

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El próximo 22 de septiembre comenzará a operar oficialmente Bre-B, el nuevo sistema de pagos del Banco de la República que permitirá enviar y recibir dinero entre distintas entidades financieras de manera inmediata, sin importar el banco de origen o destino. Con este mecanismo, los usuarios podrán realizar transferencias en segundos, a cualquier hora del día, sin necesidad de intermediarios y con costos reducidos frente a los canales tradicionales. Hasta el momento, el Banco de la República reporta que más de 18 millones de llaves han sido creadas por 2,6 millones de clientes.
La iniciativa, según el Banco de la República, es considerada como uno de los cambios más importantes para el sistema financiero colombiano en las últimas décadas. Sin embargo, mientras avanza la fase de registro de llaves, que inició el 14 de julio, también crecen las denuncias por intentos de fraude. Bancos y plataformas digitales han alertado sobre mensajes falsos, enlaces sospechosos y aplicaciones fraudulentas que buscan engañar a los ciudadanos aprovechando el desconocimiento sobre la nueva herramienta. No obstante, es cuando los casos de fraude comienzan a preocupar.
Bre-B es un espacio digital en el que cualquier persona con una cuenta de ahorros o depósito puede asociar hasta cuatro llaves únicas para recibir dinero: su número de cédula, número de celular, correo electrónico o un código alfanumérico asignado por la entidad financiera. En el caso de comercios, se suma un quinto tipo de llave: un código exclusivo de negocio. La lógica es simple, pues si alguien desea transferir recursos, no tendrá que pedir el número de cuenta del destinatario, sino únicamente su llave.
Con esto, el Banco de la República busca reducir el uso de efectivo, facilitar la inclusión financiera y agilizar los movimientos entre bancos. El sistema funcionará los siete días de la semana, las 24 horas, y cada transacción tendrá un tope máximo de 11,5 millones de pesos. Para enviar dinero basta con tres elementos: la cuenta activa del remitente, la llave del receptor y el monto que se desea transferir.
La expectativa generada en torno a Bre-B también ha sido aprovechada por grupos de delincuentes. En las últimas semanas, entidades financieras como Bancolombia y Nequi alertaron sobre nuevas modalidades de fraude asociadas al sistema. Una de las más comunes consiste en el envío de mensajes de texto que simulan transferencias recibidas a través de Bre-B. El usuario recibe un aviso falso en el que se asegura que alguien le envió dinero y, para aceptarlo, debe hacer clic en un enlace. El vínculo redirige a páginas falsas que roban credenciales bancarias.
"Ana, se le informa que Sofía Rojas le envió 200.000 por llave, acéptelos ahora o serán reversados, confirme aquí...", es uno de los ejemplos de mensajes fraudulentos que circulan actualmente. Otra modalidad detectada son los correos electrónicos y llamadas en los que se les pide a los usuarios registrar sus llaves en páginas distintas a las de su entidad financiera. Los delincuentes incluso han creado aplicaciones móviles falsas, con logos similares a los de bancos reconocidos, para convencer a las personas de entregar sus datos.
Frente a estas denuncias, el Banco de la República difundió una serie de siete recomendaciones de seguridad con el objetivo de frenar la ola de fraudes:
Expertos en seguridad financiera advierten que la masificación de Bre-B exigirá la adaptación tecnológica de bancos y comercios y una campaña pedagógica constante para que los colombianos aprendan a identificar fraudes y a proteger sus datos. El registro de llaves inició el 14 de julio y, de acuerdo con cifras oficiales, ya supera los 18 millones de registros. La fase de operaciones arranca el 22 de septiembre de 2025, fecha a partir de la cual se podrán realizar transferencias entre cuentas de distintos bancos utilizando las llaves.
Publicidad
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co