido, la frecuencia de publicación y la interacción, algunos creadores colombianos ya reportan ganancias de entre $100 y $500 USD mensuales (entre 400 mil y 2 millones de pesos colombianos) solo por transmisiones en vivo. Otros, con audiencias más grandes, superan los $1.000 USD al mes (casi $4.000.000 COP).El modelo de monetización de TikTok se basa en la interacción en tiempo real, por lo que los ‘lives’ se han convertido en el formato más rentable. Además, la plataforma permite combinar ingresos por visualizaciones con colaboraciones pagadas y ventas de productos.Consejos para crecer y monetizar más rápidoPublique contenido original y constante.Aproveche los lives para interactuar con su audiencia.Use hashtags relevantes y tendencias locales.Optimice su perfil con enlaces y descripciones claras.Participe en retos y colaboraciones con otros creadores.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
El duelo entre Espanyol y Barcelona, válido por la jornada 38 de la primera división española, se vio manchado por lo que se pudo considerar como un atentado, ya que un carro blanco se llevó por delante a una masa de aficionados que se disponían a entrar al escenario en el que se efectuó la contienda.El choque, aparte de ser un clásico regional, tenía gran importancia debido a que el 'Barça' iba en busca de un triunfo que le diera el título anticipado de la competición, mientras que los dueños de casa necesitaban sumar al menos un punto para zafarse de la posibilidad de descender. Carro atropella a hinchas antes de Espanyol vs. BarcelonaVarias personas resultaron con heridas leves el miércoles 15 de mayo en el exterior del estadio del derbi entre Espanyol y Barcelona, según indicó la Policía catalana, que afirmó que en principio se trata de un "suceso accidental"."Hablamos de 7 u 8 lesionados", indicó a la agencia AFP un portavoz de los Mossos d'Esquadra, autoridad regional, sin dar más detalles."Diversas personas heridas en los alrededores del estadio del Espanyol al ser atropelladas por un vehículo", indicaron los Mossos más tarde en su cuenta de X."La situación está controlada y en ningún caso supone un riesgo para las personas que se encuentran en el interior del recinto deportivo", agregaron.Tras iniciarse el encuentro, en el que de conseguir la victoria el Barça podría proclamarse campeón de la Liga de España, el árbitro detuvo brevemente el partido y por megafonía se informó de que se había producido un atropello en los exteriores del estadio, pero sin heridos graves. El encuentro se reanudó poco después.
Una joven estudiante de comunicación social de 22 años, identificada como María José Estupiñán, fue cruelmente asesinada en el barrio El Bosque, ciudad de Cúcuta. De acuerdo con versiones preliminares del crimen, el sicario, bajo engaños, llamó a la víctima para ofrecerla la entrega de una encomienda y cuando la mujer recibía el supuesto paquete, este hombre le disparó en repetidas ocasiones, quitándole la vida de manera inmediata.Los hechos ocurrieron en la avenida 3A con calle 11 sobre las 8:12 de la mañana de este jueves 15 de mayo de 2025. La joven estudiante se encontraba cursando el séptimo semestre de su carrera en la universidad Francisco de Paula Santander.Un video de cámaras de seguridad muestra el momento en que el sicario sale a correr luego de propinarle varios disparos a la víctima, quien comenzó a gritar de dolor. Vecinos de la zona que presenciaron cómo el asesino salió escapaba del lugar comenzaron a alertar para que lo atraparan. Sin embargo, el criminal consiguió huir.María José Estupiñán ya había denunciado violencia en su contraEl comandante del primer distrito de la Policía Metropolitana de Cúcuta, Coronel Leonardo Capacho, indicó que “estamos tratando de establecer el móvil del crimen puede que se trate de un presunto feminicidio ya que en años anteriores presenta unas denuncias por violencia intrafamiliar, pero como les explico es materia de investigación”.En el año 2018, la víctima había interpuesto una denuncia por violencia intrafamiliar y en los últimos días, de acuerdo con las investigaciones, María José había estado en la Fiscalía General de la Nación y que, además, se conoció que estaba a punto de recibir una indemnización de 30 millones de pesos.La universidad Francisco de Paula Santander, a través de un comunicado, indicó que, “desde la comunidad universitaria, rechazamos toda forma de violencia que apague los sueños de nuestros jóvenes. Nos solidarizamos con las familias, amigos y compañeros, a quienes extendemos nuestras más sinceras condolencias”.Se espera que las autoridades usen el video de cámaras de seguridad en donde se ve escapando al asesino para que lo identifiquen y le puedan dar pronta captura.Cifras de mujeres asesinadas en ColombiaEntre enero y abril de 2025, Colombia registró 123 feminicidios, según datos del Observatorio Colombiano de Feminicidios. Además, se reportaron 79 tentativas de homicidio contra mujeres, lo que evidencia la persistencia de la violencia de género en el país.Las ciudades con mayor incidencia de feminicidios en lo corrido del año han sido Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali. Estas urbes también presentan altos índices de violencia intrafamiliar y delitos sexuales, afectando principalmente a mujeres mayores de 18 años. En Bogotá, por ejemplo, se han registrado 16 asesinatos de mujeres en los primeros tres meses del año, con un preocupante aumento del 60% en homicidios respecto al año anterior.La Defensoría del Pueblo ha instado a las autoridades a fortalecer las estrategias de prevención y acceso a la justicia. Mientras tanto, organizaciones sociales continúan exigiendo acciones concretas para frenar la violencia de género y garantizar la seguridad de las mujeres en el país. Puedes consultar más detalles en el Observatorio Colombiano de Feminicidios.(Lea también: ¿Valeria Márquez sabía que iban a matarla? El revelador video que publicó antes del crimen)CAMILO ROJAS,PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El técnico Néstor Lorenzo confirmó a sus titulares para el duelo de la Selección Colombia frente a Chile, este martes 15 de octubre, por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de 2026.
