Familias en Santander han denunciado presuntos maltratos y torturas a pacientes con discapacidad cognitiva en la IPS Elogios. Según afirman, exempleados del centro habrían entregado evidencias contundentes que respaldan estas acusaciones. Séptimo Día investigó el caso, conoció los testimonios de los familiares y obtuvo la respuesta del establecimiento.“Tristeza porque es un hijo, es un ser humano, una persona que tiene una discapacidad, pero no es culpa suya”, mencionó Julio Velandia, padre de una paciente de la IPS Elogios.Julio Velandia aseguró que su hijo, quien actualmente tiene 27 años, habría sufrido estos presuntos maltratos durante más de 10 años en la IPS Elogios. Sin embargo, fue hacia finales de 2024 cuando el padre comenzó a sospechar que algo no andaba bien en ese lugar.“Después de pasar el fin de semana, a veces él me decía ‘ir al colegio no’, y eso me llamó la atención”, relató a Séptimo Día.Según su testimonio, en julio de 2024 recibió un mensaje en su celular que alertaba sobre posibles agresiones a su hijo. “Me mandaron un video en el que él aparecía dormido y amarrado a la cama. Esas imágenes me conmovieron profundamente. Al ver eso, tomé la decisión inmediata de retirarlo del lugar”, explicó.Al igual que Julio Velandia, otros padres de familia también han denunciado los presuntos maltratos sufridos por sus hijos con discapacidad cognitiva en la institución, y exigen respuestas y justicia por lo ocurrido.“Esas imágenes son muy fuertes. Ese tipo de trato puede causarles traumas o incluso provocar que broncoaspiren. Los dejan sin movilidad y lo hacen para demostrar que ellos no tienen la razón”, afirmó una exempleada del lugar, a quien no se le reveló su identidad por seguridad.Otras denunciasMónica Patricia Camacho, madre de Javier Mauricio Franco Camacho, uno de los pacientes afectados, compartió su dolorosa experiencia. "Me dio mucha tristeza. Nunca me imaginé que fuera ser así maltratado y todo el tiempo, porque fue todo el tiempo que lo estuvieron maltratando a él", relató Mónica. Según ella, su hijo era inmovilizado desde las 3 de la tarde hasta las 8 de la mañana del día siguiente.Esta mujer aseguró que en 2012 conoció la IPS Elogios a través de Salud Total. Esta institución, representada legalmente por Amparo Durán, prometía avances significativos en el tratamiento de Javier. "A veces lo veía bien, a veces lo veía delgado y yo le preguntaba a él y me decía, 'me castigan a veces porque yo me como tal cosa o porque hago tal daño'", contó Mónica.En diciembre de 2024, una persona anónima se puso en contacto con Mónica para hacerle una advertencia alarmante: a través de fotografías y videos, le mostraron los presuntos maltratos que su hijo estaría sufriendo dentro de la institución."Eso ya es una tortura. Eso ya no es un castigo. Yo creo que no duraba un día, yo creo que él duraba ahí más de dos, tres días porque en las fotos se ve la espalda supremamente maltratada, quemada", relató.Por otro lado, María Luz Rodríguez, madre de Jaime Ricardo Carrasquilla, un joven de 30 años, denunció que su hijo fue víctima de maltratos durante los meses que permaneció en la IPS Elogios. “La cara de angustia que tiene él en los videos, es rogándoles que le den comida. Eso para nosotros fue terrible”, afirmó María Luz.A la mujer le informaron que en la IPS Elogios su hijo recibiría terapia psicológica, de lenguaje y otros tratamientos adecuados para su condición. Sin embargo, esa expectativa cambió drásticamente cuando una exempleada del lugar se puso en contacto con ella y le mostró evidencias de lo que realmente ocurría dentro de la institución con los pacientes.“Esa no es la manera de tratar a una persona con discapacidad; ellos son seres humanos, son como niños. Para mí, eso es agresión, maltrato y tortura. En todas las fotos se ve claramente a unos muchachos que los están torturando”, denunció.Luego de eso, decidió retirar de inmediato a su hijo Jaime y aseguró que se arrepiente profundamente de haberlo ingresado a ese lugar.Respuesta de la IPSEl equipo de Séptimo Día intentó comunicarse con las personas señaladas por los presuntos maltratos y torturas dentro de la institución, pero ninguna de ellas respondió ni brindó declaraciones.Rodrigo Prada, abogado de Amparo Durán, se pronunció al respecto. “¿Para usted esto está bien? Es que no tiene que parecerme bien a mí; quien debe considerarlo apropiado es el personal médico. No es un tema de percepción”, dijo.Asimismo, el secretario de Salud en Santander reveló que, hace menos de tres años, las autoridades detectaron irregularidades en la IPS Elogios. “Se le realizó una visita de inspección, vigilancia y control, en la que este prestador no cumplía con algunos estándares relacionados con las hojas de vida del personal. En este momento, la institución se encuentra en un proceso que debe seguir su curso”, aseguró.Cabe resaltar que la Policía de Bucaramanga, en coordinación con la Fiscalía, adelantó una investigación que culminó con la captura de siete personas, entre ellas Amparo Durán, por el presunto delito de tortura agravada. Sin embargo, el proceso no prosperó, ya que el juez determinó que habían errores en los procedimientos, declaró las capturas ilegales y dejó en libertad a todos los implicados.Las autoridades serán las encargadas de determinar si se cometieron o no delitos. Mientras avanza el proceso judicial, las familias afectadas exigen justicia y garantías de no repetición. Este caso ha reabierto el debate sobre la necesidad de una supervisión más rigurosa del Estado a las instituciones que prestan servicios a personas con discapacidad.
