La mañana del 13 de agosto de 1999 quedó grabada en la memoria colectiva de Colombia. Ese día, una de sus voces más críticas e irreverentes del país fue silenciada: Jaime Hernando Garzón Forero. Periodista, humorista, abogado y mediador humanitario, había logrado, con su particular combinación de sátira y reflexión, incomodar a distintos sectores políticos.Eran las 5:32 de la mañana cuando Jaime salió de su residencia rumbo a la emisora Radionet, donde conducía un espacio matutino. Iba en su camioneta y muy cerca de su casa, dos sicarios en motocicleta —miembros de la banda La Terraza— comenzaron a seguirlo. No era una persecución improvisada: durante días, lo habían vigilado minuciosamente, anotando cada detalle de su rutina, interceptando sus comunicaciones y observando sus desplazamientos.En una esquina, cuando un semáforo obligó a Jaime Garzón a reducir la velocidad, el parrillero de la moto se acercó y disparó. Los impactos fueron letales. Su vehículo quedó estrellado contra un poste, y él murió en el acto. “Pasé 30 segundos después… no vi el cuerpo, vi el carro estrellado”, recordó su colega y amigo Néstor Morales en Expediente Final. En los meses previos, Jaime había sido explícito con sus amigos y colegas sobre el riesgo que corría. “Me van a matar… me van a matar”, repetía casi a diario. Sus cercanos intentaban tranquilizarlo, pero él sabía que existía una orden en su contra. Incluso bromeaba con que, el día que le hicieran la autopsia, “iban a encontrar que tenía el calzoncillo al revés”. Era su forma de disfrazar el miedo con humor negro.¿Quién y por qué lo mataron a Jaime Garzón?La investigación judicial determinó que la orden de asesinarlo salió directamente de Carlos Castaño. José Miguel Narváez, entonces subdirector del DAS, lo habría persuadido señalando que Garzón trabajaba para la guerrilla, presentándolo como un “enemigo de las AUC” y justificando su eliminación. Castaño, a su vez, encargó la ejecución a Diego Fernando Murillo, alias ‘don Berna’, quien coordinó con la banda La Terraza para que el crimen se realizara en Bogotá.El caso estuvo marcado por encubrimientos y desvíos de la investigación. Durante más de una década, se habría intentado desviar la atención hacia hipótesis que no involucraban a militares ni funcionarios estatales.No fue sino hasta 2004 que la justicia colombiana condenó póstumamente a Carlos Castaño como autor intelectual, y en 2016, a José Miguel Narváez como determinador del homicidio.“Una piedra en el zapato”En entrevista con Los Informantes en 2014, Marisol Garzón recordó a su hermano como un hombre una "bondad y ternura infinita", comentando que "Jaime se volvió una piedra en el zapato", porque a "mucha gente le molestaba lo que decía".Su hermano Alfredo también indicó en diálogo con Los Informantes que “lo de Jaime fue un crimen anunciado: él se entera, por fuentes de abajo y de arriba, que lo van a matar y ¿a quién busca?, a Rafael Pardo para que intervenga ante el alto mando militar, busca a Castaño, que es quien va a dar la orden y lo va a matar, busca al general Mora y logra hablar con el general Rito Alejo del Río".El asesinato de Jaime Garzón provocó una profunda conmoción nacional. Multitudes acompañaron su velorio y entierro, en una mezcla de tristeza e indignación.Estado colombiano aceptó responsabilidad ante la CIDHTras casi 26 años de su asesinato, el Estado colombiano aceptó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos su responsabilidad por el asesinato del humorista y periodista Jaime Garzón Forero.A través de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica, señalaron que este crimen se llevó a cabo con la “aquiescencia de agentes del Estado”, es decir, con el consentimiento de los agentes y, además, se presentaron dilaciones en el proceso.Yebrail Haddad, coordinador de Defensa Jurídica Internacional, señaló que “el magnicidio de Jaime Garzón Forero en 1999 llevó a que sus familiares, a través de la Comisión Colombiana de Juristas, instaurara en 2011 una denuncia internacional contra el Estado colombiano, denuncia que se tramitó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y, frente a la cual, el Estado colombiano, inicialmente, planteó una postura negacionista. Ahora, por decisión del Estado colombiano, a través de una instrucción directa del señor director de la Agencia, César Palomino Cortés de la revisión del expediente, hemos tomado la decisión de reconocer, ampliamente, responsabilidad internacional del Estado por el vil asesinato de Jaime Garzón”.