La tarde de este jueves 10 de octubre será el comienzo de una nueva jornada de Eliminatorias Sudamericanas, cuando Bolivia reciba a la Selección Colombia, en el estadio Municipal de El Alto.
“Yo a nadie golpeé, a nadie golpeé, yo me defendí. Miren el video donde somos ultrajados”, esas fueron las palabras de Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, después de abandonar su detención en el Centro Correccional Turner Guilford Knight. Esto luego del escándalo que se armó, en medio de incidentes en contra de personal de seguridad en el estadio Hard Rock.
El fútbol colombiano está viviendo un momento histórico con el regreso de Radamel Falcao García a Millonarios, el equipo de sus amores. La noticia, confirmada el jueves 20 de junio, ha desatado una ola de alegría e ilusión entre los hinchas embajadores, quienes se preparan para vivir una nueva era con el Tigre en la delantera.>>> ¿Cuáles son los equipos en los que ha jugado Falcao y los países en los que ha vivido?Para Falcao, este regreso a Millonarios representa el cumplimiento de un sueño largamente anhelado. Desde su infancia, el delantero samario ha sido un ferviente seguidor del club azul, y siempre ha manifestado su deseo de defender sus colores.Tras una exitosa trayectoria en Europa, donde brilló en equipos como Atlético de Madrid, Manchester United, Mónaco y Chelsea, el colombiano regresa a Colombia para aportar su experiencia y talento a Millonarios.¿Cuánto puede ganar Falcao por cada partido jugado con Millonarios?Lo que se sabe es que Falcao se vinculará a Millonarios por un contrato inicial de seis meses, es decir, hasta diciembre de este año. Según Antena 2, el samario recibirá una suma aproximada de 160 millones de pesos por cada partido, convirtiéndolo en uno de los futbolistas mejores pagos de la liga colombiana.>>> Falcao llega a Millonarios: ¿cambiará el precio de los abonos para ver rugir al Tigre?La incorporación de Falcao a la plantilla de Millonarios significa un salto importante en calidad para el equipo. El Tigre se une a un grupo de jugadores talentosos y comprometidos, como David Mackalister Silva y Leonardo Fabio Castro, bajo la dirección del experimentado técnico Alberto Gamero. Con este equipo reforzado, Millonarios se perfila como uno de los favoritos para competir por el título en el segundo semestre de la Liga BetPlay 2024.Aunque aún no hay una fecha oficial para el debut de Falcao con Millonarios, se espera que el jugador se una al equipo en los próximos días y participe de la pretemporada. El debut oficial podría producirse el 9 de julio, cuando Millonarios enfrente a River Plate en un partido amistoso en el Estadio Monumental de Buenos Aires.
La llegada de Radamel Falcao García a Millonarios no es solo un fichaje más en el mundo del fútbol, es el regreso de un ídolo a su patria. "✍️Ⓜ️✨ Millonarios FC informa que Radamel Falcao García firmó con el Embajador y cumplirá su sueño… ¡EL SUEÑO DE TODOS!", publicó el equipo de Millonarios en sus redes sociales.Con la confirmación de su incorporación al club embajador, surge una pregunta entre los aficionados: ¿cuánto podría costar la camiseta del Tigre en Millonarios?¿Cuánto costaría la camiseta de Millonarios con el 9 de Falcao?La camiseta de Millonarios, por sí sola, es un símbolo de tradición y pasión, pero con el nombre de Falcao estampado en la espalda, su valor trasciende lo monetario. Actualmente, la camiseta original de Millonarios tiene un precio de 299.950 pesos. Si a esto le sumamos el costo adicional de estampar un número, en este caso el emblemático '9' de Falcao o cualquier otro, son 30.000 pesos adicionales.Pero, ¿qué hace que la camiseta de Falcao en Millonarios tenga un valor especial? Primero, está el factor emocional. Falcao es un jugador que ha dejado huella en cada club en el que ha jugado y su vuelta a Colombia es un evento que muchos esperaban con ansias. Segundo, el impacto en el merchandising. La demanda por la camiseta del Tigre seguramente se disparará, y con ella, es posible que el club decida lanzar ediciones especiales o conmemorativas, lo que podría incrementar aún más su precio.Además, no se puede ignorar el efecto que tiene un jugador de la talla de Radamel en la imagen y el marketing del club. Su presencia en Millonarios no solo atrae a los seguidores del fútbol, sino también a aquellos interesados en coleccionar artículos de deportistas legendarios. Esto podría llevar a que la camiseta de Falcao se convierta en un artículo de colección, aumentando su valor con el paso del tiempo.
La temporada 2024-I fue un período lleno de expectativas para los aficionados del Club Deportivo Millonarios. Sin embargo, los resultados no cumplieron con las expectativas ni en la Liga ni en la Copa Libertadores. Mientras el equipo retoma los entrenamientos, se ha confirmado la llegada de Radamel Falcao García, lo que ha generado especulaciones sobre posibles cambios en el precio de los abonos.>>> Los cinco futbolistas más caros de la Copa América 2024, según Forbes: ¿está Messi?Una de las novedades más significativas de la temporada pasada fue la migración de la plataforma de venta de entradas de Entradas Amarillas a ETicket. Este cambio requirió que los aficionados se adaptarán a la nueva plataforma para gestionar la compra y renovación de sus abonos.¿Cuál será el valor del abono con la llegada de Falcao a Millonarios?En un día histórico para el fútbol colombiano, Radamel Falcao García se convirtió en nuevo jugador de Millonarios, el equipo de sus amores. El delantero cumplirá su sueño de niño de vestir la camiseta azul y regresar al fútbol colombiano tras una exitosa carrera en Europa.En la temporada más reciente, los precios para los nuevos abonados fluctuaron entre 382.500 y 1.275.000 pesos. Como es habitual, hubo un aumento en la boletería de cada localidad en comparación con el año anterior. Por ejemplo, al finalizar el 2023, el precio de la tribuna occidental central baja era de $1’179.200 significativamente menor que a principios del 2024 que fue de $1’275.000.>>> A Juan Fernando Quintero, hoy en Copa América, le dijeron que “solo servía para ser vigilante”Aunque el club no ha emitido una declaración oficial sobre posibles cambios en los precios de los abonos debido a la contratación de Falcao, la expectativa entre los aficionados es alta. La llegada del actual máximo anotador de la Selección Colombia podría justificar un incremento en las tarifas previstas para el año en curso, dado el potencial aumento en la demanda de boletos para ver al nuevo ídolo en acción.Todo está listo para ver al Tigre rugir en el Estadio Nemesio Camacho El Campín y los aficionados esperan conocer lo antes posible el precio de las boletas.
