En 2016, Séptimo Día descubrió en Cúcuta una historia que parecía imposible: una mujer de familia conservadora se había enamorado de un hombre condenado por 19 homicidios. Mientras muchos se preguntaban cómo podía amar a alguien con semejante pasado, ella veía lo que otros no: un hombre tierno, bondadoso y transparente. Esta es la historia de Ligia Hernández y Freddy Diomedes Vargas, un amor que nació entre las rejas de una cárcel y que sobrevivió al juicio social, la distancia y una condena de más de tres décadas.Freddy Diomedes Vargas nació en Arauca, una región marcada por la presencia guerrillera. A los 18 años, buscando oportunidades, llegó a La Gabarra, un corregimiento de Tibú, Norte de Santander. Allí comenzó a trabajar como raspachín en los cultivos de coca.“Empiezo como raspachín, allá todo el trabajo se daba en círculo a la coca”, relató.La Gabarra era uno de los puntos más calientes del narcotráfico y la violencia paramilitar. Freddy, sin muchas opciones, se fue involucrando con los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su cercanía con ellos lo llevó a trasladarse a Cúcuta, donde continuó trabajando con la estructura armada.El 12 de octubre de 2002, su vida cambió para siempre. Fue capturado por el Ejército y señalado como alias El Escorpión. En su casa, ubicada en el norte de Cúcuta, encontraron pruebas que lo vinculaban con las AUC. La Fiscalía lo acusó de concierto para delinquir y homicidio. Fue catalogado como uno de los paramilitares más peligrosos de la ciudad.La visita que lo cambió todoEn junio de 2013, Ligia Hernández fue invitada por su amiga Leonor Ramírez, una abogada cucuteña que organizaba eventos de caridad en la cárcel. Ligia aceptó sin imaginar que esa visita cambiaría su vida. Allí conoció a Freddy. “Nos fuimos para la celda, allá empezamos a hablar, a preguntarme mi nombre”, contó Ligia.En medio de la música y la celebración organizada para los internos, Freddy la invitó a bailar. Desde ese momento, nació una inesperada conexión. “Él me inspiró mucha confianza, no sentí miedo”, afirmó Ligia.En ese primer encuentro, no preguntó por qué Freddy estaba en prisión. Al finalizar la tarde, le dio su número de teléfono.Ligia Hernández nunca imaginó que una visita casual a la cárcel cambiaría su vida para siempre. Lo que comenzó como un acto de solidaridad, impulsado por su amiga abogada, se transformó en una conexión inesperada y una historia de amor que podría catalogarse como insólita. En medio del ambiente hostil, rodeada de rejas y vigilancia, encontró en Freddy Diomedes un amor que creció con cada conversación. La cárcel, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el escenario donde nació una relación que desafió prejuicios, problemas familiares y el peso de una larga condena judicial.Un amor que creció entre cartas y llamadasDurante dos meses, Ligia y Freddy hablaron por teléfono durante largas horas. La relación fue creciendo, pero no todos estaban de acuerdo. Su padre, un policía retirado, y su hermano, se opusieron rotundamente. Aun así, el amor se consolidó.En 2003, cuando ya llevaban más de un año y medio de relación, Freddy recibió una fuerte noticia: “Me condenan a 33 años, 3 meses, por 19 homicidios”, contó el hombre a Séptimo Día.La noticia fue devastadora, pero no suficiente para romper el vínculo que había nacido. Ligia quedó embarazada al poco tiempo. “Yo le dije ‘amor, creo que estoy embarazada’”, recordó.A pesar de la condena, decidieron seguir adelante con el embarazo. El nacimiento de su hijo trajo nuevos desafíos para la pareja. “Cuando mi niño nace todos lo desprecian, que se metan conmigo vaya y venga, pero que se me metan con mi bebé, que acaba de nacer, qué culpa tiene”, expresó con dolor Freddy.Una boda tras las rejasPese a todo, la relación se fortaleció. Freddy le propuso matrimonio a su novia. “Él me dijo que le gustaría casarse conmigo, él quería pues tener ese hogar como más en serio”, afirmó Ligia. Después de tres años de relación y con un hijo en común, decidieron casarse en la cárcel.En noviembre de 2010, nació su segunda hija. Ligia, mientras tanto, trabajaba de manera informal para sacar adelante a sus hijos. Las visitas a la cárcel eran mensuales, y la comunicación se mantenía viva a través de cartas, mensajes de texto y videollamadas. Aunque los celulares están prohibidos en prisión, Freddy confesó que prefería arriesgarse para hablar con su familia.“Él es el amor de mi vida porque me llena en todo. Cumple todas mis expectativas y, en todo lo relacionado con el matrimonio, estamos bien. En el diálogo, la comprensión, el amor y la intimidad”, aseguró Ligia.¿Un montaje judicial?Ligia siempre ha defendido la inocencia de Freddy. Según ella, durante el juicio, más de 14 paramilitares declararon que Freddy Diomedes era inocente y víctima de un montaje judicial.Las sospechas se intensificaron cuando surgieron evidencias que involucraban a la fiscal Ana María Flores, quien llevó el caso. Según investigaciones, Flores habría tenido una alianza con los paramilitares. El acuerdo consistía en entregar “chivos expiatorios” que serían presentados como comandantes para que la Fiscalía mostrara resultados en su lucha contra las bandas criminales.Expertos aseguraron que se demostró que Ana María Flores organizó un montaje para entregar a personas inocentes como supuestos jefes paramilitares, obteniendo beneficios a cambio.La libertad condicionalEn 2017, el Juzgado de Ejecución de Penas en Cúcuta ordenó la libertad condicional de Freddy Diomedes Vargas. Así, pudo salir de las rejas que marcaron gran parte de su historia de amor.
El atroz asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en Aguachica, Cesar, conmocionó al país. Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre de 2024, mientras compartían en un restaurante. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión: las balas iban dirigidas a otra persona.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien relató con profundo dolor lo ocurrido aquel fatídico día. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró.Madre del pastor reveló cómo se salvó de la masacreÁngela Barrera reveló que ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante, almorzando con su hijo, su nuera y sus nietos. Sin embargo, algo que aún no logra explicar la hizo cambiar de opinión a último momento. “Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy' Y no fui, y mira lo que pasó", dijo.La madre del pastor decidió no asistir al almuerzo, sin saber que esa elección le salvaría la vida, pero también la condenaría a enfrentar el dolor más grande de su existencia: haber perdido a su hijo, su nuera Yurley Rincón y sus nietos, Santiago y Ángela Natalia.El fatídico díaMientras la familia Lora se disponía a almorzar, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra las personas equivocadas.A través de las cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que La Diabla se encontraba sentada junto a la familia del pastor Lora en el restaurante. Al momento del crimen, La Diabla se levantó y salió corriendo del lugar de los hechos.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación concluyó que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para esclarecer los hechos. La investigación concluyó que la familia del pastor Marlon Yamit Lora fue asesinada por error, víctima de una trágica confusión.Así se enteró la mamá del pastor sobre la tragediaUna de las cuñadas de Ángela Barrera recibió una llamada, en ese momento a la mujer le confirmaron sobre un accidente que había tenido el pastor Lora y su familia. "Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relató.Su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.No obstante, al llegar a casa, revisó su celular y recibió la noticia de la peor manera posible. A través de Facebook, Ángela Barrera encontró un video sin censura que se había viralizado en cuestión de minutos: las imágenes mostraban los cuerpos de su hijo, su nuera y sus nietos tendidos en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica.“Yo le digo, mi hijo no debe nada, ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.Sin embargo, las autoridades concluyeron que todo se trató de una trágica confusión por parte del sicario. Tras la masacre, Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, logró escapar, consciente de que su vida corría peligro. No obstante, el 22 de enero de 2025, menos de un mes después de los hechos en Aguachica, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, justo frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La Policía capturó a cuatro personas por su participación en el crimen de la familia Lora y la investigación continúa. Los cuerpos del pastor lora, su esposa y sus hijos reposan en el cementerio de Aguachica. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley. “Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", concluyó la madre del pastor Lora.
No muy lejos de Montería, en el departamento de Córdoba, existe una vereda donde, en algún momento, casi todos los hombres se sometieron a la vasectomía. Pero esta decisión no fue impulsada por una campaña del Gobierno ni por una organización internacional. Fue el resultado de la visión de un empresario con una idea poco común: reducir la población local ofreciendo tierra a cambio de la esterilización masculina. Así nació una iniciativa que transformó la vida de cientos de familias campesinas. En el 2014, Séptimo Día viajó hasta la vereda El Pantano para investigar.La historia comenzó en 2002, cuando Erwin Goggel, un empresario con una fuerte conciencia social, llegó a Montería por motivos de negocios. Durante su visita, le ofrecieron tierras alejadas de la carretera a un precio muy bajo: apenas $400 mil pesos por hectárea. Decidió comprarlas con la intención de sembrar un bosque y contribuir al medio ambiente.Sin embargo, su plan cambió cuando su compañera le hizo una observación clave: “¿Cómo hacemos con toda esta gente alrededor? Es decir, no van a dejar prosperar ningún animal en ese bosque porque tienen hambre, no tienen dónde cultivar la comida”, recordó Goggel.Fue entonces cuando revivió las enseñanzas de su padre, que lo marcaron desde niño debido a su gran sensibilidad social.Sus padres eran de nacionalidad suiza y salieron de su país natal huyendo de la Segunda Guerra Mundial, por cuestiones del destino ellos llegaron a Colombia y se radicaron acá.De niño lo marcó mucho cuando su padre lo sentaba a compartir los alimentos con niños huérfanos mientras conseguían un hogar. El padre de Erwin no entendía por qué había tantos menores en las calles muriendo de hambre.“Me acordé de lo que oí hablar de mi padre y les propuse que yo les daba tierra si se operaban, si dejaban de tener hijos, si la tierra era para los hijos que tenían, no para que siguieran teniendo hijos”, contó.Tierras a cambio de la vasectomía: la polémica propuestaLuis Enrique Velázquez, un campesino de 30 años que vive en la vereda El Pantano, en el municipio de Puerto Escondido, fue uno de los hombres que decidió aceptar la propuesta. Vive con su esposa Ludys Morales y sus dos hijos. Se preparó psicológicamente para someterse a una cirugía que muchos hombres aún temen.“Yo tengo un primo que se hizo también en la operación y me ha ido contando cómo es”, relató. La cirugía a la que se refiere es una vasectomía, un procedimiento sencillo, ambulatorio y con anestesia local, que dura apenas siete minutos.Luis Enrique llegó a Profamilia en Montería acompañado de su esposa, decidido a operarse. Una uróloga le explicó con claridad en qué consistía la cirugía, y con esa información se disiparon todos los mitos que tenía.Tras la intervención, recibió lo prometido: un pedazo de tierra para mejorar su calidad de vida.Una comunidad que aceptó la propuestaComo Luis Enrique, cientos de campesinos se sometieron al mismo procedimiento. Pero este regalo no vino del Estado ni de un programa oficial. Las tierras, 3.5 hectáreas por familia, fueron entregadas por Erwin Goggel, un hombre con recursos y una idea clara: que los campesinos dejaran de tener hijos que no podían mantener.“El planeta está demasiado lleno de gente y el país, realmente, la gente no debería tener los niños que no puede alimentar, vestir y educar bien”, afirmó. “La gente no tiene control de eso y es bastante irresponsable”, añadió.Goggel no entendía cómo familias sin recursos seguían teniendo tantos hijos que no podían sostener económicamente.El proyecto de vasectomías por lotesDespués de comprar la montaña, Goggel pensó en sembrar árboles. Pero al ver la necesidad de las comunidades vecinas, decidió actuar. Con ayuda de expertos de Profamilia, comenzó a explicar a los campesinos qué era la vasectomía y cómo funcionaba. Al principio, ninguno sabía de qué se trataba, pero los rumores no tardaron en aparecer.Gracias a las charlas informativas, muchos hombres comenzaron a operarse. “Se hicieron la vasectomía aproximadamente 100 varones sin recibir tierra, que recibieron un premio de $1 millón 800 mil pesos como un reconocimiento a su sensatez, que lo podían invertir en un motor de una lancha para pescar o en una nevera o en una cría de marranos, en lo que quisieran”, señaló Goggel.Aunque al principio solo se ofrecía una bonificación, meses después Goggel cumplió su palabra y comenzó a entregar las tierras. Desde 2002, se realizaron cientos de vasectomías, varias ligaduras de trompas y se promovieron otros métodos anticonceptivos.“Yo el pensamiento era que eso le hacían eso a uno y no le daban tierra, pero sí, ya después que empezaron a repartir la tierra ya se me quitó el miedo que tenía”, contó un campesino.La Fundación Tierra y Casa fue la encargada de entregar los terrenos. Las familias comenzaron a cultivarlos y a construir sus propias viviendas con madera y palma, utilizando los recursos que les proveía la misma zona.Los campesinos también criaban animales para su sustento. Se alimentaban de sus cosechas y vendían los productos en veredas cercanas. Poco a poco, construyeron una vida más digna.“Es muy satisfactorio por un padre ver que los niños están bien, mejor de lo que estuvieron ellos”, expresó Goggel.Aunque Goggel reconoce que su iniciativa no resuelve todos los problemas de Córdoba, sí cree que puede servir de ejemplo. “Esto no va a resolver el problema de Córdoba, pero queremos mostrar cómo se debería hacer para ser algo duradero, que las familias pasaran una brecha de la miseria a una vida de bienestar”, puntualizó.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
Hinchadas de todos los países se reúnen a pocas horas de la inauguración del Mundial de Rusia. No faltan, por supuesto, los colombianos y su alegría.
Que "esta importante manifestación deportiva pueda ser ocasión de encuentro, de diálogo y de hermandad entre culturas y religiones diferentes”, dijo. El papa Francisco hizo este pronunciamiento al finalizar la audiencia general del miércoles, celebrada en la plaza de San Pedro. "Mañana se abre el Mundial de fútbol de Rusia. Deseo enviar un cordial saludo a los jugadores y a los organizadores y a todos los que seguirán por los medios de comunicación social este evento que supera todas las fronteras", afirmó el sumo pontífice. Al respecto, anheló que la cita orbital fomente “la solidaridad y la paz entre las naciones". Esta edición del Mundial se realizará en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018.
Si cree haber recibido una infracción por evadir las normas de tránsito en Bogotá y otras ciudades como Medellín, ahora estas consultas pueden ser realizadas de manera virtual, igual que el pago correspondiente al trámite. Este proceso es habilitado por las secretarías de movilidad de cada ciudad y generalmente contempla descuentos importantes si cumple con ciertas condiciones. Por ejemplo, en el caso de Bogotá, el pago de comparendos no requiere desplazamientos físicos ni largas filas, pues la Secretaría Distrital de Movilidad dispone de plataformas digitales que permiten consultar verificar y cancelar las multas de tránsito desde cualquier lugar con conexión a internet.En el caso de Medellín, si el conductor tiene un vehículo registrado en la ciudad, también deberá estar al tanto de cualquier infracción de tránsito que pueda haber sido impuesta. Igual que en Bogotá, esta consulta puede lograrse con la Secretaría de Movilidad de Medellín, la cual permite pagarse, junto con otros trámites, sin necesidad de acudir de manera presencial. Y en el resto del país, incluidas las ciudades anteriormente mencionadas, la página del Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (Simit) dispone de espacios abiertos de consulta para todas las ciudades y municipios donde se quiera consultar sobre el comparendo. Esta página también permite hacer el debido pago en caso de que no se quiera acudir a las distintas secretarías de manera presencial. "Somos el único sistema en el país que permite a los ciudadanos realizar el pago de sus multas en cualquier lugar del país. Integramos el registro de infractores a nivel nacional, de esta manera los infractores que no se encuentren a paz y salvo, no pueden realizar trámites en los organismos de tránsito. Simit funciona en toda Colombia y su operación se mantiene activa durante las 24 horas del día y los 7 días de la semana", se lee en la página web de la entidad autorizada. ¿Cómo consultar un comparendo de tránsito con Simit?Para conocer si un vehículo tiene un comparendo activo en cualquier municipio o ciudad de Colombia, el conductor deberá ingresar a la página oficial Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (Simit) y consultar el trámite con la entidad bajo los siguientes pasos:En el navegador de su sistema predeterminado, digite las siglas 'Simit' y dele clic. En el menú principal, diríjase a la opción 'Estado de cuenta'.Escriba en la barra el documento de su preferencia: número de cédula, número de placa del vehículo, o número de comparendo. El sistema mostrará un resumen de las multas y comparendos asociados a los datos ingresados.Si le aparece el siguiente mensaje: "El ciudadano identificado con el número de documento xxxxxxx, no posee a la fecha pendientes de pago por concepto de multas e infracciones en los organismos de tránsito conectados a Simit", quiere decir que no tiene ningún comparendo activo. ¿Cómo pagar las multas en el Simit?Ingrese por medio del buscador a la página oficial del SimitRecuerde ingresar su número de cédula, número de placa del vehículo, o número de comparendo en el buscador para verificar si tiene un comparendo.Seleccione la opción que arroja la página para generar el volante de pago, el cual contiene toda la información necesaria para realizar el pago.Puede pagar en el mismo portal del Simit usando tarjeta de crédito o débito, o presentar el volante de pago en bancos autorizados como Banco AV Villas. O, en su defecto, acercarse a un punto de atención del SIMIT para realizar el pago en persona.Una vez realizado el pago, verifique en el portal del Simit que el estado de su multa se haya actualizado a 'pagada'.¿Cómo consultar un comparendo en Bogotá?Para conocer si existe un comparendo vigente en Bogotá, debe ingresar a la página oficial de la Secretaría Distrital de Movilidad y acceder a la aplicación móvil 'Mi Movilidad a un clic'. Este es el paso a paso para realizar la consulta:Ingrese a la aplicación 'Mi movilidad a un clic'.Seleccione la opción 'Consulta y pago de comparendos'.Haga clic en el enlace 'Consulte aquí comparendos, acuerdos de pago y embargos'.Ingrese los datos solicitados: número de documento, número de comparendo o placa del vehículo.Valide la información completando el captcha de seguridad.Seleccione 'Consultar'.Si existen infracciones asociadas a los datos suministrados, el sistema mostrará una lista con los detalles correspondientes. Al hacer clic en 'Ver detalle', puede acceder a toda la información relacionada con el comparendo, incluyendo fecha, lugar, motivo y valor de la multa. Algunas de las modalidades de pago disponibles son: Pago en línea: A través del mismo portal, utilizando tarjeta débito o crédito.Pago presencial: Imprimiendo el volante de pago y acudiendo a cualquiera de las entidades bancarias autorizadas, como Banco Caja Social o Banco de Occidente.¿Es posible acceder a descuentos?La normativa vigente establece beneficios económicos para quienes realicen un curso pedagógico dentro de los plazos definidos. Estos cursos tienen como objetivo reforzar el conocimiento de las normas de tránsito y fomentar la conducción responsable. Si el comparendo fue impuesto directamente por un agente de tránsito, el descuento puede ser del 50% si el curso se realiza dentro de los cinco días hábiles siguientes a la notificación.Si la infracción fue registrada mediante medios tecnológicos (como cámaras), el descuento será del 25% si se toma el curso dentro de los once días hábiles posteriores. El curso puede ser agendado en línea, tanto en el portal web de la Secretaría como en la aplicación 'Mi Movilidad a un clic'. Es importante tener en cuenta que este beneficio no aplica una vez se haya iniciado un proceso de cobro coactivo.¿Cómo consultar los comparendos en Medellín?Ingrese al portal web oficial de la Alcaldía de Medellín.En el menú principal, seleccione la opción 'Secretaría de Movilidad'.Desplácese hacia la parte inferior hasta encontrar el apartado 'Movilidad en Línea'.Dé clic en el botón que dice 'Ingrese a Movilidad en Línea'.En la barra de búsqueda que aparece en el sitio, escriba el número de la placa del vehículo o el número de cédula.El sistema le mostrará si existen infracciones registradas, con el número de resolución, tipo de infracción, fecha y valor correspondiente. Este portal también puede revelar si el vehículo está involucrado en procesos judiciales, tiene prendas con entidades financieras o si ha sido inmovilizado. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Millonarios quiere volver por el camino del triunfo tras dos empates consecutivos en sus últimas dos presentaciones. A pesar de estar ya clasificados a los cuadrangulares semifinales, los dirigidos por David González quieren seguir sumando para ser cabezas de serie. En su última salida por liga, Millonarios igualó a dos goles con Once Caldas. Las anotaciones para el 'blanco blanco' fueron obra de Jerson Malagón y Jorge Cardona, mientras que por el conjunto capitalino convirtieron Kevin Palacios y Andrés Llinás. Hora y dónde ver en TV, Millonarios vs. EnvigadoPor la fecha 19 de la Liga BetPlay l-2025, Millonarios se medirá con Envigado en el Nemesio Camacho El Campín. El encuentro entre 'embajadores' y 'naranjas' está programado para el viernes 16 de mayo, a partir de las 8:15 p. m. (hora colombiana) y podrá verse por la televisión cerrada. ¿Cómo llega Envigado para el juego contra Envigado?El equipo dirigido por Andrés Felipe Orozco viene de caer como local 2-0 ante Águilas Doradas, que se impuso en el Polideportivo Sur con goles de Yony González y Wilson Morelo. La 'cantera de héroes' está urgida de puntos, ya que se encuentra comprometida en la lucha por no descender."Millonarios tendrá el regreso de una de sus figurasPara el partido contra Envigado, el conjunto bogotano confirmó el regreso de Radamel Falcao García, quien estuvo fuera de las canchas por más de un mes debido a una lesión de grado dos en el recto femoral anterior derecho. Su última aparición con Millonarios fue el 5 de marzo, en la derrota 1-0 ante Once Caldas, como visitante, por la primera fase de la Copa Sudamericana.Los números de Falcao en MillonariosEn la presente campaña con Millonarios, Radamel Falcao García ha disputado cinco encuentros con saldo de un gol en 262 minutos en cancha.AntecedentesEl último enfrentamiento entre ambos equipos en el 'coloso de la 57' se produjo el 28 de septiembre de 2024. En aquella ocasión, Millonarios ganó 3-0 gracias a las anotaciones Daniel Mantilla, Macalister Silva y Jhon Córdoba,Mientras que el último triunfo de Envigado contra Millonarios en la capital de la República, fue en julio de 2019, cuando ganó 2-1 con goles Wilmar Jordán y Alexis Zapata.
Miguel Borja ingresó en la parte complementaria en el partido que River Plate recibió a Independiente del Valle, por la quinta jornada de la fase de grupos de la Copa Libertadores. El 'Colibrí' tuvo que sufrir frente al elenco ecuatoriano y todo porque antes de celebrar finalmente su gol, le habían anulado dos y ambos por mano previa. En el estadio Monumental fue 6-2 para la 'banda cruzada'. El oriundo de Tierralta entró al campo de juego al minuto 61 en lugar de Sebastián Driussi, y de inmediato empezó a causar estragos con sus movimientos a los zagueros rivales. Al minuto 68 envió la pelota al fondo de la red, pero desde el VAR alertaron una mano previa de Meza, luego al 76', volvió a embocar el balón, pero de nuevo le fue anulado el tanto por otra mano, en esta ocasión de Facundo Colidio. Pero a la tercera fue la vencida para Miguel Ángel Borja, ya que tras un pase entrelíneas de su compatriota Kevin Castaño, encaró a sus rivales y definió de pierna derecha al poste diestro del golero de Independiente del Valle. El 5-2 parcial se subió al tablero para River Plate, al 88' y todo gracias al cordobés. El triunfo le permitió a River Plate llegar a 11 puntos en el grupo B de la Copa Libertadores y ocupar el primer lugar. Independiente del Valle se quedó en cinco enteros. En la próxima jornada, los dirigidos por Marcelo Gallardo recibirán en el estadio Monumental a Universitario de Deportes de Perú, el martes 27 de mayo, a partir de las 7:30 de la noche, en horario de Colombia. El elenco peruano es segundo de la zona con siete y en donde Barcelona de Ecuador, es último con cuatro unidades. VEA ACÁ el gol de Miguel Borja en River Plate vs. Independiente del Valle por la Copa Libertadores:Los goles que le anularon a Miguel Borja en el mismo juego: El partido de Miguel Borja desde los números
Un apagón general afecta a Haití debido a que desconocidos se presentaron a la central hidroeléctrica de Peligre, situada en el Plateau Central, en el centro del país, lo que obligó a la empresa estatal Electricidad de Haití (EDH) a suspender el servicio, informó este jueves la compañía. "Un acto atroz que sumerge en un apagón total las zonas abastecidas de energía eléctrica por la EDH", informó la compañía, en lo que califica de un "boicot", que no ha sido reivindicado por ningún grupo."Es una confusión total en un contexto nacional ya marcado por el desorden. Las soluciones tardan en llegar, pero las autoridades de la EDH están trabajando seriamente en ello", dijo la compañía estatal en un comunicado, en el que no ofrece detalles sobre los daños perpetrados, aunque refiere que los desconocidos ya no ocupan la instalación. Lejos de satisfacer las necesidades eléctricas de la población, la EDH afirma que este tipo de acciones complican aún más las dificultades de la empresa."El material de generación de las centrales eléctricas es caro y difícil de reparar, mantener e incluso sustituir", dijo la EDH. La empresa pública de electricidad llamó de manera urgente a las autoridades competentes, para que no solo investiguen, juzguen y castiguen a los autores de tales actos que perjudican a la población en general, sino que también tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la central hidroeléctrica de Pelige."Este espacio constituye un patrimonio nacional y una estructura tan importante como estratégica para el Estado haitiano", dijo la empresa, reiterando su voluntad de reanudar el servicio lo antes posible, una vez que se restablezca la seguridad para sus empleados y técnicos. Haití enfrenta una severa crisis en todos los órdenes, en particular en los altísimos niveles de inseguridad.Solo en los tres primeros meses del año, 1.617 personas murieron y otras 580 resultaron heridas por la violencia que involucra a las bandas armadas, grupos de autodefensa y miembros no organizados de la población, así como por las operaciones de las fuerzas de seguridad, de acuerdo con datos recientes de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh). En 2024 la violencia causó en Haití al menos 5.626 muertos (un millar más que el año anterior), 2.213 heridos y 1.494 secuestrados, según datos verificados por la ONU, en un país con más de un millón de desplazados tras tener que abandonar sus hogares a causa de la inseguridad.La ola migratoria desde HaitíEl país vecino de República Dominicana, dijo que más de 119.000 haitianos han sido deportados en lo que va de 2025, 71% más que en el mismo período del año pasado. Incrementar las deportaciones hacia Haití, el país más pobre de la región y asolado por la violencia de pandillas, fue una de las promesas de campaña del presidente Luis Abinader, reelegido en mayo de 2024 para un segundo mandato."La Dirección General de Migración (DGM) repatrió en el mes de abril 32.540 ciudadanos haitianos en condición migratoria irregular en el país, para completar la cifra de 119.003 en el cuatrimestre enero-abril del 2025", anunció ese organismo en un comunicado. La "cifra representa un incremento del 71% en comparación con el mismo período del año anterior", agregó.El año 2024 cerró con 276.215 expulsiones. República Dominicana, de 11,3 millones de habitantes, comenzó el 21 de abril redadas en hospitales públicos para ubicar a mujeres haitianas que van a dar a luz en ese país. En algunos centros de salud estos casos duplican las atenciones a dominicanas, según cifras oficiales. La Dirección de Migración, indica el comunicado, ha sido "sometida a un proceso de reorganización", que contempla un aumento del número de agentes migratorios.Ambos países comparten la isla La Española y mantienen una compleja relación debido al desplazamiento de miles de haitianos a República Dominicana vecino en medio de una crisis agravada tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse el 7 de julio de 2021. Unos 500.000 haitianos viven en Dominicana. Defensores de derechos humanos cuestionan las medidas contra la migración haitiana.EFE/AFP/MATEO MEDINA ESCOBAR
En partido aplazado por la fecha 13 de la Liga BetPlay l-2025, Independiente Medellín cayó como local 1-0 con Deportes Tolima, que selló su clasificación a los cuadrangulares semifinales. En los primeros minutos, los locales generaron peligro con un remate dentro del área de Diego Moreno, quien envió la pelota por encima del arco. Por su parte, los dirigidos por Ismael Rescalvo apostaron por aguantar y buscar sorprender al contragolpe con transiciones rápidas.A los 24 minutos, Léider Berrío inquietó la portería del ‘pijao’ con un remate de pelota quieta que obligó a la intervención de Cristopher Fiermarín, quien despejó el balón al tiro de esquina.A pesar de contar con las opciones más claras, el primer tiempo finalizó sin goles.En la segunda mitad, el desarrollo del juego fue similar al de los primeros 45 minutos: un Medellín con iniciativa pero sin claridad en el último cuarto de cancha, mientras que Tolima se resguardó en su campo. Washington Aguerre, arquero visitante, fue prácticamente un espectador más en el Atanasio Girardot.Sin embargo, como dice el adagio futbolero, "el que no los hace, los ve hacer". A los 81 minutos, Deportes Tolima se adelantó en el marcador con un gol de Jerson González, quien, con pierna derecha, hizo valer la ‘ley del ex’ en la capital antioqueña tras una asistencia de Gonzalo Lencina.A los 88 minutos, Homer Martínez estuvo cerca de empatar, pero el arquero del Tolima salvó a su equipo con una monumental atajada.Tabla de posiciones de la Liga BetPlay l-2025PosEquipoPJPts1Atlético Nacional18352América de Cali18333Deportes Tolima18334Millonarios18325Junior de Barranquilla18316Independiente Santa Fe18307Independiente Medellín18298Once Caldas17279Pasto182610Alianza182611Deportivo Pereira182512Deportivo Cali182413Bucaramanga182314Fortaleza182015Envigado181816Llaneros181717Boyacá Chicó181718Águilas Doradas181519La Equidad181020Unión Magdalena178Ficha técnica Independiente Medellín: Washington Aguerre; Jherson Mosquera, José Ortiz, Daniel Londoño; Mender García, Diego Moreno (Nazareth Segura), Léider Berrío (Jaime Alvarado), Juan Ariazala (Yerson Rodallega), Homer Martínez; Marcus Vinicius (Julián Angulo), Luis Sandoval. Entrenador: Alejandro Restrepo. Deportes Tolima: Cristopher Fiermarin; Yhomar Hurtado, Julián Quiñones, Jhon Quiñones, Samuel Velásquez; Kevin Pérez (Cristian Trujillo), Juan Pablo Nieto (Marlon Torres), Brayan Roriva, Alex Castro (Luis Miranda); Andrés Arroyo (Jerson González), Adrián Parra (Gonzalo Lencina). Entrenador: Ismael RescalvoEstadio: Atanasio Girardot.Partidos de la fecha 19 de la Liga BetPlay l-2025Viernes 16 de mayo Junior de Barranquilla vs. Fortaleza Millonarios vs. EnvigadoSábado 17 de mayoLa Equidad vs. Atlético Bucaramanga Deportivo Cali vs. Independiente Santa FeBoyacá Chicó vs. Alianza FCDomingo 18 de mayo Águilas Doradas vs. Atlético NacionalDeportivo Pasto vs. Once CaldasUnión Magdalena vs. América CaliLunes 19 de mayo Llaneros FC vs. Deportes Tolima Independiente Medellín vs. Deportivo Pereira
Participar en la Lotería del Valle es una tradición de miles colombianos. El sorteo de esta ocasión ofreció un premio mayor valorado en $9.000 millones, junto a diferentes premios secundarios que permiten a más jugadores tener chances de ganar.Los resultados oficiales se actualizan en tiempo real en la página de la Lotería del Valle y también se difunden por medios autorizados. Aquí encontrará los números ganadores y toda la información que necesita para revisar si su billete es uno de los afortunados.Además de este sorteo, la Lotería de Meta y la Lotería de Manizales también llevaron a cabo sus sorteos el mismo día, ampliando las oportunidades para los jugadores en todo el país.Resultados de la Lotería del Valle, miércoles 14 de mayoEl premio mayor, valorado en $9.000 millones, fue asignado al número 3441 de la serie 198. Además del premio mayor, la Lotería del Valle distribuye una variedad de premios secos y aproximaciones, brindando múltiples oportunidades de ganar a los participantes.1 seco de $500 millones: 8096 serie 2731 seco de $100 millones: 7490 serie 2582 secos de $100 millones: 3324 serie 306 1 seco de $60 millones: 4901 serie 0812 secos de $60 millones: 2771 serie 0013 secos de $60 millones: 9153 serie 234Y para conocer todos los secos totales de la Lotería del Valle, puede ingresar a la página oficial del sorteo y conocer todos los resultados. ¿Cómo jugar la Lotería del Valle?Para jugar, basta con elegir un número de cuatro cifras y una serie de tres dígitos. Puede comprar un billete completo o fracciones, lo que le permite participar con una parte proporcional del premio.Los billetes se venden en puntos autorizados a nivel nacional y también a través de plataformas digitales. El precio del billete completo es de $18.000, mientras que cada fracción tiene un valor de $6.000.El sorteo se realiza cada miércoles a las 11:00 p.m., con transmisión por Telepacífico y la publicación inmediata de los resultados en la web.¿Dónde comprar la Lotería del Valle?Puede adquirir su billete de la Lotería del Valle de las siguientes maneras:Físicamente: a través de loteros autorizados y puntos de venta en todo el país.En línea: mediante plataformas digitales como LottiVé, Lottired, Lotti Colombia y Gane.Recomendaciones para los jugadoresVerifique siempre los resultados en fuentes oficiales para evitar fraudes o información errónea.Guarde su billete en un lugar seguro hasta que se publiquen los resultados y pueda verificar si ha ganado.Si resulta ganador, siga las instrucciones oficiales para reclamar su premio dentro del plazo establecido.Participe de manera responsable, recordando que los juegos de azar deben ser una forma de entretenimiento.Próximo sorteoSi esta vez no resultó ser ganador, recuerde que la Lotería del Valle realiza su sorteo cada miércoles. El próximo sorteo se llevará a cabo el 21 de mayo de 2025, ofreciendo nuevas oportunidades de ganar. Para más información y para consultar los resultados completos, visita el sitio web oficial de la Lotería del Valle.Resultados de las Loterías Meta y ManizalesLotería del Meta: 8034 serie 088Lotería Manizales: 4514 serie 309DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
En cada sorteo, la emoción se siente porque con un solo número pueden cambiar muchas vidas. La Lotería de Manizales reúne a miles de jugadores que esperan con ansias conocer si su billete es el afortunado. Este miércoles, el sorteo entregó un premio mayor de $2.600 millones y varios premios secos que suman importantes montos. Además de Manizales, las loterías del Meta y del Valle también tuvieron sus sorteos este miércoles, ampliando las opciones para quienes buscan tentar a la suerte con los juegos tradicionales. Si tiene su billete a la mano o está pensando en jugar, aquí le contamos todo lo que necesita para revisar los resultados, entender cómo funciona esta lotería y dónde comprar sus chances.Resultados de la Lotería Manizales: sorteo 4903Premio mayorNúmero ganador: 4514Serie: 309Premio total: $2.600.000.000Este es el número que se llevó el premio mayor de la noche del 14 de mayo. Como es habitual, para reclamar este monto completo es necesario que el billete coincida tanto en el número de cuatro cifras como en la serie.A estos se suman las aproximaciones y premios menores, que también se otorgan por coincidencias parciales con el número ganador. La Lotería de Manizales publica el listado completo de ganadores en su sitio web oficial y en redes sociales tras finalizar el sorteo.¿Cómo se juega la Lotería de Manizales?Cada billete contiene un número de cuatro cifras y una serie. Para obtener el premio mayor, es necesario acertar ambas. Sin embargo, hay más posibilidades de ganar gracias a los premios secos y aproximaciones. Además, existe una modalidad llamada 'Premio Especial sin Serie', que entrega $1.500.000 a quienes aciertan solo las cuatro cifras del número, sin importar la serie. Esta es una de las formas más comunes en que muchos jugadores obtienen dinero sin llevarse el premio mayor.¿Cuánto cuesta jugar la Lotería de Manizales?El valor del billete completo es de $12.000 COP, mientras que una fracción cuesta $3.000 COP. Al comprar una fracción, se tiene derecho a una parte proporcional del premio, según lo estipulado por la entidad. Este valor se mantiene competitivo frente a otras loterías del país, ofreciendo múltiples posibilidades de premio y un sorteo semanal que mantiene la expectativa entre los jugadores.¿Dónde comprar la Lotería de Manizales?Los billetes pueden adquirirse de forma física en puntos autorizados de venta en todo el país, como tiendas, droguerías o locales con convenio para juegos de suerte y azar.También puede comprarla en línea por medio del sitio web oficial, donde encontrará la opción de seleccionar su número, pagar con distintos medios y recibir el billete digital en tu correo electrónico o celular.Otras plataformas como Efecty también permiten adquirir lotería de manera digital, ideal para quienes prefieren jugar desde casa o no tienen un punto de venta cercano.¿Cómo saber si ganó?Para verificar si es uno de los ganadores, siga estos pasos:Consulte el número del sorteo en la web oficial o en medios aliados.Compare su número y serie con el ganador del premio mayor.Revise aproximaciones y premios secos, pues podría haber ganado sin tener el número completo.Verifique la fecha de su billete, ya que los sorteos cambian semanalmente.Recuerda que los premios tienen un tiempo límite para ser reclamados. Si ganó, debe presentar su billete en perfecto estado ante la entidad o el canal autorizado para iniciar el proceso de cobro.Próximo sorteo y recomendacionesEl próximo sorteo será el miércoles 21 de mayo en la noche, y se transmitirá en vivo por el Canal Telecafé a las 11:00 p.m. Puede seguirlo desde su televisor o redes sociales de la lotería. Si va a comprar, hágalo con anticipación y guarde su billete en un lugar seguro.Si juega en línea, revise que le llegue el comprobante por correo o mensaje. No borre los datos hasta confirmar si resultó ser ganador.Resultados Meta y Valle, miércoles 14 de mayo Resultado Lotería del Meta8034 serie 088Resultado Lotería del Valle3441 serie 198DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
Racing Club goleó por 4-0 a Colo Colo en el Cilindro de Avellaneda por la segunda jornada del Grupo E de Copa Libertadores, para que el conjunto argentino selle su pasaporte a octavos de final, mientras que el conjunto chileno quedó eliminado.Con un doblete de Adrián ‘Maravilla’ Martínez, Santiago Solari y Adrián Balboa, la ‘Academia’ dirigida por Gustavo Costas logró un contundente triunfo para alcanzar las diez unidades y superar por dos a su escolta Fortaleza.Colo Colo, en tanto, con esta dura derrota queda en dos unidades y se quedó sin posibilidades matemáticas de, al menos, terminar tercero porque Bucaramanga cosecha seis enteros.La Academia, que venía de sufrir una inesperada derrota en el Torneo Apertura local tras caer 0-1 frente a Platense, logró una recuperación ante su público y alimenta su sueño de lograr su segunda Copa Libertadores tras la obtenida en 1967.El Cacique, por su parte, que marcha undécimo en el Torneo Chileno con la magra cosecha de diez unidades en siete partidos disputados, tendrá que definir la continuidad o no del técnico argentino Jorge Almirón tras esta temprana eliminación de competencias continentales.Tabla de posiciones del grupo E de la Copa Libertadores La buena noticia para los 'Leopardos' es que, gracias al triunfo de Racing, aseguraron al menos un cupo en los playoffs de la Copa Sudamericana, en caso de no avanzar a la siguiente fase de la Conmebol Libertadores.PosiciónEquipoPuntosPartidos Jugados (PJ)1ºRacing1052ºFortaleza853ºAtlético Bucaramanga654ºColo Colo25Bucaramanga necesita ganar en la última fecha y esperar que Fortaleza no derrote a Racing para clasificar a los octavos de final de la Copa Libertadores.Trámite del partidoRacing avisó tres veces con Adrián Martínez y Santiago Solari antes de abrir el marcador, mientras que Colo Colo tuvo apenas un remate de Javier Correa en esa misma media hora de juego.En el minuto 36 llegó la apertura del marcador tras una buena maniobra de Gabriel Rojas por izquierda que llegó a conectar Santiago Solari para que luego Adrián ‘Maravilla’ Martínez la empuje al gol.Antes de irse al descanso fue el máximo goleador de la ‘Academia’ que sumó su segunda diana de la noche tras un remate de Solari que despejó Brian Cortés pero que en el rebote terminó en la red por la irrupción de ‘Maravilla’.En el segundo tiempo en el minuto 51 llegó el tercer festejo del local con una contra perfecto que encabezó Adrián Martínez que cedió un centro atrás para la irrupción goleadora de Santiago Solari.Y para colmo en el minuto 63 un amonestado Arturo Vidal hizo gestos a los simpatizantes locales y el árbitro uruguayo Gustavo Tejera no dudó en sumarle la segunda tarjeta amarilla y la consecuente roja.Antes de terminar el partido, más precisamente en el minuto 81, Rojas hizo otra gran jugada individual para luego ceder un pase perfecto atrás para que el ingresado Adrián Balboa convierta el cuarto.Tras esta goleada, el jueves 29 de mayo Racing definirá como local ante Fortaleza la fase de grupos para dirimir el líder de la zona, mientras que Colo Colo terminará su participación internacional de este 2025 de local ante Bucaramanga. - Ficha Técnica4. Racing Club: Gabriel Arias; Marco Di Cesare, Santiago Sosa, Nazareno Colombo (m.71, Santiago Quiros); Gastón Martirena (m.68, Facundo Mura), Juan Nardoni (m.78, Martín Barrios), Richard Sánchez, Gabriel Rojas; Ramiro Degregorio; Santiago Solari (m.68, Luciano Vietto), Adrián Martínez (m.68, Adrián Balboa). Entrenador: Gustavo Costas.0. Colo Colo: Brayan Cortés; Alan Saldivia, Emiliano Amor (m.56, Cristian Zavala), Sebastián Vegas; Mauricio Isla, Esteban Pavez (m.77, Tomás Alarcón), Arturo Vidal, Daniel Gutiérrez (m.46, Óscar Opazo); Claudio Aquino (m.77, Vicente Pizarro), Lucas Cepeda y Javier Correa. Entrenador: Jorge Almirón.Goles: 1-0, m.36: Adrián Martínez. 2-0, m.45: Adrián Martínez. 3-0, m.51: Santiago Solari. 4-0, m.81: Adrián Balboa.Árbitro: El uruguayo Gustavo Tejera expulsó a Arturo Vidal (m.63) y amonestó a Gastón Martirena, Adrián Balboa, Daniel Gutiérrez, Mauricio Isla y Alan Saldivia.Incidencias: Partido de la quinta jornada del Grupo E de la Copa Libertadores disputado en el Estadio Presidente Perón ‘Cilindro de Avellaneda’, de Buenos Aires.
Ganar la lotería sigue siendo una de las esperanzas en muchos hogares colombianos, y esta semana, la Lotería del Meta volvió a repartir millones entre quienes decidieron probar suerte. El sorteo número 3246 ya tiene número ganador para el premio mayor, así como una larga lista de secos con diferentes montos.A su vez, este mismo miércoles la Lotería de Manizales y la del Valle, también le apuesta a la suerte. Si usted fue uno de los que compró billete, revise con cuidado: el premio mayor de $1.800 millones fue entregado al número 8034 de la serie 088, mientras que los secos se distribuyeron en diferentes montos que también pueden traer una grata sorpresa.Resultados de la Lotería del MetaAquí estarán los números ganadores del sorteo número 3246, con el premio mayor y los premios secos que entregó la lotería esta noche:Premio mayor:8034 serie 088Premios secos:1 seco de $300 millones: 6603 serie 0611 seco de $200 millones: 8963 serie 128 1 seco de $100 millones: 7071 serie 0011 seco de $50 millones: 7471 serie 0601 seco de $20 millones: 8765 serie 094Si desea conocer todos los valores de los secos de la Lotería del Meta puede ingresar a la página principal del sorteo y conocer los resultados finales. Cómo jugar la Lotería del MetaEl billete de la Lotería del Meta se compone de tres fracciones, permitiendo jugar con el billete completo o solo con una fracción, según el presupuesto del jugador. Para ganar el premio mayor es necesario que el número y la serie coincidan exactamente con los que salen en el sorteo.Los premios secos benefician a quienes coinciden en parte con los números ganadores, lo que aumenta las posibilidades de recibir un premio. Tenga en cuenta que el valor del billete completo es de aproximadamente $9.000 pesos, mientras que cada fracción tiene un costo de $3.000 pesos. Los precios pueden variar ligeramente según el punto de venta o si se compra en línea.Dónde comprar la Lotería del MetaPuede adquirir su billete en puntos físicos autorizados como supermercados, droguerías y tiendas. También está disponible en plataformas digitales oficiales, como:LottiredLotiColombiaAplicaciones móviles como Paga TodoOtras loterías que jugaron hoy, miércoles 14 de mayoEn paralelo al sorteo de la Lotería del Meta, también se llevaron a cabo los sorteos de la Lotería de Manizales y la Lotería del Valle. Estos juegos mantienen su tradición y público fiel en todo el país.Resultados de la Lotería del Valle 3441 serie 198Resultados de la Lotería Manizales4514 serie 309Próximo sorteoEl siguiente sorteo de la Lotería del Meta se realizará el miércoles 21 de mayo de 2025 a las 11:00 p.m. en vivo por Canal Trece, y ya está habilitada la venta de billetes para quienes quieran participar.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
La actualidad del cuadro amarillo y azul de Riad, capital saudí, dio un inesperado giro en el final de la temporada, pues los objetivos deportivos no se pudieron alcanzar y las proyecciones para el futuro se esfumaron.Es decir, el club se armó con una robusta apuesta de dinero, incluyendo los 77 millones de euros pagados a principio de año por el atacante ‘cafetero’ Jhon Jáder Durán, para asegurar resultados importantes.Y pese a tener en sus filas a estrellas rutilantes, como el portugués Cristiano Ronaldo y el senegalés Sadio Mané, la gloria no llegó y los planes a futuro se difuminaron.Es decir, la primera meta era ganar la Champions de Asia, cuya fase final fue en Arabia, para ir por esa vía al siguiente Mundial de Clubes. Sin embargo, la eliminación en semifinales desplomó dicha ilusión.Por otra parte, su tercera casilla en la liga saudí ya no le garantiza presencia en Champions, lo que era su prioridad, pues el campeonato local da 3 plazas para esa competición.Su casilla, que parecía asegurada, le fue entregada a Al-Ahly, también de Arabia, que por coronarse campeón de Champions, ganó cupo para la siguiente edición.Bajo esa luz y sin competencia internacional para la próxima temporada, la moral de más de una estrella del plantel se fue al piso y uno de los jugadores de nivel internacional ya empezó a hacer lo posible para abandonar la institución.Figura de Al Nassr pide salir del equipo por descalabro deportivoEl referente que comenzó a tramitar su desvinculación es el defensa nacido en Francia y nacionalizado español Aymeric Laporte, de 30 años de edad y con pasado en Athletic de Bilbao, de España, y Manchester City, de Inglaterra.El zaguero ganó un título en territorio ibérico y conquistó 13 coronas en suelo británico, pero en Medio Oriente no ha dado ninguna vuelta olímpica en 2 temporadas.En consecuencia, estaría buscado nuevos aires, según confirmó el diario saudí Al-Yaum: “Laporte está negociando con Al-Nassr para rescindir su contrato y marcharse al final de la temporada”.El medio añadió que todo se debe a la falta de resultados bajo la batuta del director técnico italiano Stefano Pioli, que también estaría a punto de partir para el club Roma de su país.“Laporte estaría interesado en irse luego de la reciente crisis con Pioli. El jugador ha estado entrenando solo últimamente”, detalló.Resta ver si más figuras o referentes optan por tomar el mismo camino. De hecho, el colombiano Luis Díaz, actualmente en el Liverpool de Inglaterra, ya le dijo no a la montaña de dinero que Al Nassr alistaba por él.