El 7 de agosto de 2009 fue hallado, en avanzado estado de descomposición, el cuerpo de Angie Tatiana Cuervo, una joven de 17 años, en un río cercano a Ibagué, Tolima. La causa de muerte fue un trauma causado por un objeto contundente. El Rastro investigó quién estaría detrás del asesinato de la adolescente.Angie Tatiana creció junto a su medio hermano, John Andrés Cuervo. Ambos eran hijos de Julio Hermes Cuervo, un hombre trabajador y reconocido en el municipio de Venadillo. No obstante, John se fue a vivir con su madre biológica a los 12 años.La familia aseguraba que la relación entre los medios hermanos siempre fue buena; nunca se les oyó pelear ni tener discusiones fuertes. En 2006, tras pasar un par de años alejado, John decidió regresar a vivir con su padre y sus medias hermanas, motivado por su deseo de convertirse en policía.Al tiempo que la carrera de Jhon Andrés iba en ascenso, la relación con su familia, y en especial con su hermana Angie Tatiana, se fue fortaleciendo. No obstante, en las últimas visitas, Dayanna, la hermana menor de Tatiana, descubrió que algo extraño ocurría con sus hermanos.“Él se quedó en la misma habitación, él en una cama y yo en otra con mi hermana. Esa noche sentí a otra persona ahí. Mi hermana cogió a Jhon y lo empujó y le dijo que no la molestara, que se fuera para su cama”, contó Dayanna a El Rastro.Familia guardaba un secretoUn tío de la familia también notó actitudes extrañas entre los dos jóvenes. Sin embargo, los rumores sobre un posible noviazgo cesaron en 2008, cuando Angie Tatiana inició una relación sentimental con Otoniel Hernández, de quien quedó embarazada pocos meses después.Angie Tatiana le confesó a su madre que el hijo que esperaba no era de Otoniel, sino de su medio hermano John, algo que él siempre negó. “Eran hermanos, cómo se iba él a meter con su hermana. Les dije ‘miren necesito que solucionen este problema, me hice afuera esperando que ellos hablaran, no los oí gritar, tampoco alterarse”, mencionó Julio Hermes Cuervo, padre de los jóvenes.Al sentir que nadie le creía, Angie decidió hacerse una prueba de ADN tras el nacimiento de su bebé. El 4 de agosto de 2009, Angie se dirigió a una cita con John Andrés supuestamente para discutir una prueba de paternidad.Ese día, Angie y su bebé de 11 meses fueron vistos por última vez en un parque del barrio El Salado, en Ibagué.Tras tres días de búsqueda, campesinos alertaron a las autoridades sobre un cuerpo que era arrastrado por una quebrada. Al llegar al lugar, los agentes confirmaron que se trataba de Angie Tatiana. Desde entonces, el principal sospechoso fue su medio hermano, Jhon Andrés.Pruebas contundentesMedicina Legal determinó que la causa de muerte fue asfixia por sumersión y que el cuerpo presentaba múltiples golpes en el rostro y el abdomen. Meses después, la familia de Angie Tatiana entregó a las autoridades una muestra de ADN extraída del cordón umbilical del bebé que tenían guardado. El resultado fue contundente: 99,99% de compatibilidad con Jhon.Por estos hechos, a Jhon Andrés le imputaron los delitos de desaparición forzada agravada en conjunto heterogéneo con las conductas de homicidio agravado e incesto.“Hay un margen de error, nada es exacto. Esos peritos no tuvieron en cuenta o no se les informó que yo era el tío de la bebé, que Angie Tatiana era mi hermana. Si lo hubieran tomado en cuenta, sabrían que somos familia, y que por familia compartíamos genes”, dijo Jhon Andrés, desde prisión.“En ningún momento pensé matar a mi hermana ni lo hice. Nunca hubo algo que ameritara eso y aunque lo hubiera, era algo imposible de creer de matar a una hermana, por muy mala relación que haya”, comentó el señalado, quien alegó su inocencia.El acusado no aceptó los cargos, pero fue condenado a 50 años de prisión debido a las pruebas contundentes en su contra. Cuando El Rastro conoció el caso, el paradero de la bebé aún era un misterio.
Gladys y Nelson González emigraron a EE. UU. hace 35 años cruzando la frontera por Tijuana en busca del sueño americano. Lograron establecerse, trabajaron con esfuerzo, pagaron impuestos y formaron una familia. Sin embargo, nunca lograron regularizar su estatus migratorio. En Los Informantes relataron cómo fue su deportación y el profundo dolor de haber sido separados de sus hijas y de la vida que construyeron durante más de tres décadas.“Yo tenía en ese tiempo 18 años. Nelson tenía 22 años y estuvimos unos días en la Ciudad de México y después nosotros viajamos a Tijuana. O sea, nosotros cruzamos por Tijuana. En la frontera era que había un cambio de guardia a la media noche. Mientras salían los oficiales y entraban eran un lapso de que unos 15, 30 minutos y en ese momento era cuando la gente cruzaba. En ese tiempo no existía el muro”, reveló Gladys.Así llegaron ambos en 1989 a Estado Unidos, pasaron caminando por la playa de Tijuana, México, a San Diego, en California. Soñaban con alcanzar el anhelado sueño americano.“Trabajamos en muchas cosas, desde lavar platos, limpieza, pintar apartamentos, en una temporada de nuestra vida que tiramos 7 días a la semana periódico a partir de las 2 de la mañana hasta las 6 de la mañana. Ya nació a los 2 años nuestra primera hija”, contó Gladys.Se casaron, se convirtieron al cristianismo y, con mucho esfuerzo, lograron establecerse en Estados Unidos, pese a las barreras del idioma y las diferencias culturales. Llegaron con muchas ilusiones y metas, incluyendo la intención de legalizar su situación migratoria.En ese nuevo país nacieron sus tres hijas: Jessica de 33, Stephanie de 28 y Gabriela de 23, todas ciudadanas estadounidenses. Nelson obtuvo su permiso de trabajo, lo que le permitió sacar adelante a su familia.Complicaciones en su situación migratoriaEn 1994, su solicitud de asilo fue rechazada debido a inconsistencias en la fecha de ingreso al país presentadas ante la corte migratoria. A partir de entonces, comenzaron un largo proceso de apelaciones. Mientras esperaban una decisión definitiva, continuaron renovando su permiso de trabajo año tras año."Nos dio orden de deportación por eso. Entonces, desde ese tiempo nosotros empezamos a apelar nuestro caso. Hicimos de todo lo que fue posible, apelar al circuito, apelar a la Cámara”, dijo Gladys.Durante 13 años se reportaban regularmente ante inmigración. “Primero era cada 2 meses, cada 3 meses, cada 6 meses, después fue cada año”, contó Gladys. Aunque les renovaban los permisos, seguían siendo ilegales.“Siempre fuimos conscientes de que íbamos a salir. Lo único que nunca de la manera como nos sacaron, ese 21 de febrero fue drástico, fue cruel”, señaló Gladys.Así fue la deportaciónEl 21 de febrero de 2025 asistieron, como de costumbre, a su cita migratoria, sin imaginar que esta vez todo sería distinto. Fueron esposados y trasladados sin previo aviso, con apenas lo que llevaban puesto. Sus hijas permanecieron en Estados Unidos, junto a su nieto, a quien no podrán ver crecer.