El 29 de diciembre de 2024, el municipio de Aguachica, al sur del Cesar, fue sacudido por una atroz masacre. El pastor Marlon Lora, su esposa Yurlay Rincón y sus dos hijos, Santiago y Ángela Natalia, fueron asesinados en un restaurante. Lo que parecía un día cualquiera terminó en una tragedia para una familia inocente producto de una confusión. El verdadero objetivo del ataque era una mujer conocida como alias La Diabla, vinculada al narcotráfico. La Nena Arrázola de Los Informantes conoció el doloroso relato de la madre del pastor Lora tres meses después del crimen.Según las investigaciones de la Dijín y la Fiscalía, los sicarios habían seguido a Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, hasta Aguachica. Ella, al verlos llegar, logró escapar del restaurante donde se encontraba. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Esa coincidencia fue la que causó la confusión.Los homicidas dispararon contra los Lora. En segundos, la familia fue asesinada. La escena fue grabada y difundida en redes sociales, lo que aumentó el dolor de los familiares y la indignación de la comunidad.La historia detrás de La DiablaZaida Andrea Sánchez, de 27 años, tenía un historial delictivo que incluía hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: autos de alta gama, joyas, viajes. Pero detrás de esa fachada estaba una mujer involucrada en el narcotráfico.Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región. Vivían un romance peligroso, pero la ambición de Zaida cambió el rumbo de esa historia. Se dice que ella ordenó el homicidio de El Calvo para quedarse con el control del negocio.El cuerpo de El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Tres días después, los sicarios llegaron a Aguachica buscando venganza, pero se equivocaron de objetivo.El dolor de la madre del pastor LoraÁngela Barrera, madre del pastor Lora, compartió su testimonio con Los Informantes. Aquel domingo, algo le impidió salir de casa. “Ese domingo no sé, me dio un dolor y no pude ir a montarme la moto. Yo le dije, ‘No, ¿cómo voy a ir así?’”, recordó. “Fui a la habitación y me fui a cambiar y algo me detuvo y dije ‘no, no voy’ y no fui. Y mira lo que pasó”.Conoció la noticia de forma inesperada, pues su cuñada recibió una llamada: “Hubo una llamada que recibió mi cuñada Clara y yo la veía ella como un poco incómoda. ‘¿Cómo así?’ No, que sufrieron un accidente los cuatro, por no decir que estaba muerto, porque yo estaba acá”.Pensando que no se trataba de un grave accidente decidió pedir una oración a un vecino cristiano. “Hermano, vamos a orar que mi hijo Marlon tuvo un accidente con la esposa”, dijo. Pero pronto se enteró que la realidad era otra. “Yo me arrodillé y levanté las manos al cielo y le pedí al Señor que lo guardara y ya estaba muerto”.La confirmación de la tragedia llegó a través de un video en redes sociales. “Yo el celular lo tenía encima de la máquina y miré y entonces ahí decía un sicariato de unos pastores”, relató. En un video en Facebook vio a su hijo ensangrentado.Así era el pastor Lora de Aguachica“Él me llamaba todos los días, pero venía cada dos días, a veces todos los días. Me llamaba en la mañana, me llamaba en la noche para desearme las buenas noches, que cómo estaba, cómo me sentía. Ese era mi hijo”.Doña Ángela defendió la memoria de su hijo: “Yo le digo, mi hijo no debe nada ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.La Fiscalía y la Policía concluyeron que se trató de una confusión. Los sicarios habían sido contratados para asesinar a La Diabla, en venganza por la muerte de El Calvo. Compraron las motos en Aguachica y siguieron su rastro, pero la coincidencia en la vestimenta de Ángela Natalia los llevó al fatal error.El final de alias La DiablaZaida Andrea Sánchez logró escapar del ataque en Aguachica, pero no por mucho tiempo. Sabía que su vida estaba en peligro. El 22 de enero de 2025, menos de un mes después de la masacre, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La justicia ha comenzado a actuar en este caso. Cuatro personas han sido capturadas por su participación en los hechos y la investigación continúa.Los cuerpos del pastor Lora, su esposa y sus hijos fueron enterrados en el cementerio de Aguachica. Doña Ángela y otros familiares los visitan con frecuencia. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.
Tras la muerte del expresidente José 'Pepe' Mujica, quien fue mandatario de Uruguay entre 2010 y 2015, diferentes presidentes y líderes políticos de América Latina se pronunciaron desde sus redes sociales para darle un último adiós al uruguayo. El hombre, quien fue conocido por cargar consigo las banderas del progresismo latinoamericano y de impulsar, durante su gobierno, algunas decisiones pioneras en la región como la legalización del cannabis, el derecho al aborto y el matrimonio igualitario, murió en la granja en la que vivía junto a su esposa debido al avance de un cáncer de esófago al que, durante sus últimos meses, había dejado avanzar sin combatirlo por decisión propia. Su vida inspiró a miles de personas y su muerte provocó gran tristeza entre los mandatarios progresistas de América Latina. Personalidades como Gustavo Petro, Claudia Sheinbaum o Gabriel Boric se manifestaron desde sus cuentas de X para recordar a Mujica y despedirlo para siempre. De hecho, fue el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien, perteneciendo al partido Frente Amplio, agrupación política a la que también pertenecía Mujica, anunció su partida derivada de un agresivo cáncer de esófago contra el que luchaba Mujica desde el 2024. "Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo", escribió el actual mandatario de Uruguay. Gustavo Petro habla de 'Pepe' Mujica tras su muerte: "El gran revolucionario"Uno de los primeros en pronunciarse sobre la muere de Pepe Mujica fue el presidente de Colombia, Gustavo Petro. El mandatario dejó un emotivo mensaje desde su cuenta de X recordando algunas de las visiones que compartía con el exmandatario fallecido. En el texto, el presidente lo llamó "el gran revolucionario, el presidente de Uruguay"."Adiós amigo. Ojalá América Latina, algún día, tenga himno, ojalá América del Sur se llame, algún día: Amazonía. Hoy creo firmemente que el proyecto de integración de América Latina, pasa por construir, como la Unión Europea, una Unión Grancolombiana, que en el corazón de la América Latina y el Caribe, de el paso decisivo a la integración", escribió el mandatario. Ha muerto Pepe Mujica, el gran revolucionario, el presidente de Uruguay.Adios amigo. Ojalá América Latina, algun día, tenga himno, ojalá América del Sur se llame, algún día: Amazonía.Hoy creo firmemente que el proyecto de integración de América Latina, pasa por contruir,… pic.twitter.com/u6Lt9LJfaC— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 13, 2025 Claudia Sheinbaum, presidenta de México, despide a 'Pepe' Mujica: "Ejemplo para América Latina"La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también despidió al expresidente de Uruguay, a quien lo consideró un "ejemplo para América Latina y el mundo entero"."Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay", dijo la mujer desde su cuenta de X. Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay. pic.twitter.com/ygakNsKesN— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 13, 2025 Gabrel Boric, presidente de Chile, recuerda a 'Pepe' Mujica: "Te quedas para siempre"Gabriel Boric, actual presidente de Chile, también escribió desde su cuenta de X y despidió a 'Pepe' Mujica, a quien lo recuerda por las palabras que dejó en vida y su lucha contra la injusticia. "Te prometo que el olivo que plantamos en febrero en tu chacra florecerá", agregó. "Pepe querido, te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga que hay hoy en el mundo. Pero si algo nos dejaste fue la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor -"pasito a pasito para no desbarrancarnos" como nos decías-, y la convicción innegociable de que mientras nos palpite el corazón y haya injusticia en el mundo vale la pena seguir luchando. Te vas físicamente pero te quedas para siempre. Te prometo que el Olivo que plantamos en febrero en tu chacra florecerá. Un abrazo gigante a Lucía que es otra gigante de América, a tu pueblo uruguayo que tanto quisiste, y al mundo entero que te tomó prestado. Gracias por la vida y las enseñanzas. Contigo será imposible el olvido" escribió Boric.Pepe querido, te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga que hay hoy en el mundo. Pero si algo nos dejaste fue la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor -“pasito a pasito para no desbarrancarnos”como nos decías-, y la convicción innegociable…— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) May 13, 2025 Presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce, escribió en honor a 'Pepe' Mujica: un verdadero faro de esperanzaLuis Alberto Arce, presidente de Bolivia, también se pronunció desde su cuenta de X y recordó a 'Pepe' Mujica como un "verdadero faro de esperanza, humildad y lucha por la justicia social". "Con el corazón profundamente entristecido nos despedimos de nuestro hermano y compañero José "Pepe" Mujica, un verdadero faro de esperanza, humildad y lucha por la justicia social. Su vida fue un testimonio de rebeldía y amor por su pueblo. Su legado perdurará en nuestros corazones, en la historia de Uruguay y de la Patria Grande, recordándonos siempre la importancia de no claudicar en nuestra misión de alcanzar un mundo más justo y solidario. A su familia y seres queridos, a Lucía (esposa de Mujica), les enviamos nuestras más sinceras condolencias y abrazos solidarios en este momento amargo", escribió. ¡Vuela alto querido Pepe!Con el corazón profundamente entristecido nos despedimos de nuestro hermano y compañero José "Pepe" Mujica, un verdadero faro de esperanza, humildad y lucha por la justicia social. Su vida fue un testimonio de rebeldía y amor por su pueblo. Su legado… pic.twitter.com/eFx1hB29WI— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) May 13, 2025 JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La Oficina del Sheriff del Condado de Bernalillo, en el área metropolitana de Albuquerque, Nuevo México, publicó imágenes de un dron y una cámara corporal que muestran una situación entre uniformados de su institución y dos menores de edad. Aunque el hecho pasó en febrero pasado, las autoridades revelaron el material hasta ahora, en el que se ve cómo dos hermanos, de 7 y 9 años, manipulan un arma de fuego.Los policías les piden a los niños, en repetidas ocasiones, que suelten el arma. Uno de los hermanos le rapa la pistola al otro y le apunta a los uniformados. Los miembros de la fuerza pública utilizaron una bala no letal para distraer a los menores de edad antes de efectuar una operación para neutralizarlos. El sheriff John Allen dijo que uno de los niños levantó el arma y apretó el gatillo, pero que no se accionó."En cuanto sueltes el arma más pronto podrás ver a tu madre" y "no están en problemas, solo tienen que soltar el arma y venir a hablar con nosotros", fueron algunas de las frases que las autoridades les gritaban a los dos niños, al tiempo que revisaban cada movimiento de los menores con ayuda del dron.Según recoge The Associated Press, Allen afirmó que las imágenes que captó el dron proporcionó una posición estratégica para enfrentar la situación en tiempo real. No se revelaron las identidades de los niños o de sus padres. Además, no