

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En Colombia, las estafas digitales han evolucionado con rapidez, aprovechando el crecimiento de la banca electrónica y el uso masivo de dispositivos móviles. Modalidades como el phishing, el vishing y el smishing se han convertido en herramientas recurrentes de los ciberdelincuentes para engañar a los usuarios. El phishing, por ejemplo, se basa en correos electrónicos falsos que simulan ser comunicaciones oficiales de entidades bancarias, mientras que el vishing utiliza llamadas telefónicas para obtener información confidencial.
El smishing, por su parte, se vale de mensajes de texto para inducir al usuario a ingresar a enlaces fraudulentos. Estas técnicas han generado pérdidas millonarias y han afectado la confianza en los canales digitales, obligando a las entidades financieras a reforzar sus sistemas de seguridad y campañas de concientización.
Recientemente, Bancolombia emitió una alerta urgente a sus clientes tras detectar una nueva modalidad de estafa que circula mediante mensajes de texto. El fraude, identificado como smishing, consiste en el envío de un SMS que aparenta ser una comunicación oficial del banco. El mensaje en cuestión dice lo siguiente: "BANCOLOMBIA informa que el 05/08/2025 se activo su SEGURO CDF por valor de 187.896. No fue usted? cancele el cobro aqui: segurocdf.com/cs".
Este texto, que ha sido recibido por miles de usuarios en Colombia, presenta múltiples señales de alerta que permiten identificarlo como fraudulento:
Este tipo de mensaje busca generar alarma y urgencia, incitando al usuario a hacer clic en el enlace para “cancelar” una supuesta transacción no autorizada. Al ingresar, la víctima es redirigida a una página falsa que simula la interfaz de Bancolombia, donde se le solicita ingresar sus credenciales bancarias. Una vez obtenida esta información, los delincuentes pueden acceder a la cuenta y realizar transferencias sin autorización.
"Este mensaje es falso. El intento de fraude está por todos lados. Proteges tu plata cuando nunca compartes estos datos: usuario, claves, datos de tu tarjeta. Ni por llamadas, ni videollamadas, mensajes o correos. ¡No pasa hasta que pasa! Nuestros enlaces oficiales siempre empiezan por http://bancol.co. No ingreses si es algo diferente", informó Bancolombia en sus redes sociales.
Ante el incremento de este tipo de fraudes, Bancolombia ha compartido una serie de recomendaciones para proteger a sus clientes:
Además, el Banco de la República ha recordado que con la implementación del sistema de pagos instantáneos Bre-B, no es necesario validar transferencias mediante enlaces externos, ya que las operaciones se confirman automáticamente dentro de la plataforma.
Este mensaje es falso.
— Bancolombia (@Bancolombia) August 15, 2025
El intento de fraude está por todoooos lados.
Proteges tu plata cuando nunca compartes estos datos:
Usuario.
Claves.
Datos de tu tarjeta.
Ni por llamadas, ni video llamadas, mensajes o correos.
¡No pasa hasta que pasa!
Nuestros enlaces oficiales… pic.twitter.com/wH9xvxCiJU
Publicidad
Puede acudir con su documento de identidad y tarjeta débito para:
Aunque no son para reportar fraudes directamente, es importante conocer los canales legítimos de Bancolombia para evitar caer en sitios falsos:
La estafa del “Seguro CDF” ha sido una de las más difundidas en los últimos meses, afectando a usuarios en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. Aunque no se ha revelado el número exacto de víctimas, las autoridades financieras han confirmado que se han registrado múltiples intentos de fraude con este mensaje.
Bancolombia ha enfatizado, al igual que otras entidades financieras, que ha implementado medidas de seguridad adicionales. Sin embargo, la responsabilidad también recae en los usuarios, quienes deben mantenerse informados y actuar con precaución ante cualquier comunicación sospechosa.
Publicidad
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL