

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Durante la mañana de este lunes 20 de octubre, usuarios en todo el país reportaron dificultades para acceder a la app Mi Bancolombia, realizar transferencias, consultar saldos o efectuar pagos en línea. El mensaje "Algo salió mal. Pronto solucionaremos el problema y podrás continuar con nosotros", fue recurrente entre quienes intentaron ingresar desde sus teléfonos móviles o computadoras.
Hacia las 7 de la noche de hoy, el banco informó por medio de su sitio web que la mayoría de sus servicios digitales habían sido restablecidos. La aplicación Mi Bancolombia, la Sucursal Virtual Personas, los cajeros automáticos, corresponsales bancarios y las compras en comercios físicos funcionan con normalidad, mientras que el canal de pagos por PSE continúa presentando intermitencias menores.
Desde las primeras horas del día, Bancolombia reconoció que algunos de sus canales digitales estaban fuera de servicio y explicó que la causa no se encontraba en su infraestructura interna, sino en un problema externo derivado de una caída global en Amazon Web Services (AWS). "Es posible que no puedas usar la app Mi Bancolombia, ni otros servicios en línea para personas y negocios en este momento. Algunas de nuestras sucursales también están sin servicio", informó en un principio la empresa.
"Puedes sacar plata en nuestros cajeros y corresponsales y pagar con tarjetas en puntos de venta. Una falla en Amazon Web Services (AWS) nos impactó a nosotros. Lo sentimos mucho. Esperamos estar de regreso muy pronto", agregó la entidad como solución a través de su cuenta oficial en la red social X. De acuerdo con reportes de la plataforma Downdetector, cerca de 430 usuarios informaron problemas entre las 6:00 y las 8:30 a. m., principalmente relacionados con fallas al iniciar sesión, bloqueos en el ingreso por dispositivos móviles y errores en el procesamiento de pagos. Las ciudades con más reportes fueron Medellín, Bogotá, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.
Durante el transcurso de la noche, la entidad informó que sus equipos técnicos trabajaban en la recuperación total de la aplicación y los canales virtuales. Pasadas las 7 de la noche, el portal de "Estado de nuestros canales" de Bancolombia ya mostraba la mayoría de servicios bajo la etiqueta "Úsalo ahora", indicando que se encontraban disponibles para los usuarios. Los canales que actualmente operan con normalidad son:
El único canal que aún registra funcionamiento intermitente es el PSE, utilizado principalmente para pagos en línea y transferencias a otros banco; mientras que algunos usuarios en redes sociales informan que el botón de "Bolsillos", también se encuentra inhabilitado. El banco reiteró que seguirá implementando mejoras en su infraestructura tecnológica para garantizar estabilidad y prevenir afectaciones ante eventuales caídas de proveedores externos.
La interrupción en AWS afectó a múltiples compañías a nivel global. Según la información publicada por Amazon, la falla se originó en la región US-EAST-1, ubicada en Virginia del Norte (EE. UU.), una de las zonas de servidores más utilizadas para alojar aplicaciones web, servicios financieros y plataformas de datos. El incidente estuvo relacionado con un error en Amazon DynamoDB, un sistema de bases de datos de alto rendimiento que presentó tasas elevadas de latencia y fallos en la autenticación de usuarios.
Publicidad
La caída de AWS tuvo repercusiones en distintos sectores, especialmente en el financiero. Además de Bancolombia, aplicaciones como Nequi, Davivienda, Daviplata, Nu y Dale! experimentaron errores de conexión o intermitencias temporales. En algunos casos, los usuarios no podían consultar saldos ni realizar transferencias, lo que dificultó operaciones cotidianas como el pago de transporte, compras o transacciones laborales. En ciudades donde los canales digitales son la principal vía de acceso bancario, la afectación generó preocupación entre los clientes.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co