El país aún intenta asimilar la muerte de Miguel Uribe Turbay, senador del partido Centro Democrático y precandidato presidencial, quien falleció el lunes 11 de agosto tras más de dos meses de lucha por su vida tras el atentado que sufrió el 7 de junio en el parque El Golfito, en el barrio Modelia de Bogotá. En medio del dolor, durante los días que permaneció en cuidados intensivos, su esposa María Claudia Tarazona compartió con Los Informantes el relato íntimo de cómo enfrentó uno de los momentos más difíciles que ha vivido: compartirles el grave estado del salud de Miguel Uribe a sus hijos, especialmente Alejandro, el menor.El momento más difícil: contarle a su hijo AlejandroDurante las horas más críticas tras el atentado, María Claudia tuvo que enfrentar una conversación que ninguna madre quisiera tener: explicarle a su hijo de cuatro años lo que había sucedido con su padre. Alejandro, el hijo que tuvo con Miguel en 2019, era el consentido de su esposo.“Lo abracé y le dije: ‘te tengo que contar una cosa, ¿te acuerdas las reuniones que vamos con papá, en las que tú saludas mucha gente?’. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije: ‘mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza y papá está muy malito’”, relató María Claudia. La reacción del pequeño fue desgarradora: "Entonces él se me tiró encima y me abrazó y me dijo, '¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?'", recordó.Con un diagnóstico inicial preocupante, María Claudia también tuvo que hablar con sus tres hijas, fruto de su primer matrimonio. Les pidió que enviaran mensajes de despedida para Miguel, un gesto que consideró importante para ellas.“Y les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse. Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso”, afirmó.También le recordó su importante legado personal y profesional: “No solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, si no que hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo, que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo’”, contó.Un amor que nació en campañaMiguel Uribe Turbay y María Claudia Tarazona se conocieron en 2011, cuando él tenía 25 años, comenzaba su carrera política y aspiraba al Concejo de Bogotá. Ella, abogada y madre de tres hijas, trabajaba en proyectos de cooperación internacional. Aunque no tenía vínculos con la política, se unió a la campaña de Miguel.“Es una historia muy linda porque Miguel no se enamora de María Claudia, se enamora de lo que soy yo como mamá y como mujer en torno a una familia. Lo primero que yo siempre digo, ‘Hola, mi nombre es María Claudia y tengo tres hijas’, o sea, yo soy un combo”, relató.La diferencia de edad, ella es seis años mayor, parecía un obstáculo, pero no lo fue para Miguel. “Me dice, ‘Mire, Claudia, yo tomé una decisión de vida’, y yo le dije ‘cuéntame cuál’, me dice ‘es que yo decidí que quiero pasar el resto de la vida contigo… yo quiero tener un hijo contigo y yo quiero tener una persona como tú el resto de mi vida’… le dije que estaba loco”, recordó.El precandidato presidencial tuvo que insistir para conquistar a María Claudia. “Le tocó trabajar duro y parejo, me compuso canción, me mandaba flores. me llamaba, entonces un día lo llamé y le dije, ‘Mire, Miguel, yo lo voy a bloquear, no puedo con esto’… Y después de unos meses yo dije, ‘Pero yo por qué me voy a perderte esto, o sea, un amor tan lindo, ¿por qué? O sea, ¿qué es lo que me da miedo?’ y entonces, pues le dije a Miguel que sí, eso es como un cuento de hadas”, relató.Se casaron en 2016 y estuvieron juntos casi 14 años. La familia se conformó con las tres hijas de María Claudia de su primer matrimonio y en 2019, nació Alejandro, el hijo de ambos.“Yo me moría por tener un hijo de Miguel, yo decía, ‘¿Cómo será eso? ¿Cómo será Miguel de papá?’, eso tiene que ser un regalo de la vida y de Dios impresionante, ver a Miguel siendo papá es yo creo que las cosas más dolorosas de este proceso. Miguel me dijo un día, ‘No me voy a perder un minuto de la vida de Alejandro’”, recordó.La familia de Miguel Uribe TurbayLa familia Turbay tiene una trayectoria destacada en Colombia, empezando por el expresidente Julio César Turbay Ayala, abuelo de Miguel y su esposa Nydia Quintero, quien fundó la Caminata de la Solidaridad, una iniciativa emblemática en el país.Diana Turbay, madre de Miguel, fue una reconocida periodista que murió trágicamente en un operativo de rescate tras ser secuestrada por el Cartel de Medellín.Siguiendo los pasos de su familia, Miguel Uribe Turbay se convirtió en senador y precandidato presidencial. En su familia también se destaca su hermana, María Carolina Hoyos, quien siguió el legado de su abuela y hoy es la líder de la Fundación Solidaridad, y su prima Paola Turbay es una reconocida actriz y exreina de belleza.
En conversación con Los Informantes, cuando el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay llevaba poco más de un mes luchando por sobrevivir tras ser víctima de un ataque sicarial durante un acto de campaña en el occidente de Bogotá, María Claudia Tarazona relató uno de los episodios más desgarradores que ha vivido: despedirse de su esposo.La esposa del congresista contó que, al enterarse del atentado, salió de inmediato hacia la Clínica de Fontibón, donde le brindaron a su esposo los primeros auxilios, pero el trayecto le tomó más de 40 minutos debido al tráfico bogotano. Una vez allí, lo acompañó durante su traslado a la Fundación Santa Fe. En la ambulancia, mientras sostenía su cabeza, le repetía con desesperación: “No te mueras, no te mueras, tenemos que llegar, tenemos que llegar. Tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo. Y logramos llegar en ese momento”. Ese recorrido tardó unos 15 minutos y lo que vino después fue una montaña rusa de emociones.La primera cirugía trajo un breve alivio. “Nos dicen: sobrevivió a la operación”, recordó. Sin embargo, poco después, la esperanza se apagó cuando algunos médicos le dijeron que Miguel Uribe Turbay tenía muerte cerebral y que solo quedaban horas. Fue entonces cuando decidió hablar con sus hijas para que se despidieran del senador.La despedida de sus hijos“Les dije: mándenle un mensaje a Miguel, es muy importante el poder hacer un cierre, despedirse. Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo: ‘Amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso, no solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, sino hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón. Y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo’”, detalló, aún con el nudo en la garganta, al recordar ese momento devastador.María Claudia Tarazona también tuvo que enfrentar el dolor de explicarle la situación a Alejandro, su hijo de 4 años. “Papá estaba en una reunión y un joven le disparó en la cabeza… está muy malito”, le dijo. Según contó ella misma en Los Informantes, el niño, entre lágrimas, solo pudo preguntar: “¿Por qué a mi papá?”.Aunque después de esa primera despedida Miguel Uribe Turbay mostraba señales de recuperación, su batalla no era fácil y, lamentablemente, la madrugada del 11 de agosto, dos meses después de permanecer en la unidad de cuidados intensivos de la Fundación Santa Fe, en donde fue sometido a varios procedimientos quirúrgicos, murió dejando un vacío en su familia y una profunda reflexión de país.Tras confirmarse su deceso, su esposa María Claudia Tarazona lo despidió en redes sociales con un conmovedor y amoroso mensaje: ““Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Nuestro amor trasciende este plano físico”.En el mismo texto, la hoy viuda de Miguel Uribe Turbay le reiteró su promesa de permanecer a cargo de sus hijos y de soñar con un reencuentro: “Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad. Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”.“Desgarrada en mil pedazos”Este miércoles, antes del sepelio de Miguel Uribe Turbay, cuyo cuerpo ha permanecido tres días en cámara ardiente en el Congreso de la República, su esposa realizó una nueva publicación en redes sociales, en la que se despide del padre de su pequeño Alejandro."Hoy siento que mi alma se desgarra en mil pedazos. Hoy llevo a mis hijas amadas, y a mi niño preciado, Alejandro, a enterrar a su papá", escribió al compartir dos fotografías de su esposo orando.Y agregó: "Espíritu Santo, ven. Dios, agárrame fuerte. Colombianos, por favor, hoy oren por mis hijos y por mí".La despedida del senador asesinado comenzó el lunes con una ceremonia privada para familiares y allegados en el Salón Elíptico del Congreso de la República. Allí, el féretro cubierto por la bandera nacional fue recibido con marcha fúnebre y pañuelos blancos y acompañado de honores militares y un minuto de silencio. La exequias serán este miércoles 13 de agosto en la Catedral Primada de Bogotá.
El lunes 11 de agosto falleció el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, a los 39 años, tras permanecer más de dos meses en estado crítico por el atentado que sufrió el 7 de junio en el barrio Modelia de Bogotá. En una entrevista con Los Informantes, su esposa María Claudia Tarazona compartió cómo se conocieron, cómo nació su historia de amor y los momentos que marcaron su vida juntos.El senador por el partido Centro Democrático y su esposa se conocieron en 2011, cuando él tenía 25 años y daba sus primeros pasos en la política, para ese momento él aspiraba llegar al Concejo de Bogotá. Ella, abogada y madre de tres hijas, trabajaba en proyectos de cooperación internacional. Aunque María Claudia no tenía vínculos con la política, en ese momento ingresó al equipo de campaña.Así nació la historia de amor con María Claudia Tarazona“Es una historia muy linda porque Miguel no se enamora de María Claudia, se enamora de lo que soy yo como mamá y como mujer en torno a una familia. Lo primero que yo siempre digo, ‘Hola, mi nombre es María Claudia y tengo tres hijas’, o sea, yo soy un combo”, dijo en Los Informantes."En ese momento pues yo era la gerente de la campaña, yo ‘Miguel, llegué temprano’, ‘no diga esto’... Entonces, yo creo que él se enamoró mucho de esa figura y de esa parte maternal mía tan fuerte y que él tanto había añorado”, relató.Además de las hijas de su primer matrimonio, María Claudia sentía que era imposible que estuvieran juntos por la diferencia de edades entre los dos: es mayor 6 años.“Me dice, ‘Mire, Claudia, yo tomé una decisión de vida’, y yo le dije ‘cuéntame cuál’, me dice ‘es que yo decidí que quiero pasar el resto de la vida contigo... yo quiero tener un hijo contigo y yo quiero tener una persona como tú el resto de mi vida’... le dije que estaba loco”, recordó.Sin embargo, para el precandidato no fue fácil conquistar a María Claudia Tarazona: "Le tocó trabajar duro y parejo, me compuso canción, me mandaba flores. me llamaba, entonces un día lo llamé y le dije, ‘Mire, Miguel, yo lo voy a bloquear, no puedo con esto’... Y después de unos meses yo dije, ‘Pero yo por qué me voy a perderte esto, o sea, un amor tan lindo, ¿por qué? O sea, ¿qué es lo que me da miedo?’ y entonces, pues le dije a Miguel que sí, eso es como un cuento de hadas”, contó.¿Cuántos hijos tiene Miguel Uribe Turbay?Estuvieron juntos desde 2011 y se casaron en 2016, cumpliendo casi 14 años de relación al momento del fallecimiento de Miguel Uribe Turbay. El matrimonio duró cerca de una década y la familia se conformó con las tres hijas de María Claudia y en 2019 nació Alejandro, el hijo de ambos.“Yo me moría por tener un hijo de Miguel, yo decía, ‘¿Cómo será eso? ¿Cómo será Miguel de papá?’, eso tiene que ser un regalo de la vida y de Dios impresionante, ver a Miguel siendo papá es yo creo que las cosas más dolorosas de este proceso. Miguel me dijo un día, ‘No me voy a perder un minuto de la vida de Alejandro’”, recordó.Mientras el senador estuvo en cuidados intensivos, Alejandro, su hijo, se graduó del kinder y Miguel no pudo estar. “Y ha sido muy doloroso para mí ver a Alejandro sin su papá y pensar que Miguel se está perdiendo cosas de Alejandro que no van a volver”, afirmó.Lo que María Claudia Tarazona le dijo a sus hijo Alejandro tras el atentadoDespués de las horas más críticas tras el atentado contra el senador y precandidato presidencial, María Claudia Tarazona enfrentó uno de los momentos más difíciles: hablar con Alejandro, su hijo de 4 años, el consentido de Miguel Uribe Turbay. “Lo abracé y le dije: ‘te tengo que contar una cosa, ¿te acuerdas las reuniones que vamos con papá, en las que tú saludas mucha gente?’. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije: ‘mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza y papá está muy malito’”. La reacción del pequeño fue muy dolorosa: "Entonces él se me tiró encima y me abrazó y me dijo, '¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?'".La trayectoria política de Miguel Uribe TurbayMiguel Uribe Turbay nació en Bogotá el 28 de enero de 1986. Era hijo del exconcejal conservador Miguel Uribe Londoño y de la periodista Diana Turbay, asesinada el 25 de enero de 1991 durante un operativo fallido que buscaba liberarla tras seis meses de secuestro por parte de Pablo Escobar. Abogado de la Universidad de los Andes, obtuvo maestrías en Políticas Públicas en esa misma institución y en Administración Pública en la Universidad de Harvard. En 2022 fue el senador más votado de su partido, el Centro Democrático, donde se destacó como opositor al presidente Gustavo Petro.¿Quién era la mamá de Miguel Uribe Turbay?Diana Turbay fue una periodista colombiana, hija del expresidente Julio César Turbay, reconocida por su compromiso con la comunicación y la búsqueda de la paz. En 1990 fue secuestrada por el Cartel de Medellín como parte de una estrategia para evitar la extradición de narcotraficantes. Murió trágicamente en enero de 1991 durante un operativo de rescate. Su historia fue retratada por Gabriel García Márquez en Noticia de un secuestro. Miguel Uribe Turbay tenía solo 4 años al momento del fallecimiento de su madre.
Hinchadas de todos los países se reúnen a pocas horas de la inauguración del Mundial de Rusia. No faltan, por supuesto, los colombianos y su alegría.
Que "esta importante manifestación deportiva pueda ser ocasión de encuentro, de diálogo y de hermandad entre culturas y religiones diferentes”, dijo. El papa Francisco hizo este pronunciamiento al finalizar la audiencia general del miércoles, celebrada en la plaza de San Pedro. "Mañana se abre el Mundial de fútbol de Rusia. Deseo enviar un cordial saludo a los jugadores y a los organizadores y a todos los que seguirán por los medios de comunicación social este evento que supera todas las fronteras", afirmó el sumo pontífice. Al respecto, anheló que la cita orbital fomente “la solidaridad y la paz entre las naciones". Esta edición del Mundial se realizará en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018.
El 0-0 entre Atlético Nacional y Sao Paulo de Brasil por la ida de los octavos de final en Medellín le podría salir caro al conjunto verde debido a la actuación de uno de sus aficionados en medio del agarrón que hubo entre ambas hinchadas en la tribuna norte del estadio Atanasio Girardot luego del encuentro.En el cotejo de Copa Libertadores, los ánimos se calentaron en la cancha entre los jugadores, pero pasaron del dicho al hecho en las graderías, donde seguidores de las 2 escuadras protagonizaron un bochornoso encontrón en el que hubo intercambio de golpes, lanzamiento de objetos y toda clase de insultos.La pelea fue grabada por varios asistentes al escenario deportivo y también quedó registrada en cámaras fijas instaladas en ese sector, por lo que hay suficiente material audiovisual para determinar lo que pasó.Es por ello que se está señalando a uno hombre identificado como hincha de Nacional de haber hecho "actos racistas", según lo publicó el canal brasileño Bandeirantes, para ofender a los espectadores rivales en medio de la gresca, lo que traería duras consecuencias para el elenco ‘verdolaga’.Nacional tendría sanción por “acto racista” de hincha frente al Sao PauloDiarios del país de la samba informaron que el caso ya está siendo investigado por la Conmbeol, pues en video quedó el actuar de un sujeto ubicado en espacio asignado al público verde rascándose la cabeza como lo hacen los primates y haciendo movimientos con los brazos propios de esos animales mientras señalaba a los fanáticos paulistas.Al respecto, el periódico deportivo Lance señaló que todo quedó detallado en un informe que “Conmebol investigará” para “aplicar las sanciones correspondientes si es necesario”.Entre tanto, el diario Globo fue en la misma vía: “Conmebol informó que ya investiga el caso para determinar si se iniciarán procedimientos disciplinarios”.Por ahora, en el partido de vuelta, programado para el martes 19 de agosto, habrá puertas abiertas para la barra de Nacional, aunque con estrictas medias de seguridad para evitar más confrontaciones.A su vez, Manuel Villa Mejía, secretario de Seguridad y Convivencia de Medellín, avisó que un hincha del Sao Paulo llamado Allan Aquino fue identificado por cámaras de seguridad, detenido, multado, deportado y sancionado con prohibición de regresar a Colombia.
El presunto actuar delincuencial de Miguel Ángel Rodríguez Rodríguez ha causado una profunda indignación en el departamento de Casanare. Este hombre fue identificado como el señalado responsable de almacenar y distribuir material explícito con niños, niñas y adolescentes, una conducta absolutamente condenable que atenta contra la dignidad y la integridad de los menores. La alerta fue emitida por la Agencia de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI), que detectó el envío de este contenido desde un computador en Colombia hacia plataformas virtuales.Gracias a esta información, la Fiscalía General de la Nación, en coordinación con la DIJIN de la Policía Nacional, inició una investigación que permitió ubicar al sospechoso en el municipio de Villanueva, Casanare. Según los elementos probatorios, el 10 de enero este sujeto habría almacenado 17 archivos en su nube personal y compartido el acceso con contactos internacionales.Una fiscal de la Seccional Casanare le imputó los delitos de pornografía con menor de 18 años y utilización ilícita de equipos transmisores o receptores. Aunque Miguel Ángel Rodríguez no aceptó los cargos, un juez de control de garantáis ordenó su reclusión en centro carcelario. En el allanamiento fueron incautados celulares, computadores, una tableta, dispositivos de almacenamiento masivo y una cámara.¿Cómo denunciar el maltrato infantil?En Colombia, cualquier ciudadano puede denunciar el maltrato infantil de forma anónima y gratuita. La primera vía es comunicarse con la línea 141 del ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar), disponible las 24 horas del día. Esta línea atiende casos de violencia física, psicológica, negligencia, abuso sexual y explotación infantil.También se puede acudir directamente a las comisarías de familia, inspecciones de policía, Fiscalía General de la Nación o Defensoría del Pueblo, donde se reciben denuncias y se activan rutas de protección. En casos urgentes, se recomienda llamar al 123, línea de emergencias de la Policía Nacional.El ICBF cuenta con equipos interdisciplinarios que evalúan cada caso y, de ser necesario, toman medidas de protección como el retiro del menor del entorno violento, atención médica, psicológica y acompañamiento legal.Además, se puede denunciar en línea a través del portal del ICBF o de la Fiscalía, donde se habilitan formularios para reportar situaciones de riesgo. Es fundamental proporcionar información clara: nombre del menor (si se conoce), ubicación, tipo de maltrato y datos del presunto agresor.Denunciar es un acto de responsabilidad social. El silencio perpetúa el daño; la denuncia puede salvar una vida. La protección de la infancia es deber de todos.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El Chance Chontico es uno de los juegos de azar más tradicionales y populares en Colombia, especialmente en el suroccidente del país. Está avalado por la Lotería del Valle y permite a los jugadores apostar a un número de cuatro cifras, con la posibilidad de obtener premios en efectivo según la cantidad de cifras acertadas y el valor apostado.Este juego se caracteriza por su frecuencia y variedad de sorteos, lo que incrementa las oportunidades de ganar. Actualmente, el Chance Chontico cuenta con tres modalidades de sorteo, cada una con horarios específicos:¿Cuántas veces juega Chontico al día?Chontico DíaSe juega todos los días, incluidos domingos y festivos.El sorteo se realiza a la 1:00 p. m.Chontico NocheSe juega de lunes a viernes a las 7:00 p. m.Los sábados a las 10:00 p. m.,Y los domingos y festivos a las 8:00 p. m.Super Chontico MillonarioSe realiza una vez por semana, los jueves a las 9:30 p. m.12.Cada sorteo ofrece diferentes niveles de premio, desde aciertos parciales (una, dos o tres cifras) hasta el premio mayor por acertar las cuatro cifras en orden. El juego puede realizarse en puntos físicos autorizados o mediante plataformas digitales, y los resultados se publican en medios oficiales y canales regionales como Telepacífico.Resultados completos Chontico Día del 13 de agosto de 2025Números ganadores: 0211Quinta cifra: 8Resultados últimos sorteos ChonticoChontico Noche sorteo 6249 del 12 de agosto: 4284Chontico Día sorteo 8155 del 12 de agosto: 3921Chontico Noche sorteo 6248 del 11 de agosto: 3014Chontico Día sorteo 8154 del 11 de agosto: 6214Chontico Noche sorteo 6247 del 10 de agosto: 2864Chontico Día sorteo 8153 del 10 de agosto: 8334Chontico Noche sorteo 6246 del 09 de agosto: 4190Chontico Día sorteo 8152 del 09 de agosto: 2841Chontico Noche sorteo 6245 del 08 de agosto: 9362Chontico Día #8151 08 de Agosto del 2025 0547Chontico Noche sorteo 6244 del 07 de agosto: 4210Chontico Día sorteo 8150 del 07 de agosto: 1144Chontico Noche sorteo 6243 del 06 de agosto: 6582Chontico Día sorteo 8149 del 06 de agosto: 2963Chontico Noche sorteo 6242 del 05 de agosto: 7651Chontico Día sorteo 8148 del 05 de agosto: 4169¿Cómo se reclaman los premios del Chontico? Para reclamar un premio del chance Chontico, lo primero que se debe hacer es verificar que el número apostado coincida con el resultado oficial del sorteo. Si hay coincidencia total o parcial, es necesario identificar cuántas cifras se acertaron (una, dos, tres o cuatro) y calcular el valor del premio según el monto apostado.Los premios pequeños, como los obtenidos por acertar una o dos cifras, pueden cobrarse directamente en el punto de venta donde se hizo la apuesta, siempre que no superen el límite establecido por la empresa. Para ello, el ganador debe presentar el tiquete original en buen estado y su documento de identidad.En el caso de premios mayores, como los que se ganan al acertar las cuatro cifras en el orden exacto, el proceso requiere más documentación. El ganador debe entregar una fotocopia de su cédula, llenar un formulario con sus datos personales (nombre, número de identificación, dirección, teléfono y firma), y en algunos casos, incluir su huella dactilar. Este trámite se realiza en oficinas autorizadas por la empresa operadora.Además, si el premio supera cierto monto, se aplica automáticamente una retención del 20 % por concepto de impuesto sobre ganancias ocasionales. Es fundamental conservar el tiquete original en buen estado, ya que es el único comprobante válido para reclamar el premio. Si se pierde, se deteriora o se altera, no será posible hacer el cobro. También es importante tener en cuenta los plazos establecidos para reclamar, ya que los premios tienen una vigencia limitada.Chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita 1Lunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita 2Lunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
En la ciudad de Medellín es famoso el torneo de microfútbol en el populoso sector del Barrio Antioquia, en el que se dan cita grandes talentos de la capital antioqueño, con trayectoria incluso en los torneos profesionales de dicha modalidad y también en los del fútbol sala Fifa de nuestro país. Y así, en las últimas horas aparecieron en redes sociales las imágenes de un clásico de la zona y como atracción se presentó al presencia de Angellot Caro, referente del seleccionado nacional y con una amplia trayectoria a nivel internacional.Caro jugó con el número '90' del equipo llamado 'El Kiosko', que tuvo un atractivo enfrentamiento con 'La 59', y se mandó dos verdaderos golazos en la victoria 5-4.En uno de sus tantos, el talentoso jugador definió de manera magistral con un tacón, tras una seguidilla de toques, y en el otro, ejecutó un tiro libre, en el que dejó sin posibilidad al arquero rival.Hay que recordar que el referido Caro tiene una entrañable amistad con James Rodríguez y su familia y es habitual que viaje a los países en los que el creativo de la Selección Colombia de mayores desarrolle su carrera deportiva. De esa forma, recientemente visitó el estado de Guanajuato y vio algunos compromisos de la Liga MX del León.
La Liga de España siempre se ha caracterizado por tener jugadores colombianos entre las nóminas de varios de sus clubes. Por eso, para la temporada 2025/2026, no será la excepción. El viernes 15 de agosto, se abre el telón con dos compromisos: Girona vs. Rayo Vallecano, programado para las 12:00 p.m. (Hora de Colombia) y Villarreal contra Real Oviedo (2:30 p.m.).Allí, de entrada, dos de los 'cafeteros' podrían sumar minutos en cancha. Yaser Asprilla y Jhon Solís, quienes integran la plantilla del equipo dirigido por Míchel, tienen otra oportunidad de brillar. Y es que lo que vivieron en la anterior temporada no fue lo mejor ni lo esperado, debido a las lesiones que sufrieron y también a que no expusieron su mejor nivel en la cancha.En el caso de Yaser Asprilla, arribó como el fichaje más rimbombante, pero solo pudo disputar 1.644 minutos, repartidos en 33 partidos, entre La Liga de España y Champions League. La principal molestia física que presentó fue un esguince de la articulación del tobillo, en dos ocasiones. Razón por la que se le dificultó consolidarse y fue perdiendo protagonismo.Por otro lado, Jhon Solís padeció una lesión muscular, por la que se perdió una seguidilla de compromisos. Aún así, le alcanzó para jugar 686 minutos en total, en 25 duelos, entre la Copa del Rey, Champions League y La Liga de España. Ahora, otros futbolistas corren con mejor suerte, como Johan Mojica, quien, con su experiencia, se ha afianzado en territorio español.Rayo Vallecano, Villarreal, Osasuna, Elche, Real Valladolid, Girona y, en este momento, Osasuna han gozado de su calidad como lateral izquierdo. De hecho, con 32 años, afrontará su 13ta. temporada en España y, en la más reciente, firmó 2.843 minutos, en 37 encuentros, siendo titular en la mayoría de ellos, gracias a su alto desempeño por la banda y liderazgo.Para finalizar, Real Betis es otro que tiene dos colombianos en su nómina. Juan Camilo 'Cucho' Hernández llegó a mitad de camino de la pasada temporada y se hizo con un lugar. Fueron 1.150 minutos, en 15 partidos, todos por La Liga de España. Allí, infló las redes en cinco ocasiones y dio una asistencia, siendo titular desde la fecha 24 hasta la última de ese certamen.Al delantero le llegó compañía. Nelson Deossa dio el salto al fútbol europeo, luego de su destacada actuación en el Mundial de Clubes con Monterrey. Por eso, fiel a su manera de vivir el fútbol, dejando todo en la cancha, sueña con aprovechar esta oportunidad al máximo y, de entrada, demostrar que no se equivocaron en ficharlo con un contrato hasta junio de 2030.Hay una situación especial y es la de Daniel Luna. El joven de 22 años viene de jugar en Cartagena, pero debió regresar al Mallorca, que es el club dueño de su pase. Aún no está claro si seguirá o emprenderá vuelo hacia otro lado, pues desde España informan que pidió la salida del equipo y hay rumores que lo vinculan con el Sporting de Gijón.¿Quiénes son los colombianos en La Liga de España 2025/2026?Juan Camilo 'Cucho' Hernández (Real Betis).Nelson Deossa (Real Betis).Yaser Asprilla (Girona).Jhon Solís (Girona).Johan Mojica (Mallorca).Daniel Luna (Mallorca).
Uno de los colombianos que más supo brillar en el último tiempo en México fue Avilés Hurtado. Pachuca, Jaguares de Chiapas, Tijuana, Monterrey y Juárez fueron los clubes que disfrutaron de su talento, antes de regresar a nuestro país para vestir la camiseta del Deportivo Cali. El delantero habló recientemente en una entrevista sobre la actualidad del balompié 'manito' con el arribo de flamantes refuerzos como James Rodríguez, Sergio Ramos y Keylor Navas. De entrada, Hurtado lamentó no poder enfrentar al '10' colombiano. "A James no tuve la oportunidad de enfrentarlo porque justo tuve una lesión, pero ha subido más el nivel de la Liga MX con la llegada de él, de Sergio Ramos, de Canales y creo que ha marcado la diferencia. Lastimosamente no le fue bien en la liguilla, pero así es es el fútbol", remarcó.El nacido en Timbiquí, Cauca, también se acordó de un mediocampista colombiano que acaba de fichar por el Real Betis de España. "Con Nelson Deossa tuve la oportunidad de hablar por teléfono y la verdad lo felicito por el gran pase que dio, justo cuando estaba regresando a México hablé con el representante de él y me dijo lo que estaba pasando con Pachuca, no estaba contento, estaba pasando momentos complicados, pero fue valiente y pudo superarse y gracias a Dios pudo superarse, escalar a Monterrey donde la rompió ahorita en el Mundial de Clubes y realmente creo que se lo merece y está en un nivel superlativo para estar en Selección Colombia", comentó.Otras declaraciones de Avilés Hurtado:Su paso por la Liga MX"La verdad estoy muy agradecido por la trayectoria que he tenido en el fútbol mexicano, soy agradecido con Dios porque lo conseguí, es mucho más de lo que pedí. Después agradecerles a todos los clubes que me brindaron la oportunidad, a ellos y a Colombia".El talento para hacer goles acrobáticos"Desde pequeño siempre me ha gustado como tirar esas piruetas o hacer carambolas para atrás y después creo que sale natural, no es que yo la esté practicando, llega el momento, como no soy un buen cabeceador, la pelota la veo arriba y creo que con la chilena sale más fuerte, trato de ubicarme bien de esa manera, han salido buenos goles, hay que seguir de esa manera".
El tenista francés Arthur Rinderknech, número 70 del ranking ATP, se retiró este lunes del Masters 1.000 de Cincinnati, poco después de desplomarse por el calor durante su partido de dieciseisavos de final contra el canadiense Felix Auger-Aliassime.Rinderknech se encontraba un set abajo y 2-2 en la segunda manga cuando se desplomó durante un saque de su rival. El partido había comenzado poco después de las 11.00 horas (15.00 GMT), y ya se habían disputado dos horas bajo un intenso calor, con temperaturas superiores a 30 grados centígrados.Imágenes de televisión mostraron al francés tumbado boca arriba al fondo de la pista, en una estrecha zona en la que hacía sombra, y con la toalla sobre la cabeza, mientras respiraba con dificultad.Aunque Rinderknech siguió jugando unos minutos, se retiró tras perder los dos juegos siguientes.
Transmilenio confirmó el cierre temporal de dos importantes estaciones, ubicadas en la troncal de la Avenida de las Américas, como parte de los ajustes necesarios para avanzar con las obras del viaducto del Metro de Bogotá. La decisión implica un cambio que dará comienzo desde este sábado 16 de agosto de 2025, entre las 10:00 p. m. de ese día y las 5:00 a. m. del lunes 18 de agosto, cuando reabrirá sus puertas. Las estaciones que cierran sus puertas temporalmente son el Portal Américas y la estación Biblioteca Tintal, las cuales estarán fuera de servicio durante ese fin de semana. Según la información compartida por la empresa, la decisión responde a trabajos de construcción asociados a la Primera Línea del Metro de Bogotá, una de las obras de infraestructura más relevantes para la capital en los últimos años.Cierran dos reconocidas estaciones de Transmilenio en BogotáEl cierre del Portal Américas y de la Biblioteca Tintal afectará tanto a los servicios troncales como a las rutas alimentadoras que normalmente inician o finalizan recorrido en estas estaciones. El anuncio fue hecho con antelación para que los usuarios puedan planificar sus desplazamientos, especialmente considerando que el lunes será festivo, lo que podría modificar los patrones de movilidad en la ciudad y en la troncal.Durante el cierre, los buses alimentadores que habitualmente despachan desde el Portal Américas funcionarán de manera provisional en la estación Banderas. Estos servicios mantendrán sus recorridos y paraderos habituales, de manera que los usuarios no verán alterada la secuencia de paradas, aunque sí deberán desplazarse hasta la nueva estación de inicio. Las rutas alimentadoras que operarán desde Banderas son:9-1 Casa Blanca9-2 Metrovivienda9-3 Bosa La Libertad9-4 Patio Bonito9-5 Avenida Tintal9-7 Bosa La Independencia9-8 Porvenir9-9 Bosa Santafé9-10 RomaEstas rutas seguirán conectando los barrios del suroccidente de Bogotá con el sistema troncal, pero el tiempo de viaje podría verse afectado por el cambio de punto de conexión.Rutas alternativas en troncal de las Américas por cierre de estacionesEn cuanto a las rutas troncales, el cierre implica ajustes importantes: las rutas 5, F32 y F60, que normalmente se dirigen hasta el Portal Américas, tendrán como punto de retorno la estación Transversal 86. Allí se habilitará la infraestructura necesaria para el retorno de buses articulados y biarticulados. Por su parte, la ruta F23 operará únicamente hasta la estación Banderas. Esta modificación busca evitar la llegada de buses a las zonas de obra, garantizando la seguridad tanto de los usuarios como del personal que ejecuta los trabajos del Metro.Para los usuarios que dependen del Portal Américas, Transmilenio habilitará y reforzará alternativas en el componente zonal del Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp). Servicios como DG208, CG137, CG147, GA535, GA518, 927, 787A, GK527, GA532, GH530, GC509, GL508 y CG157 tendrán desvíos para detenerse en paraderos ubicados estratégicamente alrededor del portal. Estos puntos han sido seleccionados para facilitar la conexión hacia distintos sectores de la ciudad: norte, sur, oriente y occidente. En el mapa de alternativas presentado por Transmilenio, se destacan puntos de conexión en barrios como Tintalito, Britalia, El Amparo, Brasilia I, Villa Andrea, Chicala, Dindalito y La Arboleda. Estos lugares permitirán a los usuarios tomar buses zonales que se integren con otras troncales o con rutas directas hacia sus destinos.Recomendaciones de Transmilenio para los usuariosLa empresa recomendó a los más de cuatro millones de usuarios del sistema que planifiquen con anticipación sus viajes durante este periodo. Entre las sugerencias están:Recargar la tarjeta Tullave antes del fin de semana: Esta recarga se puede hacer de forma presencial en puntos de venta autorizados o de manera digital.Usar la recarga digital para tarjetas personalizadas: La aplicación Maas permite realizar recargas desde $10.000, que luego se activan en los puntos de validación de estaciones, buses zonales o mediante el sistema NFC de algunos celulares.Tener en cuenta los tiempos de activación: Si la recarga digital se activa en un punto físico, se debe esperar al menos 30 minutos para que el sistema la procese; en cambio, con NFC la activación es casi inmediata.Consultar en tiempo real la operación del sistema: Esto puede hacerse a través de la página web oficial, la TransMi App o el canal de WhatsApp.Aunque el cierre coincide con un fin de semana y un día festivo, el sector del Portal Américas es uno de los más concurridos del sistema, por lo que se espera que haya un impacto en la movilidad de la localidad de Kennedy y zonas aledañas. Los usuarios que viajan hacia el centro y norte de Bogotá deberán adaptarse a los nuevos puntos de conexión y, en algunos casos, prever más tiempo de desplazamiento.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Tras la misteriosa muerte de 12 neonatos en Ecuador, el país sudamericano se encuentra a la expectativa. El pasado sábado, 9 de agosto, el Ministerio de Salud de Ecuador confirmó la trágica noticia, pero no especificó las fechas de los hechos. Los decesos se produjeron en el Hospital Universitario de Guayaquil. El centro de salud informó en un comunicado de prensa que estos se dieron por "causas multifactoriales". La institución resaltó que las muertes en cuestión no están relacionados a problemas epidemiológicos o similares como se estaba especulando. "Luego de constatar los informes de vigilancia epidemiológica, resultados microbiológicos y protocolos médicos podemos desvirtuar cualquier tipo de noticia referente al fallecimiento por contaminación en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN)", se lee en el informe. De hecho, indicó que algunas de las muertes fueron producto del estado clínico complicado de los pacientes por "su nacimiento prematuro o muy prematuro". Además, señaló que dos de los neonatos pudieron haber fallecido por una infección "Klebsiella Pneumoniae productora de carbapanemasa”.Y es que en las primeras hipótesis difundidas por el medio local La Posta, se decía que el número de fallecidos ascendía a 18 y que sus muertes estaban ligadas a la ausencia de insumos médicos. Al parecer, el personal médico habría recurrido a usar cánulas nasales de otros pacientes, las cuales debían ser desechadas, en los bebés de la unidad. Sin embargo, dicha información fue negada en el comunicado. Se activaron protocolos de prevención De igual manera, el Hospital Universitario de Guayaquil expresó que, tras lo ocurrido, la UCIN continúa con sus operaciones habituales y brindando atención permanente. Asimismo, se activaron protocolos especiales que incluyen toma de muestra de sangre a pacientes sospechosos, desinfección completa de la unidad, reubicación de los recién nacidos, fortalecimiento de medidas de bioseguridad y búsqueda activa de casos a través de hisopados rectales. El Hospital será sometido a una auditoría Por otra parte, la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess) anunció el domingo que se iniciará un proceso de auditoría de calidad y análisis de casos en la institución involucrada. El Ministro de Salud, Jimmy Martin, también tomó cartas en el asunto. Anunció el inicio de un proceso de investigación, ordenó brindar atención psicológica a los padres de los bebés que fallecieron por la bacteria e incluso despidió al gerente del hospital.Martin no fue el único en pronunciarse en torno al caso. Gonzalo Ortega, delegado de la Defensoría del Pueblo, pidió al centro de salud un informe sobre los móviles detrás de los decesos e información sobre los insumos médicos que se usan para este tipo de pacientes.Por su parte, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, lamentó el hecho y ofreció ayuda para la compra de cánulas: "Me siento conmovido por el fallecimiento de niños en un hospital estatal. Les ruego señores médicos informarnos cuantas cánulas faltan para comprarlas inmediatamente. Solucionamos sin problema. De corazón. Esto es demasiado doloroso. No debe repetirse". En adición, la Comisión de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes de la Asamblea Nacional, pidió a la Fiscalía del país informar si anteriormente se había iniciado algún tipo de investigación y pidió que los casos no queden impunes y se sancionen a los implicados.Angélica Yelithssa Morales C.*Con información de EFENOTICIAS CARACOL
La Dirección de Impuesto y Aduanas Nacionales (Dian) hizo un importante anuncio. La entidad confirmó este lunes que está desarrollando varias estrategias para facilitarle a las personas presentar la declaración de renta. "Con el propósito de garantizar la atención oportuna y acompañar a los ciudadanos en la presentación de su declaración de renta del año gravable 2024", se lee en un comunicado.La entidad encargada de la administración de los impuestos anunció la extensión de sus horarios de atención presencial en 45 ciudades del país. "Los ciudadanos podrán recibir orientación y asistencia exclusiva para trámites relacionados con el proceso de declaración de renta, en servicios como la inscripción y actualización del RUT, así como atención personalizada para resolver dudas sobre cómo prepararse para la declaración, temas de residencia fiscal, sucesiones ilíquidas, topes para declarar y el calendario tributario", aseguraron.Lea: ¿Qué colombianos que trabajan en el exterior deben presentar declaración de renta?Horarios especiales de la Dian para trámites de la declaración de rentaLa Dian explicó que estos horarios especiales se darán durante los meses de agosto, septiembre y octubre de 2025, que es cuando esta fijado el calendario tributario para la declaración de renta de personas naturales. "Los puntos de contacto de la DIAN en todo el país que tendrán un horario especial de atención durante los vencimientos de renta, así como las ciudades en las que opera esta medida".José Fernando Sierra Faria, Asesor de la Dian y vocero del tema, aseguró que, “además de ampliar los horarios de atención presencial para acompañar a los ciudadanos durante toda la temporada, la entidad tiene el compromiso de facilitar sus herramientas digitales, la información y el apoyo necesarios para que los contribuyentes puedan cumplir oportunamente con su obligación".Hasta la fecha, la Dian ha recibido más de 413.000 declaraciones tributarias reflejando el compromiso y cumplimiento de los contribuyentes. "Para facilitar la correcta presentación de la declaración de renta, se ofrecerá información sobre las diferentes formas de pago, las entidades autorizadas para recibirlo, los documentos necesarios para realizar la declaración y el manejo del saldo a favor", comentaron en el comunicado.Las personas interesadas pueden consultar los puntos de atención y horarios extendidos disponibles en las diferentes ciudades del país en el micrositio oficial de la Dian para la declaración de renta año gravable 2024: micrositios.dian.gov.co/renta-personas-naturales-ag-2024. Recuerde que pronto empieza el calendario tributario de este impuesto para las personas naturales.La presentación de la declaración de renta de personas naturales comienza el martes 12 de agosto. En esa fecha deberán hacer el proceso aquellos ciudadanos cuyos últimos dígitos de su Número de Identificación Tributaria (NIT) sea 01 y 02. El día siguiente, los encargados en hacer ese procedimiento son aquellos cuyo NIT termine en 03 y 04, y así sucesivamente hasta llegar al día viernes 24 de octubre de 2025.Lea: ¿De cuánto es la multa por no presentar la declaración de renta?¿Quiénes están obligados a presentar la declaración de renta?Según lo establecido en el artículo 10 del Estatuto Tributario, se consideran residentes en Colombia para efectos tributarios las personas naturales que cumplan con cualquiera de las siguientes condiciones:Permanecer continua o discontinuamente en el país por más de 183 días calendario, incluyendo días de entrada y salida del país, durante un periodo cualquiera de 365 días calendario consecutivos. Cuando la permanencia continua o discontinua en el país recaiga sobre más de un año o periodo gravable, se considerará que la persona es residente a partir del segundo año o periodo gravable.Encontrarse, por su relación con el servicio exterior del Estado colombiano o con personas que se encuentran en el servicio exterior del Estado colombiano y en virtud de las convenciones de Viena sobre relaciones diplomáticas y consulares, exentos de tributación en el país en el que se encuentran en misión. Esto aplica a toda o parte de sus rentas y ganancias ocasionales durante el respectivo año o periodo gravable.Ser nacionales y que durante el respectivo año o periodo gravable cumpla cualquiera de estas condiciones:Que su cónyuge o compañero permanente no separado legalmente o los hijos dependientes menores de edad tengan residencia fiscal en el país.Que el 50% o más de sus ingresos sean de fuente nacional.Que el 50% o más de sus bienes sean administrados en el país.Que el 50% o más de sus activos se entiendan poseídos en el país.Que no acrediten su condición de residentes en el exterior para efectos tributarios habiendo sido requeridos por la administración tributaria para ello.Que tengan residencia fiscal en una jurisdicción calificada por el Gobierno Nacional como paraíso fiscal.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL