Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Este 21 de noviembre de 2024 el precio del dólar se encuentra en $4.414,06, de acuerdo con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) estipulada por el Banco de la República. Este valor representa un incremento de 12.72 pesos en comparación con el pasado 20 de noviembre, cuando la TRM se situó en 4.401,34 pesos por dólar. Dicho incremento equivale a una variación porcentual del 0.29%.
A principios de mes, el dólar se cotizaba en $4.409,57. A lo largo del mes, el precio del dólar ha experimentado variaciones debido a factores económicos y políticos. Por ejemplo, el 8 de noviembre, el dólar alcanzó su valor mínimo del mes en 4.344.55 pesos, mientras que el 14 de noviembre registró su valor máximo en 4.478,21 pesos.
De otro lado, en las casas de cambio, el precio del dólar puede cambiar teniendo en cuenta la ciudad y la demanda local. En Bogotá, el dólar se compra aproximadamente a 4.120 pesos y se vende a $4.220. En Cali, el dólar se compra a 4.080 pesos y se vende a 4.190 pesos. En Medellín, los precios son de 4.060 pesos para la compra y 4.240 pesos para la venta.
Y en Cartagena, los precios son de 3.750 pesos para la compra y $3.080 para la venta.
(Lea también: Sector de criptomonedas espera su edad de oro con regreso de Trump a la Casa Blanca: ¿por qué?)
Con el precio del dólar fijado en 4.414,06 pesos colombianos por dólar, 100 dólares equivalen a 441.406 pesos colombianos. Este cálculo se realiza multiplicando el valor del dólar por la cantidad de dólares deseada. Es importante tener en cuenta que este valor puede variar dependiendo de la tasa de cambio aplicada por las casas de cambio y los bancos, así como de las comisiones que puedan cobrar por la transacción.
Publicidad
Enero
En enero, el dólar comenzó el año con una ligera apreciación, cerrando el mes con un aumento del 0.49%.Febrero
En febrero, la tendencia alcista continuó, aunque con incrementos más moderados.Marzo
En marzo, el dólar mantuvo su tendencia de apreciación, cerrando el mes con un aumento del 0.69%.Abril
En abril, el dólar experimentó una significativa depreciación, cerrando el mes con una caída del 5.06%.Mayo
Mayo marcó el inicio de una recuperación, con un aumento del 7.41%. Este incremento fue impulsado por una mayor demanda de dólares debido a la incertidumbre en los mercados internacionales.Junio
En junio, el dólar experimentó un aumento significativo, cerrando el mes con una variación del 10.43%.Julio
Julio vio una ligera caída en el dólar, con una caída del 1.84%.Agosto
En agosto, la caída fue más pronunciada, con una disminución del 7.75%.Septiembre
Septiembre mostró una recuperación, con un incremento del 10.43%.Octubre
En octubre, el dólar mostró una ligera depreciación, cerrando el mes con una caída del 0.72%.
En resumen, el comportamiento del dólar en Colombia durante el año 2024 ha estado marcado por una tendencia general alcista, con algunas fluctuaciones en respuesta a eventos económicos y políticos.
Publicidad
(Lea también: ¿Dólar seguirá subiendo por el efecto Trump? Expertos prevén qué pasará de aquí a diciembre)