se han presentado cargos por el hecho y las autoridades han estado trabajando para que la familia tenga acceso a terapia de trauma, servicios médicos y apoyo conductual.Miembros de la Policía de esa ciudad ya habían sido llamados a la residencia de los menores de edad en al menos 50 ocasiones por varios problemas domésticos. "Este caso ilustra la compleja intersección entre la delincuencia juvenil, la salud mental y la seguridad pública", dijo Allen en un comunicado."Estamos tomando medidas importantes para cerrar las brechas en el servicio y ampliar nuestra capacidad para trabajar con menores involucrados en delitos con armas de fuego o violentos", agregó el sheriff. Un vecino fue quien alertó a las autoridades que los niños estaban jugando con un arma cargada.La Academia Americana de Psiquiatría Infantil y Adolescente es una de las entidades que ha alertado que Estados Unidos tiene la tasa más alta de muertes relacionadas con armas de fuego entre los países desarrollados. "Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), las armas de fuego son la principal causa de muerte en niños y adolescentes en Estados Unidos. La facilidad para conseguir armas es el principal factor de riesgo de muerte juvenil por disparos accidentales, suicidio y homicidio. La mejor manera de proteger a los niños de la violencia armada es retirar todas las armas del hogar. Si se guardan armas en casa, siempre habrá peligro", indica la academia en su manifiesto sobre las armas y los niños.Para cifras registradas a mediados de 2022, más del 40 % de los hogares en Estados Unidos tienen al menos un arma. "A pesar de los continuos esfuerzos educativos, muchas de estas armas se mantienen cargadas, sin llave y potencialmente accesibles a los niños", como fue el caso de los dos menores de edad en Nuevo México. "Los cuidadores también deben consultar con los adultos en otros lugares donde juegan sus hijos para asegurarse de que se sigan las precauciones de seguridad. Las investigaciones muestran que muchos disparos accidentales ocurren en casas de amigos y familiares. Las tragedias a menudo ocurren cuando los niños se quedan sin supervisión", agrega la academia.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El atacante Darwin Núñez recibió la sanción más fuerte debido a la pelea que hubo en la Copa América de Estados Unidos 2024, donde varios futbolistas ‘charrúas’ se enfrentaron a puño limpio con aficionados de la Selección Colombia.Los incidentes se presentaron después de que los ‘cafeteros’ se impusieran 1-0 en la fase semifinal sobre Uruguay, pues jugadores del bando celeste se metieron a la tribuna para cruzarse en una particular trifulca con varios hinchas colombianos en confusos hechos.Los incidentes quedaron grabados en video y los implicados fueron debidamente identificados y recibieron suspensiones que empezaron a pagar en plenas Eliminatorias Sudamericanas.Sin embargo, las sanciones quedaron congeladas luego de que los señalados apelaran ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), que se pronunció al respecto el martes 13 de mayo de 2025.En consecuencia, los castigos se deberán retomar si se tiene en cuenta que esa instancia rechazó el recurso.Darwin Núñez, a pagar dura sanción por pelea contra ColombiaComo el TAS no admitió la reclamación de Uruguay y ratificó las medidas tomadas inicialmente, las sanciones se deberán cumplir en lo que resta de las Eliminatorias Sudamericanas por los jugadores involucrados en los lamentables hechos: Darwin Núñez, Ronald Araujo, José María Giménez, Rodrigo Betancur y Mathías Olivera.Aunque los futbolistas argumentaron "legítima defensa", el tribunal desestimó la justificación por tratarse de un actuar “voluntario, violento e injustificado”.Es así como Darwin Núñez, que tuvo 2 partidos de suspensión (contra Paraguay y Venezuela en setiembre 2024), tendrá que estar 3 fechas más por fuera, mientras que el resto de jugadores estarán disponibles porque ya pagaron sus respectivos castigos y solo deberán ponerse al día con las multas.Sanción a Darwin Núñez por pelea contra ColombiaEl compañero del colombiano Luis Díaz en el Liverpool de Inglaterra no podrá actuar en junio frente a Paraguay y Venezuela, ni contra Perú en septiembre. Es decir, reaparecerá en el cierre de la Eliminatoria, contra Chile.Además de los 5 encuentros de suspensión, el delantero fue multado con 20.000 dólares, cerca de 84 millones de pesos colombianos.La Selección Uruguay es tercera con 21 puntos y necesita de un triunfo para asegurar su presencia en la Copa del Mundo de 2026.Comunicado de TASEL TRIBUNAL ARBITRAL DEL DEPORTE RECHAZA LA APELACIÓN DE LOS FUTBOLISTAS URUGUAYOS Y DE LA ASOCIACIÓN URUGUYA DE FÚTBOL (AUF) CONTRA LAS SANCIONES DE LA CONMEBOLLausana, 13 de mayo 2025 - El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS por sus siglas en francés) rechazó la apelación presentada por Darwin Núñez Ribeiro (Darwin Núñez), Ronald Araujo Da Silva, José Maria Giménez de Vargas, Rodrigo Betancur Colman, Mathias Olivera Miramontes ("los Jugadores") y la Asociación Uruguaya de Fútbol ("AUF") en contra de la Confederación Sudamericana de Fútbol ("CONMEBOL") en relación con las sanciones impuestas durante la CONMEBOL Copa América USA 2024 ("Copa América").La apelación impugnaba la decisión dictada el 23 de septiembre de 2024 por la Comisión de Apelación de la CONMEBOL ("la decisión apelada") que confirmaba las sanciones impuestas a los Jugadores (suspensión de 3-5 partidos y multas de hasta USD 20.000) y la AUF (una multa de USD 20.000) tras una pelea generalizada al final de la semifinal de la Copa América entre Uruguay y Colombia, disputada el 10 de julio de 2024 en Charlotte, Estados Unidos. Varios miembros de la selección uruguaya, entre ellos los Jugadores, se involucraron en una pelea entre hinchas de Colombia, el cuerpo técnico de Uruguay e hinchas de Uruguay, que resultó en la evacuación de 100 personas. La apelación buscaba anular las suspensiones de partidos de los Jugadores, las multas de la AUF y los Jugadores, o, alternativamente, reducir las sanciones impuestas.El 4 de octubre de 2024, el TAS aceptó la solicitud de Medidas Cautelares presentada por Darwin Núñez y la AUF de suspender provisionalmente sus sanciones mientras el caso estaba en consideración. El 28 de marzo de 2025 se celebró una audiencia de forma remota con relación a la apelación presentada por los Jugadores y la AUF.Tras escuchar los argumentos de las Partes, la Formación Arbitral del TAS escuchó el argumento de los Jugadores de que actuaron en virtud del principio de legítima defensa, dado que los familiares del equipo de fútbol uruguayo se encontraban en el mismo sector donde se produjo la pelea con los hinchas colombianos. La Formación Arbitral determinó que en este caso el principio de legitima defensa no se aplicaba y que el comportamiento de los Jugadores constituyó una acción voluntaria, violenta e injustificada, que infringió el Código Disciplinario de la CONMEBOL. En consecuencia, se rechaza la apelación y se confirma en su totalidad la decisión apelada, incluidas las sanciones impuestas a los Jugadores y a la AUF.
La Fiscalía General de la Nación presentó pruebas que permitieron la condena de Luis Alberto Correa Pérez por el delito de acto sexual violento. El condenado fue investigado por hechos ocurridos dentro del sistema de transporte del Metro de Medellín."Los hechos investigados ocurrieron en uno de los vagones del Metro de Medellín, el 1 de marzo de 2023, cuando el hoy sentenciado aprovechó la aglomeración de pasajeros para realizarle tocamientos de carácter sexual a un menor de 14 años que viajaba junto a él", explicó la entidad en un comunicado.Un juez conocimiento condenó a 8 años de prisión a Correa Pérez. "De acuerdo con el proceso adelantado por un fiscal del Centro de Atención Integral a Víctima de Abuso Sexual (Caivas), los vejámenes sexuales ocurrieron en cuatro oportunidades e iniciaron en la Estación Poblado del sistema masivo de transporte", agregó la Fiscalía. Con la investigación se estableció que el condenado, de 35 años, utilizó un bolso para ocultar sus manos mientras cometía el delito. Su defensa apeló la decisión de condena de primera instancia ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Medellín.Profesor condenado por abusar de una menor de edadEl pasado 2 de mayo, la Fiscalía también dio a conocer que un profesor de Envigado fue condenado por abusar de una niña de 9 años. "Luego de valorar las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la Nación, un juez de conocimiento condenó a 17 años de prisión al profesor Eduardo Arturo Chavarriaga Pareja, por los delitos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años y actos sexuales con menor de 14 años, ambas conductas agravadas", explicó la entidad.Los hechos de este caso ocurrieron en una institución educativa del municipio de Envigado en agosto de 2011. El docente le pidió a la menor de edad que lo acompañara a la sala de deportes del colegio a llevar unos elementos. "La Fiscalía probó que cuando llegaron al lugar, el hombre cerró la puerta y accedió carnalmente a la víctima y luego la amenazó con matarla a golpes, a ella y a su madre, si contaba lo sucedido. Durante investigación se estableció además que los accesos carnales y los tocamientos de carácter sexual continuaron hasta que la niña culminó quinto de primaria".En agosto de 2024, en Medellín, se llevó a cabo una jornada contra el abuso sexual en la ciudad y su área metropolitana. Se detuvieron 41 personas que tenían órdenes de captura. "Estas personas son señaladas de los delitos de actos y accesos carnales abusivos con menor de 14 años; actos y accesos carnales violentos, y accesos carnales con incapaz de resistir. Del total de capturas, 33 corresponden a casos con víctimas menores y el resto a supuestos victimarios de mujeres adultas", explicó la Fiscalía en ese momento.Las capturas fueron materializadas por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación y de la Policía Nacional en la capital antioqueña y otras poblaciones del Valle de Aburrá. "Durante la jornada, que se extendió por dos semanas, se hicieron efectivas también 6 órdenes de captura por el delito de violencia intrafamiliar. De acuerdo con los procesos que adelantan fiscales del Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual (Caivas) de la Seccional Medellín, en el caso de los menores, los presuntos agresores sexuales son, en su mayoría, padres de familia, padrastros, tíos y personas cercanas al núcleo familiar de las víctimas, cuyas edades oscilan entre los 2 y 13 años", agregó la entidad.Líneas para denunciar abuso sexual y violencia intrafamiliar en ColombiaLas víctimas de violencia sexual o intrafamiliar en Colombia pueden buscar ayuda en las siguientes instituciones: ICBF, EPS, Fiscalía, Policía, instituciones educativas, Personería, Defensoría del Pueblo o Procuraduría.Línea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.coLínea 123 Mujer Antioquia o escribiendo al correo electrónico linea123ma@antioquia.gov.coLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141Línea especializada para la prevención y atención de la Violencia Sexual del ICBF: 018000112440MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La emoción de la Copa América 2024 también contagió a Google, que, con un llamativo doodle, celera el comienzo de esta competencia futbolística que acapara la atención de todo el continente.>>>Argentina vs. Canadá EN VIVO en Gol Caracol y www.golcaracol.com en Copa América 2024En el doodle, resalta un jugador de fútbol entre la letra G y la primera O de la palabra Google y que se dispone a patear un balón, representado en la segunda O del nombre del reconocido buscador. Negro, blanco, amarillo, azul y rojo son algunos de los colores que también sobresalen en la pieza que se ve a continuación.¿Cuándo comienza la Copa América 2024?El doodle de Google sobre la Copa América 2024 se conoció horas antes del inicio de la competencia. El partido inaugural se jugará a partir de las 7 p. m. de este jueves, 20 de junio, entre Argentina y Canadá.Argentina es el actual campeón de la Copa América, que ganó en el 2021, y aparece como una de las selecciones favoritas para alzarse con el título de la versión de este año.Así están conformados los grupos de la Copa América 2024Grupo A: Argentina, Perú, Chile, Trinidad y Tobago, Canadá.Grupo B: México, Ecuador, Venezuela y Jamaica.Grupo C: Estados Unidos, Uruguay, Panamá y Bolivia.Grupo D: Brasil, Colombia, Paraguay Costa Rica.>>>Inauguración de la Copa América: Hora y dónde ver en VIVO el inicio del torneo continental
