Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

La razón por la que ponencia de la reforma laboral no pudo radicarse este jueves como se esperaba

Aunque los 15 miembros de la Comisión IV se pusieron de acuerdo en varios artículos del proyecto, hubo un punto de discordia en el que no llegaron a consenso. Conozca qué se mantendrá igual.

Los cambios en la reforma laboral que hizo la Comisión IV antes de radicar ponencia en el Senado
Los parlamentarios llegaron al acuerdo de que la ponencia de la reforma laboral responda al 90 por ciento de las preguntas de la consulta popular -
Comisión IV del Senado

La revivida reforma laboral fue discutida sin descanso por la Comisión IV del Senado, presidida por la congresista Angélica Lozano, quien afirmó que la ponencia sería radicada este mismo jueves 22 de mayo para que el debate de la misma inicie el lunes 26 de mayo.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

La iniciativa tiene 82 artículos y los parlamentarios llegaron al acuerdo de que la ponencia responda al 90 por ciento de las preguntas de la consulta popular, que el Gobierno nacional radicó nuevamente, esta vez con 16 preguntas; las cuatro adicionales están relacionadas con la reforma a la salud, que tampoco ha podido avanzar en el Congreso.

Los congresistas también dijeron que mantendrán gran parte del contenido del proyecto que salió de la Cámara de Representantes y que fue hundido luego por la Comisión VII del Senado.

Los puntos que sufren cambios en la reforma laboral


La regulación de trabajadores de plataformas virtuales, el contrato a término indefinido, la estabilidad laboral reforzada -es decir, protección especial para embarazadas y personas en condición de discapacidad-, se mantienen como estaban.

Publicidad

Sin embargo, hay modificaciones en puntos como la licencia menstrual. Ahora sugiere que las mujeres que sufran endometriosis o cólicos muy fuertes deben presentar una excusa médica para asistir a la cita y, además, el galeno debe otorgarle dicha licencia.

angelica lozano.jpg
Angélica Lozano se ha mostrado confiada en los tiempos alcanzarán para debatir la reforma laboral -
Colprensa

Carlos Abraham Jiménez, ponente por el partido Cambio Radical, le dijo a Noticias Caracol que este jueves discutieron los artículos “más complejos, como el contrato de aprendizaje del Sena” y “horario nocturno, hay un horario que está como en consenso, estamos mirando régimen de excepción para mipymes y sectores especiales de la economía”.

Publicidad

El consenso está en que hay acuerdo para que el recargo nocturno sea a partir de las siete de la noche, pero la discusión es si se debe aplicar a pequeñas y medianas empresas, lo que se determinaría con el número exacto de trabajadores que tenga la compañía.

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, dijo que el gremio estaba dispuesto a aceptar esa propuesta, "a pesar de que somos conscientes del inmenso costo que tendrían que asumir una gran cantidad de compañías que hoy en día tienen otros problemas tributarios o por el pago de la energía".

Añadió que “tenemos una propuesta específica y es que pueda haber un régimen excepcional para las micro y pequeñas compañías y los sectores de los restaurantes, hotelería, comercio y vigilancia, que serían los más afectados". Sobre este punto, la Comisión IV contempló que sea del 100 por ciento el pago de dominicales y del 75 por ciento para los días festivos.

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, se mostró optimista en que “puede haber aprobación en tercer debate a principios de la próxima semana, para que nos recojamos en el Senado de la República, porque estamos en la orilla de que queremos una reforma laboral”.

Publicidad

Sin embargo, aunque inicialmente se dijo que la ponencia de la reforma laboral se radicaría este jueves 22 de mayo, a las seis de la tarde, los congresistas de la Comisión IV tuvieron que desistir de la intención porque no se pudieron poner de acuerdo en el punto de eximir a pequeñas y medianas empresas del pago de la jornada nocturna a partir de las siete de la noche.

La discusión del proyecto va en una carrera contrarreloj, porque debe ser aprobado antes del 20 de junio, cuando termina el periodo legislativo.

Publicidad

EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
PERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co

*CON INFORMACIÓN DE MARÍA CAMILA ROA, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL