

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Este lunes, 20 de octubre de 2025, miles de usuarios de Bancolombia despertaron con una sorpresa poco grata: la aplicación móvil del banco, junto con otros servicios digitales, presenta fallas generalizadas que impidieron el acceso a cuentas, la realización de transferencias y el pago de facturas. Desde las primeras horas del día, las redes sociales se llenaron de mensajes de clientes que no lograban ingresar a la app Mi Bancolombia, mientras que plataformas como Downdetector registraban un aumento significativo en los reportes de errores. Las aplicaciones de Nequi, Daviplata, Davivienda, Nu, Lulo Bank y Dale! también están caídas.
La situación generó preocupación, especialmente entre quienes necesitaban realizar trámites urgentes, pagos de nómina o transferencias interbancarias. En ciudades como Medellín, Cartagena, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Bogotá y Cali, se concentraron los mayores reportes de fallas.
Según los datos recopilados por Downdetector, hasta las 8:20 a. m. se habían registrado más de 430 reportes de usuarios afectados. De estos, un 60% correspondía a problemas de acceso desde dispositivos móviles, un 33 % a fallas al iniciar sesión, y un 7% a inconvenientes con el pago de facturas. Al intentar ingresar a la aplicación, muchos usuarios se encontraron con un mensaje que decía: “Algo salió mal. Pronto solucionaremos el problema y podrás continuar con nosotros”.
Además de la app, algunas sucursales físicas también reportaron interrupciones en el servicio, lo que agravó la situación para quienes buscaron alternativas presenciales. Aunque los cajeros automáticos y corresponsales bancarios continuaron operando con normalidad, la imposibilidad de acceder a los canales digitales dejó a muchos usuarios sin opciones inmediatas.
Ante la creciente ola de quejas, Bancolombia se pronunció a través de su cuenta oficial en X, explicando que la falla no se originó en sus sistemas internos, sino en la infraestructura de Amazon Web Services (AWS), proveedor de servicios en la nube que soporta parte de su operación digital. “Es posible que no puedas usar la app Mi Bancolombia, ni otros servicios en línea para personas y negocios en este momento. Algunas de nuestras sucursales también están sin servicio. Puedes sacar plata en nuestros cajeros y corresponsales y pagar con tarjetas en puntos de venta. Una falla en Amazon Web Services (AWS) nos impactó a nosotros. Lo sentimos mucho. Esperamos estar de regreso muy pronto”.
La falla en AWS, registrada en la madrugada del 20 de octubre, tuvo un impacto considerable en aplicaciones y servicios que dependen de esta infraestructura. Según el reporte oficial de Amazon, se presentaron “importantes índices de error en los pedidos enviados a una base de datos utilizada por numerosas aplicaciones web y juegos en línea”. Entre las plataformas afectadas se encuentran gigantes como Amazon, Snapchat, Fortnite, Alexa, Epic Games Store, Duolingo, Canva, ChatGPT de OpenAI y Perplexity. La interrupción se originó en una región específica de los servidores estadounidenses, pero sus efectos se extendieron globalmente debido a la interconexión de servicios.
Publicidad
Alrededor de las 5:00 a. m., AWS informó que ya se observaban “señales significativas de reactivación”, tras haber aplicado las primeras medidas de mitigación. Sin embargo, el restablecimiento completo de los servicios puede tardar varias horas, dependiendo de la complejidad de cada plataforma afectada.
Aunque Bancolombia ha realizado inversiones en infraestructura digital, incluyendo el lanzamiento de su nueva app Mi Bancolombia en marzo de 2025, las intermitencias en el servicio no son desconocidas para sus usuarios. En los últimos meses, se han reportado caídas similares, algunas relacionadas con mantenimientos programados y otras con problemas técnicos inesperados. La dependencia de servicios en la nube, como AWS, también implica que cualquier falla externa puede afectar el funcionamiento interno del banco. Por ello, la entidad ha insistido en que trabaja constantemente para mejorar la estabilidad de sus plataformas y ofrecer una experiencia más confiable.
Ante este tipo de situaciones, es recomendable seguir algunas buenas prácticas para minimizar el impacto:
Netflix, el videojuego Fortnite y Microsoft son algunas de las plataformas que se están viendo afectadas este lunes por la caída de Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo. Según el portal Downdetector, Microsoft se encuentra ahora entre las plataformas más afectadas por la caída de AWS, y a las 8:15 hora local (12:15 GMT) se habían reportado hasta 78 fallos en Microsoft Outlook, relacionados con la conexión del servidor, la recepción de datos -como correos electrónicos- y el inicio de sesión.
Su plataforma en la nube, Microsoft 365, que combina servicios como Word, Excel o Powerpoint, también ha reportado errores esta mañana, posiblemente vinculados al problema con AWS. En concreto, los usuarios indican a Downdetector que estos fallos están relacionados con la conexión del servidor, el servicio de almacenamiento OneDrive y el programa de documentos Word.
Publicidad
Mientras, los internautas reportan que el 69% de fallos de Microsoft Teams, un espacio de trabajo que permite la comunicación en tiempo real, están relacionados con la conexión con el servidor; el 23% con la entrada a videoconferencias y el 9% con la calidad del audio. Por su parte, los usuarios han reportado a lo largo de la mañana múltiples fallos en Netflix, vinculados sobre todo con la reproducción de series y películas, la conexión del servidor y el inicio de sesión en la plataforma.
Otra de las más afectadas por el problema de AWS es Youtube: Downdetector llegó a recibir 149 reportes de fallos en YouTube a las 4:00 hora local (8:00 GMT), y en el transcurso de la mañana sigue sufriendo errores en la reproducción de sus vídeos y el funcionamiento de su página web y su aplicación.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL
CON INFORMACIÓN DE EFE