El técnico campeón del fútbol colombiano con Atlético Bucaramanga, Rafael Dudamel, se despidió momentáneamente de sus compañeros leopardos y se unió en Bogotá a su nuevo equipo de trabajo, con el que estará por cerca de un mes.Dudamel, que llevó a la Selección Venezuela Sub-20 al subtítulo mundial en el año 2017 y que fue también campeón en Colombia con el Deportivo Cali en 2021, trabajará como comentarista del Gol Caracol en la Copa América de 2024, a llevarse a cabo desde este jueves 20 de junio y hasta el 14 de julio en Estados Unidos.Esta no será la primera experiencia de Dudamel con el Gol Caracol, ya que estuvo también durante las Eliminatorias Suramericanas al Mundial de Catar y posteriormente en la Copa del Mundo de ese mismo país en 2022.Dudamel y Jorge Alfredo Vargas, ¿amigos o rivales?El regreso del venezolano Rafael Dudamel al Canal Caracol se dio en medio de muchas risas y camaradería, ya que el DT del Bucaramanga se reencontró con el presentador de Noticias Caracol Jorge Alfredo Vargas, confeso hincha del Santa Fe. Ambos revivieron lo que fue la final de la Liga I 2024 y se fundieron en un fuerte abrazo.Si quiere saber más sobre la selección Colombia y lo que se espera de ella en la Copa América 2024, no se pierde el análisis que los expertos del Gol Caracol, Javier Hernández y Ricardo Orrego, hicieron en Sala de Prensa, de Noticias Caracol Ahora. Véalo acá.
Los disturbios protagonizados por la barra Los del Sur en el Atanasio Girardot de Medellín, previo al partido entre Atlético Nacional y América de Cali, no solo derivaron en la cancelación de dicho encuentro. Por ahora, el club verdolaga tendrá que jugar en casa ajena su fecha de Copa Libertadores, en el estadio Metropolitano de Barranquilla.Presidente de Atlético Nacional: “la responsabilidad de los clubes no es la seguridad de estadios”La decisión de disputar el encuentro contra Melgar de Perú en el estadio del Junior de Barranquilla fue tomada tras la negativa de la Alcaldía de Medellín de alquilar el Atanasio Girardot. Esta directriz ha caldeado los ánimos entre el gabinete de Daniel Quintero y las directivas de Atlético Nacional.“Si el presidente de Nacional cree que me va poder tratar a mí como trata a sus hinchas está muy equivocado. Inasistencia a las mesas de seguridad, 1.000 millones en daños, 89 heridos, 800 policías por partido y todavía tiene la conchudez de amenazar a la Alcaldía. No me conoce definitivamente”, escribió en las últimas horas el alcalde de Medellín.En diálogos con Noticias Caracol, el alcalde encargado Óscar Hurtado explicó que el estadio Atanasio Girardot volverá a ser prestado al equipo paisa “cuando estén las condiciones, no pueden pedirle única y exclusivamente a la alcaldía que sea la que garantice la seguridad”.Por otra parte, enfatizó en que “nosotros también exigimos que las barras y el club nos ayuden para que el fútbol sea el fútbol en paz que todos queremos. Entonces, mientras esa mesa funciona, mientras logramos ponernos de acuerdo y que haya las garantías, pues, por ahora no se puede jugar”.Contrato con líder de barra Los del Sur y la Alcaldía de Medellín¿Cuál es la relación que existe entre los barristas Los del Sur y la Alcaldía de Medellín? Esa es la pregunta que surge luego de que se filtraran los contratos que ha firmado Andrés Felipe Ospina con la administración de Daniel Quintero. Y es que la polémica crece porque este hombre hace parte de la barra presuntamente involucrada en los disturbios registrados el pasado domingo 16 de abril en el estadio Atanasio Girardot.Los documentos fueron revelados por el abogado Daniel Briceño, quien señaló que ahí aparece que Ospina, “más conocido como ‘Pipe bandido’, uno de los líderes de la barra Los del Sur del Atlético Nacional, sancionado en 2019 sin poder entrar al estadio por agresión a otro hincha, registra siete contratos con la alcaldía de Daniel Quintero en Medellín”.Frente a esto, el alcalde (e) de Medellín, Óscar Hurtado, le dijo a Noticias Caracol que “esos contratos no vinculan directamente a la administración municipal con las barras, son temas de contratación individual que no tenemos que relacionarnos con estos hechos. Ese tema no tiene nada que ver”.
El jugador de las selección checa de fútbol Jakub Jankto, de 27 años, ha declarado su homosexualidad en redes sociales, convirtiéndose en unos de los primeros futbolistas en hacerlo públicamente.Lea, además: Papa Francisco pide no criminalizar la homosexualidad: "No es un delito"“Soy homosexual, y no quiero esconderme más tiempo”, dijo en su cuenta de Twitter el futbolista cedido por el Getafe en el Sparta de Praga.“Como todo el mundo tengo mis fortalezas y mis debilidades”, indica el jugar en un vídeo de 44 segundos en el que pretende “dar ánimo a otras personas”. Así mismo, reivindica su deseo de vivir su “vida en libertad, sin temores, sin prejuicios, sin violencia, pero con amor”.Antes, recordó brevemente su trayectoria vital y profesional: “Tengo familia, tengo amigos, tengo un trabajo, que trato de hacer lo mejor que puedo durante años, con seriedad, profesionalidad y pasión”.Jankto no está cuajando una buena temporada en el Sparta y su vida privada está agitada tras separarse de su mujer.Antes del anuncio de este lunes, el jugador también ha aparecido en la prensa del corazón con una nueva pareja.Jankto, internacional de la selección absoluta de su país desde 2017 (45 partidos), ha militado entre 2014 y 2021 en el Calcio italiano (Ascoli, Udinese y Sampdoria), y luego en la Primera División con el Getafe, hasta que tras una lesión fue cedido al Sparta de su ciudad natal.Podría interesarle: Violencia en una liga femenina: árbitro fue brutalmente golpeado por varias futbolistasaEl Getafe expresa su apoyo a Jakub JanktoEl Getafe ha emitido a través de sus redes sociales un mensaje de “máximo respeto” hacia el jugador checo Jakub Jankto, que tiene cedido en el Sparta Praga y que ha anunciado este lunes en un vídeo su homosexualidad.“Nuestro máximo respeto y apoyo incondicional a nuestro futbolista Jakub Jankto”, asevera el club madrileño, al que Jankto llegó en 2021 y jugó catorce partidos y que le cedió en 2022 al Sparta Praga.El club checo reconoce que su futbolista “habló abiertamente sobre su orientación sexual con la directiva, el entrenador y los compañeros del club hace algún tiempo”. “Todo lo demás se refiere a su vida personal. No hay más comentarios. No más preguntas. Tienes nuestro apoyo. Vive tu vida, Jacob. Nada más importa”, afirma el Sparta.Otras noticias del mundo hoy: Turquía suspendió las labores de búsqueda tras 14 días del terremoto de magnitud 7.8Estudiantes de primaria sufrieron ataque de pánico tras ver una supuesta presencia malignaInvestigan red de médicos que usaban implantes cardíacos sacados de cadáveres
El exjugador del Barcelona Marcos Alonso Peña, padre del lateral azulgrana del mismo nombre, falleció este jueves a los 63 años, tras una larga enfermedad, informó el Barcelona en un comunicado.También lea: Los últimos días de Pelé, entre la incertidumbre y compañía de su familia"Este jueves ha muerto Marcos Alonso Peña. Nacido en Santander el 1 de octubre de 1959, el padre del actual defensa culer, Marcos Alonso", afirmó el equipo azulgrana en un comunicado.Marcos Alonso Peña, también hijo del futbolista internacional Marcos Alonso Imaz 'Marquitos', jugó varias temporadas en Primera División.Debutó en la máxima categoría del fútbol español poco antes de cumplir los 18 años con el Racing de Santander, el equipo de su ciudad natal.Del Racing, este extremo pasó al Atlético de Madrid, donde tras cinco temporadas entre 1982 y 1987 fichó por el Barcelona, en el que viviría sus mejores años como jugador.Con el equipo azulgrana ganó una Liga (1984/1985), una Copa del Rey (1983), una Supercopa de España (1983) y dos Copas de la Liga (1983 y 1986)."Durante su etapa como culer, se le recuerda muy especialmente por su gol con un extraordinario remate en plancha en el último minuto de la final de Copa del Rey 1982/83; un tanto que dio la victoria al Barça ante el Real Madrid", rememoró el Barça.En 1987, regresó al Atlético de Madrid tras disputar 180 partidos oficiales con el Barça en los que marcó 39 goles.Puede leer: Esposa de Dani Alves le habría pedido el divorcio y borró sus fotos con él en redesMarcos Alonso, conocido como 'Pichón' pasó otras tres temporadas vestido de rojiblanco antes de irse al Logroñés y volver al Racing de Santander, por entonces en la tercera categoría del fútbol español, donde colgaría las botas en 1990.Marcos Alonso también fue internacional en 22 ocasiones con España y formó parte del equipo que goleó 12-1 a Malta en 1983 para dar el pase a la Roja a la Eurocopa de 1984.Tras su retirada como jugador, ejerció como entrenador pasando por varios equipos como Rayo Vallecano, Racing de Santander, Sevilla o Atlético.Otras noticias del mundo: Conductor arrolló a ladrón que asaltaba a un ciclista: todo quedó grabado en este videoTerremoto en Turquía y Siria deja más de 17.000 muertos: dolorosas cifras, imágenes e historiasLeopardo irrumpió en un juzgado en Nueva Delhi e hirió a 5 personasComo mentalmente incompetente fue declarado actor de películas para adultos en juicio por violación
El mundo del fútbol sigue de luto, tras el fallecimiento del 'rey del fútbol' Pelé , considerado por muchos como el mejor jugador de todos los tiempos, quien falleció el pasado 29 de diciembre, por un cáncer de colon que había sido detectado en 2021, pero, a pesar de los esfuerzos y tratamientos médicos, la enfermedad pasó a su intestino, hígado y pulmón, llevándose al único jugador tricampeón de mundiales en la historia.Por esto, varias personalidades del fútbol, incluido el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se han acercado hasta Sao Paulo, para darle el último adiós a 'O Rei' en el velorio que se lleva a cabo en el estadio Vila Belmiro, para así, despedir al mítico exjugador del Santos, el New York Cosmos y la Selección de Brasil, con quien conquistó los Mundiales de 1958,1962 y 1970.