“Ese día sentí que dejaba mi familia atrás. Hasta ese momento estaba todo como perfecto, bonito, o sea, yo iba a trabajar, llegaba y disfrutaba de nuestros nietos porque yo podía hacer mi propio horario y sí, en ese momento cuando nos arrestaron, eso me dolió muchísimo de la manera como a mi esposa la esposaron. Yo solo le podía decir a ella perdóname”, relató Nelson.Pagaron más de seis abogados distintos durante estos años hasta que les llegó la mala hora. Las autoridades migratorias los separaron. Gladys y Nelson González pasaron a engrosar la lista de los colombianos ilegales detenidos para embarcarlos desde Estados Unidos de regreso a nuestro país. Para el primer trimestre del año iban 13 vuelos y 1359 connacionales deportados.La familia que había construido con tanto amor y esfuerzo se rompió en dos. El camino de vuelta a Colombia no fue nada fácil. Vivieron un proceso de detención doloroso: esposas, traslados nocturnos, revisiones corporales, y largas horas en centros de detención, separados y sin información clara.“Nos encierran en un cuarto y ya nos empapelaron. Ahí nos esposas en las manos, en el abdomen y en los pies. Yo llevaba medias cortas y les digo ‘Me está cortando’ y me dijeron ‘No hay afán’”, recordó Gladys.“Me sacaron de ese lugar a medianoche y me dijeron: ‘No tenemos por qué darle ninguna explicación’. Me trasladaron de Los Ángeles a San Diego. Ingresé al centro de detención a las tres de la mañana. Me tomaron fotos, huellas, todo el proceso de ingreso, como un preso. Me dieron uniforme. La primera semana fue muy dura, no paraba de llorar”, agregó.En una de las escalas, tuvo la fortuna de ver a sus hijas durante 45 minutos. Fue un encuentro breve, pero un bálsamo en medio del desconsuelo. “Luego de la visita, te sacan a un cuarto y básicamente te tienes que quitar toda la ropa. Te revisan por completo, yo no me esperaba eso”, dijo Gladys.Tras pasar por varios estados recogiendo otros inmigrantes que serían deportados, Gladys fue la primera en abordar el avión de regreso a Colombia y al rato vio a su esposo subirse. Van a regresar como salieron. “Para volver a empezar como extranjeros. Somos de aquí, pero Bogotá está grande, está cambiado totalmente”, afirmó Nelson.En medio de lágrimas, la pareja intenta vivir un día a la vez, aunque el dolor de estar lejos de sus hijas y de su nieto es una herida abierta que no deja de doler. La incertidumbre sobre el futuro y la sensación de haber sido arrancados de su vida en EE. UU. los acompaña cada día.Por otro lado, sus hijas solo sienten orgullo por el esfuerzo y sacrificio que hicieron sus padres para darles un mejor futuro. Según la política migratoria, una persona deportada no puede solicitar ningún tipo de visa durante 10 años. Aun así, los González están dispuestos a intentarlo todo nuevamente.
La deportación de la pareja colombiana Gladys y Nelson González después de 35 años en Estados Unidos marcó profundamente a sus tres hijas: Jessica, Stephanie y Gabriela. Los Informantes conoció el testimonio de las jóvenes que se quedaron en EE. UU., enfrentando la separación de sus padres y el impacto emocional de esta tragedia familiar, pues ellas son ciudadanas americanas y permanecerán en el país en el que nacieron. La noticia de la deportación de sus padres llegó de manera abrupta y devastadora para las hijas de Gladys y Nelson González. Jessica, la mayor, recuerda que pese a estar ilegales era un tema que no se tocaba en la familia: "Mis papás no hablaban de eso mucho porque no nos querían asustar".La familia había vivido en una especie de burbuja, tratando de mantener la normalidad a pesar de la incertidumbre legal que siempre los acompañó por más de tres décadas.El día de la deportación, Gabriela estaba en el trabajo cuando recibió un mensaje de su hermana Jessica: "Yo estaba en el trabajo y Jessica escribió que mis papás estaban detenidos. No les dijeron nada, solo les dieron una llamada". La noticia fue un golpe inesperado y doloroso, que dejó a las hermanas en un estado de shock y confusión.La lucha por mantener la unidad familiarA pesar de la distancia y la separación, las hijas de Gladys y Nelson han tratado de mantenerse unidas y fuertes. "Que se preocupen por ellos, que nosotros vamos a estar bien, que estén unidos y que se preocupen por ellos", contó Jessica. La familia ha intentado apoyarse mutuamente, aunque la ausencia de sus padres es una carga emocional difícil de sobrellevar.Las tres hermanas han tenido que adaptarse a una nueva realidad sin la presencia de sus padres. Jessica, Stephanie y Gabriela han encontrado consuelo en su fe y en la comunidad que las rodea. La iglesia, donde sus padres dedicaron tanto tiempo y esfuerzo, ha sido un pilar de apoyo durante este difícil proceso. "Necesitan sentirse orgullosos por el trabajo que ellos hicieron de mis hermanas y yo y pues también el trabajo que hicieron en la iglesia", afirmó una de las hijas.El orgullo por el esfuerzo de sus padresLas hijas de Gladys y Nelson sienten un profundo orgullo por el esfuerzo y sacrificio que sus padres hicieron durante sus años en Estados Unidos. La dedicación de sus padres a la familia y a la comunidad es un legado que ellas valoran y respetan.La historia de trabajo duro y perseverancia de Gladys y Nelson es una fuente de inspiración para sus hijas. Desde lavar platos y limpiar apartamentos hasta trabajar en exámenes médicos, sus padres hicieron todo lo posible para darles una vida mejor y cumplir el anhelado sueño americano."Trabajamos en muchas cosas, desde lavar platos, limpieza, pintar apartamentos, en una temporada de nuestra vida que tiramos 7 días a la semana periódicos a partir de las 2 de la mañana hasta las 6 de la mañana. Ya nació a los 2 años nuestra primera hija", afirmó Gladys.La incertidumbre del futuroLa deportación de sus padres ha dejado a las hijas González en una situación de incertidumbre. Aunque ellas pueden continuar con sus vidas en Estados Unidos, la separación de sus padres y la imposibilidad de reunirse con ellos en sueño estadounidense durante los próximos 10 años es una realidad difícil de aceptar."Ahorita viviendo un día a la vez, las hijas están allá, pero sabemos que tenemos un castigo de 10 años de no regresar al país, no podemos, pero vamos a intentar", afirmó Gladys.Sin embargo, la familia mantiene la esperanza de encontrar una manera de reunirse nuevamente. "Vamos a intentar", afirmó Gladys, reflejando el espíritu de lucha que siempre ha caracterizado a esta familia."Que se preocupen por ellos, que nosotros vamos a estar bien, que estén unidos y que se preocupen por ellos", reiteró Jessica, mostrando la fortaleza de la familia González.El día de la entrevista con Los Informantes a sus hijas les quedaban pocas horas en Colombia y regresarían a Estados Unidos, pues habían llegado a visitarlos y a acompañarlos mientras se acomodaban en Bogotá en un apartamento arrendado por algunas noches en la capital del país. La familia González, separada por las políticas migratorias, sigue unida en espíritu y en la lucha por superar esta difícil etapa de sus vidas.
Hinchadas de todos los países se reúnen a pocas horas de la inauguración del Mundial de Rusia. No faltan, por supuesto, los colombianos y su alegría.
Que "esta importante manifestación deportiva pueda ser ocasión de encuentro, de diálogo y de hermandad entre culturas y religiones diferentes”, dijo. El papa Francisco hizo este pronunciamiento al finalizar la audiencia general del miércoles, celebrada en la plaza de San Pedro. "Mañana se abre el Mundial de fútbol de Rusia. Deseo enviar un cordial saludo a los jugadores y a los organizadores y a todos los que seguirán por los medios de comunicación social este evento que supera todas las fronteras", afirmó el sumo pontífice. Al respecto, anheló que la cita orbital fomente “la solidaridad y la paz entre las naciones". Esta edición del Mundial se realizará en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018.
Este miércoles 7 de mayo el diario 'Liverpool Echo' le dedicó un amplio espacio a una nota en la que recordaron que justo hace seis años, los 'reds' hicieron una épica actuación en semifinales de Champions League, goleando 4-0 a Barcelona. Los catalanes habían ganado en la ida 3-0 y en ese entonces eran dirigidos por Ernesto Valverde.Y dicho escrito, en varias oportunidades recordaron las reacciones que tuvo la famosa Shakira, que en ese tiempo era la novia del español Gerard Piqué. "Shakira grita, Lionel Messi llora y la historia del vestuario", fue el titular y todo porque se recrearon diferentes situaciones que se vivieron ese fatídico día para el cuadro 'culé' y que además de eso, fueron recreadas en un documental publicado en las redes sociales y cuya iniciativa fue del patrocinador Rakutén, llamado 'Matchday: Inside FC Barcelona'."Un tráiler publicado en aquel momento mostraba las reacciones de horror de la estrella del pop colombiana —entonces esposa del defensa del Barcelona Gerard Piqué— cuando la situación cambió a favor de Liverpool", se agregó en uno de los apartados.En varios fragmentos, de esa pieza, se enfocó a la popular Shakira, junto a sus dos pequeños hijos en su casa en Barcelona, mientras observaban el compromiso europeo.Se recrea, por ejemplo, que la barranquillera hizo muecas ante una gran tapada de Allison a un remate de Lionel Messi, las preguntas constantes de sus hijos en cada uno de los goles de los de Anfield Road y el desconcierto por el mal desempeño en la cancha del tradicional cuadro español.Los goles de Divock Origi, a los minutos 7' y 79 y de Georginio Wijnaldum 54' y 56, cayeron como un baldado de agua fría en Barcelona, a tal punto que Shakira soltó una exclamación a todo pulmón al decir que "¡No! ¡No lo puedo creer!".Esto llegó justo ahora, cuando nuevamente, como hace seis años, Barcelona quedó eliminado de la Champions 2025 en una serie trepidante, en la que Inter de Italia lo venció por 4-3, en un compromiso que se tuvo que ir hasta el tiempo de prórroga.
Cristiano Ronaldo no se pudo quedar callado y les reprochó a los defensores de su escuadra por su desempeño en el clásico de la ciudad de Riad, válido por la fecha 30 de la liga de Arabia, en el que su equipo empezó ganando 2-0 y se dejó remontar.Al Nassr anotó con el senegalés Sadio Mané (3’) y Aiman Yahya (37'), mientras que Al-Ittihad le dio la vuelta al marcador con goles de los franceses Karim Benzema (49’), N’Golo Kante (52’) y del franco-argelino Houssem Aouar (90'+4).La derrota fue altamente dolorosa si se tiene en cuenta que la escuadra del popular ‘CR7’ no solo dejó pasar la oportunidad de acercase al líder de la competición, sino que prácticamente dijo adiós a sus opciones de título.Además, Al Nassr, que no contó con Jhon Jáder Durán, delantero colombiano que estaba suspendido, salió del grupo de los 3 primeros de la clasificación, únicos que obtienen cupo para la próxima edición de la Champions de Asia.Esta serie de situaciones hicieron el que Ronaldo reaccionara en contra de su propio equipo con señalamientos en la propia cancha, lo que alteró el ambiente.Cristiano Ronaldo, “provocador” en clásico de Al Nassr contra Al-IttihadEl lusitano explotó después de que el equipo rival hubiera conseguido el 2-2, pues protagonizó “una acción provocadora y extremadamente enojado se dirigió al centro del campo y señaló a sus compañeros”, relató el diario local Al-Yaum.‘CR7’ no solo culpó a la zaga de su escuadra, también reprendió: “Están durmiendo".Sin embargo, el 'show' de Ronaldo no paró ahí, ya que en el último minuto, cuando Al Nassr perdió el partido con anotación agónica, se puso a manotear y a refunfuñar en el campo.Con este panorama, Al Nassr se alista para visitar a Al-Okhdood, elenco de mitad de tabla, en cumplimiento de la jornada 34 el lunes 12 de mayo a la una de la tarde, hora colombiana, encuentro en el que podría reaparecer Jhon Jáder Durán.
Hakimi anotó un gol clave en el partido de vuelta de la semifinal de la Champions League contra el Arsenal, disputado en el Parque de los Príncipes. El defensor, de 26 años, recibió una asistencia de Ousmane Dembélé, giró y remató con la pierna derecha para vencer la resistencia de David Raya, quien minutos antes había atajado un penal a Vitinha.Cabe recordar que, en el encuentro de ida, los dirigidos por Luis Enrique se impusieron en Londres por la mínima diferencia con un tanto de Dembélé.Vea el gol de Hakimi contra el Arsenal por Champions League
"Una mujer llena de vida, entregada a su profesión y con un corazón inmenso", así describió el padre de Adolmairis Quintero a la joven psicóloga, quien fue una de las cinco personas que falleció en un grave accidente de tránsito en la vereda La Montañita, del municipio de Dibulla, La Guajira. Un vehículo que transportaba a personal de salud terminó en una cuneta y se volcó en un arroyo. El accidente sucedió en la tarde del martes 7 de abril. La camioneta, que transportaba ocho personas, regresaba del corregimiento de La Punta de los Remedios. Según las autoridades, se trataba de un equipo de atención en salud extramural adscrito al Ministerio de Salud que atendía población vulnerable y dispersa. Tras el siniestro vial, cuyas causas siguen siendo investigadas por las autoridades, murieron cinco personas ahogadas: el conductor Hugo Nelson Gil Villar, de 49 años; la psicóloga Adolmairis Quintero, de 24; la trabajadora social Yilda Redondo, de 27, y las auxiliares de enfermería Ivana Moscote, de 32, e Isaura María Moscote, de 51. En el vehículo también iban Ana Carolina Mulford Mieles, de 31 años; la enfermera Karina Ramos, de 38, y la nutricionista Lilibeth Gómez Moscote, de 50 años, quienes sufrieron heridas leves y están fuera de peligro. Según el Ministerio de Salud, también están recibiendo apoyo psicológico. "Con profundo dolor expresó mi pesar y condolencias a las familias de las cinco personas que, lamentablemente, perdieron la vida en un trágico accidente ocurrido en zona rural de este municipio", escribió en su cuenta de X el alcalde de Dibulla, Alberto Montero Molina. "Se metió nuevamente a tratar de sacar a los que estaban ahí, y se ahogó"El padre de Adolmairis comentó para el medio local Tus Noticias24 que, según la primera hipótesis, en el momento del accidente estaba lloviendo bastante en el sector y "el chofer se orilló mucho y cayó en el canal de agua". El hombre comentó que se dice que su hija, de 24 años, logró salir del vehículo, pero "se metió nuevamente a tratar de sacar a los que estaban ahí, y se ahogó". Incluso, su familiar contó que la joven "habló con la mamá y le dijo: 'Mami, yo estoy bien' ", minutos antes de que ingresara nuevamente al agua.Adolmairis es recordada por su padre como "una pelada muy alegre, entusiasta, soñadora, una modelo (...) Estaba haciendo un curso porque quería seguir trascendiendo, buena hija, buena amiga. Los sueños quedaron ahí". El hombre, además, recalcó que conocía a la familia de algunas de las otras cuatro víctimas, y que el accidente enluta al municipio de Dibulla, por lo que solicita que se le preste más atención a las vías del departamento. "Hay que seguir ayudan al sector campesino a mejorar sus vías de acceso, porque (el personal médico) en aras de salvar vidas se atreve a transitar por esas trochas", aseguró. Ministerio de Salud se pronuncia sobre el accidentePor medio de un comunicado, el Ministerio de Salud lamentó el trágico accidente de tránsito en el que fallecieron "cinco profesionales de los Equipos Básicos en Salud (EBS), pertenecientes a la E.S.E. Hospital Santa Teresa de Jesús de Ávila, en Dibulla, La Guajira, quienes perdieron la vida en el cumplimiento de su deber". "El Ministerio extiende sus condolencias a los familiares y amigos de las víctimas y los acompaña en estos momentos de profunda tristeza, brindando su total respaldo. (...) Las y los profesionales de la salud en Colombia somos una misma familia, y tragedias como esta enlutan a la profesión", añadió la cartera de Salud en el comunicado. LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
La Corte Suprema de Justicia ordenó, este miércoles 7 de mayo, las capturas de los congresistas Iván Name y Andrés Calle Calle, quienes resultaron salpicados en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd). Estas decisiones contra los parlamentarios ya fueron notificadas para que se hagan efectivas.La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia abrió esta investigación contra Name y Calle, expresidentes del Senado y la Cámara de Representantes, por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de la Ungrd. Están siendo indagados por presuntamente haber incurrido en los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros.Según las investigaciones, los señalamientos apuntan a que Name y Calle se habrían comprometido, a cambio de la supuesta entrega de los recursos, a impulsar reformas radicadas por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, las cuales estaban en trámite en el Congreso de la República cuando ellos ocupaban los altos cargos en el Senado y en el Congreso.El presidente Gustavo Petro se pronunció a través de Xi, afirmando que Name "saboteó la reforma pensional, la engavetó siete meses para que no quedara su tiempo de discusión. Se opuso a todos nuestros proyectos, y ahora va la cárcel, sindicado de robar al gobierno y al pueblo".¿Cuánto dinero habrían recibido Name y Calle?Las indagaciones apuntan a que Name habría recibido 3.000 millones de pesos y Calle, en su caso, una suma de 1.000 millones de pesos. Estos señalamientos se desprenden de las declaraciones de Olmedo López y Sneyder Pinilla, exdirector y exsubdirector de la Ungrd.La Unidad Investigativa de Noticias Caracol en vivo había revelado en su momento, tras tener acceso a documentos, videos y testimonios, la ruta de los 4.000 millones de pesos que, al parecer, llegaron al poder de Name y Calle. Fue el 26 de septiembre del año 2023 cuando Olmedo López le habría ordenado a Sneyder Pinilla conseguir la plata para entregársela a los funcionarios.Pinilla dijo a las autoridades que él le preguntó a López de dónde iban a salir los recursos, a lo que el exdirector de la Ungrd respondió que para eso el entonces ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, había enviado 700.000 millones a esa dependencia. Así, el dinero de los supuestos sobornos fue recogido por Pinilla y llevado hasta el hotel Tequendama Suites, en el centro de Bogotá.Luego, la entonces consejera para las Regiones, Sandra Liliana Ortiz, los recibió, a Pinilla y López, en la habitación 2312 del hotel. En las declaraciones, Pinilla dijo que salió de la habitación luego de dejar la maleta con el dinero y al interior se quedaron solo López y Ortiz contando la plata. Posteriormente, López le dio la orden de entregar otros 1.500 millones al día siguiente y que, al parecer, eran para Iván Name.Las autoridades también investigan otro eslabón en el escándalo en la Ungrd. Se conocieron unos mensajes en WhatsApp en los cuales Sandra Ortiz conversa con Vladimir Fernández, hoy magistrado de la Corte Constitucional. Al parecer, se gestó un supuesto plan para asegurar la elección de Fernández en ese organismo, situación que la exconsejera de las regiones intenta probar ante la justicia a través de unos chats que ya están en poder de la Fiscalía.Según la revista Semana, la ejecución de este plan habría comenzado el 13 de octubre de 2023, cuando Ortiz organizó un desayuno entre Fernández, entonces secretario jurídico de la Presidencia, y el entonces presidente del Senado, Iván Name. Este último, según la versión que analiza la Fiscalía, habría recibido un primer pago de 1.500 millones de pesos el día anterior, el 12 de octubre, como parte del supuesto soborno relacionado con la corrupción en la Ungrd. De hecho, se investiga si parte de esos dineros fueron para garantizar la elección del Fernández.Lo que dijo Name un día antes de que ordenaran su capturaEn medio del debate de transfuguismo, proyecto que se hundió en debate en el Congreso este martes 6 de mayo, el expresidente del Senado hizo una intervención que parecía más una despedida hacia sus compañeros: “No se les olvide que la prueba del amor es la admiración. Para cuando quieran saber si los aman, pregúntense si los admiran; y cuando quieran saber si quieren, pregúntense si ustedes admiran el objeto de su amor”.“Antes de que el presidente me llame la atención con el tiempo quiero decir: la fe produce el milagro, mañana espero seguir en este Senado. La esperanza es la que lo impide”, concluyó.Desde el comienzo del proceso en su contra, en noviembre de 2024, el expresidente del Senado ha insistido en “nunca recibí nada, ni pedí ni me fue ofrecido para que beneficiara las reformas del Gobierno. Por el contrario, en la plaza pública hasta el presidente (Gustavo Petro) me ha señalado como causante de sus derrotas en las reformas y no porque sean las de él”. Y en ese entonces se declaró “feliz de ingresar a un salón de la Corte Suprema, como nunca lo he hecho, para que se me sea juzgado y para que sea proferido un fallo después de la investigación para que brille la justicia así sea tardía”.Andrés Calle, por su parte, no se presentó durante la sesión del martes y presentó una incapacidad médica. Durante la jornada del miércoles, cuando se informó sobre su orden de captura, asistió de manera intermitente al Congreso.El hermano y padre de Calle, ambos de nombre Gabriel, dijeron cuando acudieron a declarar ante la Corte Suprema, que iban "a empezar a caer una a una, y con pruebas, las mentiras que han venido diciendo el señor Olmedo López y el señor Sneyder Pinilla. Incoherencias con el único fin de construir un relato para evadir su responsabilidad penal”.NOTICIAS CARACOL
Jamie Carragher, leyenda del Liverpool y uno de los más reputados comentaristas de fútbol en Inglaterra, aseguró que al cambiar Trent Alexander-Arnold, el Liverpool por el Real Madrid "se ha convertido en un rival".El lateral derecho anunció este lunes su marcha del Liverpool el próximo 30 de junio y se da por hecho que firmará por el Real Madrid, que sería su primer club tras veinte años en Anfield."Me encanta ver que un chico de Liverpool lo está haciendo tan bien que va a jugar en el Real Madrid", escribió Carragher en el diario británico 'The Telegraph"."Una parte de mí piensa 'bien hecho', pero la parte competitiva en mí también piensa que si ha elegido cambiar el Liverpool por el Real Madrid significa que ha elegido convertirse en un rival. Significa que la próxima vez que vuelva a Anfield va a recibir el mismo tratamiento que Luis Suárez cuando volvió con el Barcelona", añadió."Con este comunicado, el apoyo incondicional que tenía Alexander-Arnold por parte de la afición del Liverpool se ha ido. Un equipo que es campeón de la Premier y es uno de los gigantes europeos, nunca va a estar feliz de que uno de sus jugadores se vaya al Real Madrid", destacó.Carragher, sin embargo, señaló que la afición del Liverpool nunca va a olvidar que Alexander-Arnold es un doble ganador de la Premier y una leyenda en Anfield, y recordó la asistencia desde el córner a Divock Origi para poner el 4-0 en la histórica remontada en 2019 contra el Barcelona."Son momentos que no se pueden borrar de la historia, como el doblete de Owen contra el Arsenal en la final de 2001. Su contribución nunca va a desaparecer", subrayó.
Nequi, una de las billeteras digitales más conocidas y usadas en Colombia, anunció un nuevo ajuste en su aplicación. A partir de ahora, sus usuarios podrán hacer ajustes transaccionales de una manera más sencilla sin tener que hacer dichos cambios utilizando un computador y accediendo desde la página oficial de la entidad, lo que se traduce en mayor facilidad a la hora de retirar o enviar dinero.La compañía, según lo dio a conocer Valora Analitik, dio a conocer que con este cambio sus usuarios podrán tener una experiencia más cómoda y con menos trámites complicados. Y es que en muchas ocasiones quienes usan dicha aplicación tienden a desconocer de cuánto es el tope máximo para retirar dinero o hacer transacciones, por lo que la superación de dicho límite suele tomarlos por sorpresa y causarles un fuerte dolor de cabeza, más aún cuando deben hacer pagos importantes o con ciertos límites de tiempo.Así las cosas, quienes deseen ajustar los montos máximos para retirar dinero o hacer transacciones podrán hacerlo desde la aplicación móvil siguiendo algunos pasos. Principalmente, los clientes de Nequi deben ingresar a su aplicación móvil y seleccionar la opción "Administra tus montos". Una vez seleccionada esta casilla, quienes deseen hacer este cambio deben tener en cuenta que solo pueden hacer un máximo de tres modificaciones por día. ¿Cuánto es el dinero máximo que se puede mover, retirar o transferir por Nequi al mes?Otro aspecto que deben tener en cuenta los usuarios de esta billetera digital consiste en que las cuentas de Nequi son catalogadas como cuentas de depósito de bajo monto, razón por la cual los usuarios tienen ciertos límites a la hora de modificar sus topes. Y es que, según la misma entidad, mensualmente solo se puede mover un saldo máximo de $10.482.689 pesos (210,50 UVT) a través de esta plataforma, por la que si se cumple, sus usuarios no podrán recibir más dinero.De la misma manera, quienes usen una cuenta de Nequi deben tener claro que mensualmente solo pueden mover, sacar o pagar un saldo máximo de $10.482.689 pesos (210,50 UVT). Aquellas personas que lleguen a este límite de transacciones no van a poder hacer más movimientos de salida y deberán esperar hasta el mes siguiente para llevar a cabo nuevas transacciones de este tipo. Retiros en Nequi: ¿cuánto es lo máximo que puede retirar en cajero automático?También debe tener en cuenta que, al tener una cuenta en Nequi, sus usuarios poseen ciertos límites a la hora de retirar dinero en cajeros automáticos. Estos dependen de la entidad bancaria del dispositivo en el que se hace este procedimiento o si el retiro se llevará a cabo en un corresponsal bancario.Teniendo en cuenta lo anterior, quienes tengan cuenta de Nequi pueden retirar dinero en cajeros automáticos de Bancolombia con un límite diario que no puede superar los 2’700.000 pesos diarios. Eso sí, este monto debe configurarse previamente siguiendo las indicaciones previamente mencionadas. En cuanto a los corresponsales bancarios el límite es más amplio: aquellos usuarios de Nequi que decidan retirar dinero a través de un corresponsal bancario de Bancolombia pueden sacar hasta 5.000.000 de pesos diarios; quienes lo hagan en un corresponsal de Nequi, por el contrario, no cuentan con un límite máximo de retiro. ¿Cuáles son las principales funciones de Nequi?Entre las principales funciones de Nequi se encuentra la apertura de cuentas, que se puede hacer utilizando solamente el número de celular y el documento de identidad de quien esté interesado en dicho trámite. Lo anterior hace de las cuentas de esta billetera digital una oportunidad sencilla de llevar a cabo, eliminando algunos tediosos pasos como acudir a una entidad bancaria para solicitar las respectivas cuentasAdicionalmente, y tal como lo conocen sus usuarios, otra importante función de Nequi consiste en la facilidad para hacer transferencias de dinero, tanto a cuentas de la misma entidad como a otros bancos. Los usuarios pueden enviar y recibir dinero de manera rápida y segura, tanto a nivel nacional como internacional. Esta función es especialmente útil para quienes necesitan enviar remesas o realizar pagos entre amigos y familiares.Desde la aplicación de Nequi, los colombianos también pueden pagar facturas de servicios públicos o incluso recargar el saldo de sus teléfonos celulares. Desde la misma aplicación y sin salir de casa también pueden recargar sus tarjetas de transporte público. Por otro lado, y en cuanto a préstamos digitales, Nequi ofrece algunas alternativas como Propulsor o Salvavidas, dos ofertas de la compañía que les otorgan créditos a sus usuarios con gran facilidad y les ayudan en temas relativos a los limites de pago. Estos préstamos pueden ser utilizados para cubrir emergencias o financiar proyectos personales.La entidad también ofrece una tarjeta débito. Este método de pago se vincula a la cuenta de Nequi de su portante y puede ser usada para todo tipo de compras, tanto físicas como en línea. Otro de los puntos a favor de este tipo de cuentas consiste en que Nequi facilita la recepción de remesas del exterior, convirtiéndolas automáticamente a pesos colombianos, lo que es beneficioso para quienes reciben dinero de familiares en otros países. Finalmente, Nequi también suministra las herramientas necesarias para gestionar el ahorro de manera organizada, ofreciendo una serie de indicadores como metas de ahorro, objetivos financieros y demás. JULIÁN CAMILO SANDOVAL NOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Atlético Bucaramanga y Racing jugarán este martes por el liderato del Grupo E de la Copa Libertadores, un encuentro de la cuarta jornada que además será clave para ambos equipos en su aspiración de clasificar a octavos de final del torneo continental.Los colombianos ocupan el primer lugar de la zona, con cinco puntos, seguidos de los argentinos y del Fortaleza, con cuatro, mientras que el Colo Colo es último con apenas una unidad.¿A qué hora Bucaramanga vs. Racing, por Copa Libertadores?Día: martes 6 de mayo.Hora: 5:00 p.m.Estadio: Américo Montanini.Jornada: fecha 4.Transmisión: ESPN / Disney+.El partido del martes, que se disputará en el estadio Américo Montanini de Bucaramanga, supone una oportunidad para los anfitriones, que necesitan de un milagro para clasificar a los cuadrangulares semifinales de la liga colombiana y por eso están completamente enfocados en la Copa Libertadores.El entrenador del conjunto colombiano, Leonel Álvarez, guardó a todos sus titulares, a excepción del portero Aldair Quintana, en el encuentro del sábado que su equipo perdió 2-1 contra Llaneros.La principal baja del equipo sigue siendo la del volante argentino Fabián Sambueza, pero del resto Álvarez contará con sus principales figuras, que son el centrocampista venezolano Leonardo Flores, el volante colombiano Frank Castañeda y el atacante argentino Luciano Pons.El Racing, por su parte, llegó en la noche del domingo a Colombia con una delegación de 23 jugadores liderada por el entrenador Gustavo Costas.La principal baja de la Academia será la del lateral izquierdo Gabriel Rojas, quien no logró recuperarse del todo de una parameniscitis en la rodilla izquierda, y se suma así a las ausencias ya confirmadas de Bruno Zuculini y Matías Zaracho.El equipo llega motivado además a este partido tras haber vencido 1-0 a Newell's en la última jornada de la fase regular de la liga argentina, en la que se medirá con Platense en octavos de final."Ahora estar tranquilos, meternos en el chip de la Libertadores", expresó Costas, quien sabe que el partido contra Bucaramanga será importante para el campeón vigente de la Copa Sudamericana.El partido supondrá además una oportunidad de revancha para los argentinos tras haber perdido 1-3 en casa ante los colombianos en el juego de la segunda jornada del Grupo E.
Para las personas que estén planeando una escapada en las vacaciones de junio a destinos internacionales o nacionales, fueron consultados tres sistemas de inteligencia artificial para conocer las mejores playas conservadas en el continente. Cada una de las herramientas está entrenada con bases de datos ambientales, normativas turísticas, opiniones de usuarios, entre otros factores que influyen en el ranking. Tenga en cuenta que el desarrollo de estos datos no es verificado por entidad alguna, solo se basa en las fuentes de monitoreo de ChatGPT, Gemini y Copilot.Entre los factores evaluados por cada una de las herramientas de automatización, para determinar si una playa está bien conservada o no, se encuentran variables como: la conservación, biodiversidad, calidad del agua, regulación de actividades turísticas y la protección de áreas naturales. En la comparación, Santa Marta se ubicó junto a otras playas latinoamericanas que también mostraron altos índices de conservación en países como México, Venezuela, Panamá y Ecuador. Las 10 playas mejor conservadas de Latinoamérica, según la IA1. Praia do Sancho (Brasil)Elegida en múltiples ocasiones como la mejor playa del planeta, Praia do Sancho, se encuentra ubicada en el archipiélago de Fernando de Noronha y está en el puesto número uno entre las playas mejor conservadas de Latinoamérica, según estos tres sistemas. Acorde con TripAdvisor, esta ha sido distinguida en múltiples ocasiones como la mejor playa del mundo en el ranking Traveler’s Choice del sitio.Para llegar, los visitantes deben superar un empinado sendero que desciende entre los acantilados a través de una escalera metálica incrustada en la roca. Desde allí, sin necesidad de adentrarse demasiado, se pueden observar corales, peces tropicales y otras especies marinas, gracias a la transparencia de las aguas. Para llegar, hay vuelos directos a Fernando de Noronha desde Recife, Natal o Fortaleza y se paga por cada día de estancia. Un día cuesta alrededor de 18 USD; para cinco días, el costo es de unos 90 USD. Ahora bien, al acceder a estas playas generalmente también se incluye el pase del Parque Nacional Marino, que cuesta aproximadamente 70 USD y tiene vigencia de diez días. Recuerde llevar calzado adecuado y respetar todas las normas de conservación establecidas por el lugar.2. Parque nacional natural Tayrona (Santa Marta)El Parque nacional natural Tayrona, situado en el departamento del Magdalena, específicamente en la región Caribe de Colombia, es un tesoro natural de 15.000 hectáreas, de las cuales 3.000 corresponden a territorio marino y hace parte del puesto 2 dentro del ranking de las playas mejor conservadas. Queda ubicado a 34 kilómetros del centro urbano de Santa Marta. Algunas de sus playas más reconocidas son:Playa nudista / boca del sacoPlaya bravaPlaya palmaritoPlaya guachakytaPlaya castilletePlaya cañaveralPlaya arrecifePlaya arenillaPlaya la piscinaPlaya cabo san Juan del guíaBahía cintoPlaya siete olasPlaya neguanjeBahía gayracaBahía chengueBahía conchaPara quienes planean visitar el parque, autoridades del Tayrona recomienda llevar ropa ligera, prendas de abrigo para la noche, repelente contra insectos, protector solar, linterna, documento de identidad, dinero en efectivo (no hay disponibilidad de datáfonos en el parque), y alimentos en recipientes reutilizables, ya que está prohibido ingresar con bolsas plásticas o bebidas alcohólicas. Si dispone de carpa, puede llevarla, pues el alojamiento tipo camping es una opción económica.3. Manuel Antonio (Costa Rica)El Parque Nacional Manuel Antonio, ubicado en la costa pacífica de Costa Rica, se encuentra en el cantón de Quepos, Puntarenas y es uno de los más visitados del país; además, es considerado por la inteligencia artificial como uno de los lugares mayormente preservados en Latinoamérica, ubicándose en el puesto 3. Ubicado a tan solo 157 kilómetros al sur de San José, la capital costarricense, el parque se extiende dentro de un territorio que abarca playa, bosque, manglar, laguna y formaciones rocosas.Este parque alberga más de 350 especies de aves, 109 especies de mamíferos y más de 340 tipos de plantas. Además, cuenta con cuatro principales playas: Espadilla Sur, Escondido, Playita y la más reconocida de todas, la playa Manuel Antonio, esta última reconocida por su forma de herradura. Tenga en cuenta que la afluencia a este sitio está regulada con el fin de preservar su ecosistema, es por eso que las autoridades limitan el acceso a 600 personas durante los fines de semana y a 800 en festivos, una de las razones por la cual, según la IA está en el top 3 de las playas mejor conservadas.Para los visitantes, el parque cuenta con servicios básicos como duchas, sanitarios, casilleros, agua potable, áreas de alimentación designadas, tienda de artesanías y zonas de descanso. El horario de funcionamiento del parque es de miércoles a lunes, de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. Los martes permanece cerrado para labores de conservación y mantenimiento. Dentro del parque, se puede observar un manglar a lo largo de los senderos que bordean las playas Espadilla Sur y Manuel Antonio.Top 10 playas mejor conservadas de Latinoamérica, según la IASi busca playas bien conservadas en Latinoamérica, los sistemas de inteligencia artificial de ChatGPT, Gemini y Copilot tienen en su ranking las siguientes: Praia do Sancho (Brasil)Parque nacional natural Tayrona (Santa Marta) Manuel Antonio (Costa Rica)Tulum (México)Cayo Zapatilla (Panamá)Playa Blanca (Santa Marta)Cabo Polonio (Uruguay)Roatán (Honduras)Archipiélago Los Roques (Venezuela)Playa Tortuga Bay (Ecuador)VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@aracoltv.com.co
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió un comunicado en el que advierte sobre un aumento en las lluvias para la semana del 5 al 9 de mayo en gran parte del territorio colombiano, incluyendo a Bogotá y Medellín. El pronóstico indica que, pese a una posible disminución hacia el fin de semana, se esperan condiciones climáticas adversas en las regiones Caribe, Andina, Pacífica y Amazónica, lo que incrementa el riesgo de deslizamientos y tormentas eléctricas.Según el comunicado del Ideam, la primera semana de mayo inicia con condiciones meteorológicas en las que gran parte del territorio enfrentará lluvias persistentes de moderada a alta intensidad, acompañadas de tormentas eléctricas y vientos, situación que se mantendrá a lo largo de la semana. Por ejemplo, este 5 de mayo, fue una jornada marcada por intensas lluvias en distintos departamentos como La Guajira, Magdalena, Cesar, Atlántico, Bolívar, Córdoba, Chocó, Valle del Cauca, Nariño y Antioquia, entre otros."Para esta semana se espera cielo mayormente nublado y lluvias de diversa intensidad en gran parte del territorio nacional. Finalizando la semana, es probable que los acumulados de precipitación disminuyan ligeramente. Los mayores volúmenes de lluvia se prevén al inicio de la semana, entre el 5 y el 7 de mayo, con eventos de precipitación intensa en varias regiones del país. En Bogotá, se espera cielo predominantemente nublado, con lluvias ocasionales, especialmente durante las noches y madrugadas", dijo Rodney Poveda Fernández, meteorólogo del Ideam. Clima para el martes, 6 de mayo de 2025Se espera un tiempo seco en la zona insular y en el resto del país, las lluvias persistirán este día e incluso podrían intensificarse, sobre todo en las regiones Pacífica, Orinoquía y Amazonía. El Ideam identifica como zonas críticas a los departamentos de Guaviare, Caquetá, Vaupés, Amazonas. De acuerdo con la entidad, algunos departamentos con mayor intensidad de lluvias en Colombia para este día son: La GuajiraMagdalena (especialmente cerca de la Sierra Nevada)CesarAtlánticoBolívarSucreCórdobaChocóValle del CaucaCaucaNariñoAntioquiaSantanderNorte de SantanderCaldasBoyacáCundinamarcaClima para el miércoles, 7 de mayo de 2025El miércoles 7 es proyectado por el Ideam como el día más lluvioso de la semana, según el comunicado. Zonas de las regiones Caribe, Andina y Pacífica experimentarán fuertes precipitaciones, acompañadas de tormentas eléctricas aisladas. Según el Ideam, esta jornada será clave en la acumulación de agua en suelos ya saturados, lo que aumenta el riesgo de deslizamientos, especialmente en zonas montañosas.Los departamentos del centro y norte del país, incluidos Antioquia, Caldas, Santander y Norte de Santander, enfrentarán condiciones climáticas particularmente adversas. En San Andrés y Providencia, aunque se mantendrá el tiempo seco, no se descartan lluvias ligeras en zonas orientales y surorientales.Clima para el jueves, 8 de mayo de 2025El jueves 8 de mayo se espera una moderación en la nubosidad y las lluvias a comparación del miércoles, día que se prevé como el más lluvioso. Sin embargo, los acumulados de precipitación continuarán siendo importantes en varios departamentos, como Caquetá, Meta, Putumayo y Amazonas. Aunque la intensidad disminuirá respecto a días anteriores, el riesgo por eventos hidrometeorológicos se mantiene alto dentro de este panorama.La región Caribe, particularmente cerca de la Sierra Nevada de Santa Marta, seguirá registrando lluvias. En el archipiélago de San Andrés, se mantendrán las condiciones secas, con cielos parcialmente nublados. Las lluvias con mayor intensidad se registrarán en los departamentos de: La GuajiraMagdalena CesarAtlánticoBolívarChocóValle del CaucaCaucaNariñoNorte de SantanderSantanderAntioquiaCaldasBoyacá,CundinamarcaTolimaClima para el viernes, 9 de mayo de 2025Para el viernes 9 de mayo, el Ideam espera una mejora en las condiciones climáticas. Por ejemplo, la nubosidad disminuirá en gran parte del país, y aunque persistirán algunas precipitaciones de intensidad moderada en sectores del norte, occidente y sur del país, el panorama general será menor que otros días. La zona insular del Caribe colombiano seguirá con cielo parcialmente nublado y sin precipitaciones. Algunas de las recomendaciones del Ideam para esta semana de lluvias intensas son:Evitar transitar de noche en carreteras con alertas de deslizamientos.En caso de tormentas eléctricas, buscar refugios seguros y evitar espacios abiertos.Asegurar techos y revisar el estado de cubiertas.Evitar encender fogatas y reportar cualquier conato de incendio.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co