

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La internacionalización del talento bogotano es hoy una prioridad. Por eso, la Consejería de Relaciones Internacionales de la Secretaría General de Bogotá, a través de su Boletín de Oferta Internacional, presentó una nueva serie de convocatorias que estarán abiertas entre el 23 y el 27 de septiembre de 2025. Estas oportunidades buscan que estudiantes, investigadores, emprendedores y organizaciones sociales accedan a formación de primer nivel, mentoría especializada y financiación que permita que sus proyectos crucen fronteras.
El objetivo de esta estrategia no es solo ofrecer recursos académicos o económicos, sino también construir puentes entre Bogotá y escenarios globales de ciencia, innovación y sostenibilidad.
El boletín reúne programas que provienen de distintos gobiernos, fondos internacionales y plataformas de incubación de proyectos. La selección de esta semana incluye becas completas en Japón e Irlanda, un programa de incubación para ONGs con capital semilla millonario, convocatorias para startups enfocadas en sostenibilidad urbana y fondos de gran escala para la protección ambiental.
Cada una de estas opciones está diseñada para abrir puertas en el extranjero y fortalecer el impacto local de las ideas que nacen en la ciudad.
Pensado para quienes quieren crear ONGs de alto impacto, este programa ofrece dos meses de formación intensiva, virtual y presencial, con mentores internacionales, acceso a una red global de aliados y hasta 200.000 dólares de financiación inicial para lanzar una organización.
Abierta a estudiantes internacionales, esta beca cubre una maestría o doctorado en cualquier área del conocimiento. Incluye un estipendio de 25.000 euros anuales, matrícula hasta por 5.750 euros y fondos de investigación por 3.250 euros, para un total de 34.000 euros por año académico.
Dirigida a startups y organizaciones con proyectos de sostenibilidad urbana, esta iniciativa ofrece mentoría especializada, alianzas estratégicas y la posibilidad de recibir hasta 30.000 dólares para escalar soluciones en 2026.
Uno de los apoyos más completos para estudios de posgrado en Asia. Cubre matrícula total, tiquetes de viaje, seguro médico y un estipendio mensual de 144.000 yenes, con enfoque en programas que aborden retos globales.
Esta convocatoria permanente financia proyectos relacionados con biodiversidad, cambio climático y aguas internacionales. Los montos de apoyo oscilan entre 500.000 y 2.000.000 de euros, lo que la convierte en una de las oportunidades más robustas para iniciativas ambientales innovadoras.
Estas iniciativas reflejan un cambio en la manera como Bogotá proyecta su talento. No se trata únicamente de enviar a estudiantes al exterior, sino de crear una red de conexiones internacionales que beneficien a la ciudad cuando estos proyectos regresen con nuevas ideas, experiencias y contactos.
Publicidad
En palabras de los organizadores, el boletín busca potenciar las capacidades locales y convertirlas en motores de desarrollo global. La apuesta está en que los investigadores, emprendedores y profesionales de Bogotá encuentren en estas plataformas un camino para crecer y aportar soluciones a retos comunes como la sostenibilidad ambiental, la innovación social o el fortalecimiento de la educación.
Quienes estén interesados en participar en estas convocatorias deben tener en cuenta algunos puntos clave:
LAURA CAMILA RAMOS CONDE
NOTICIAS CARACOL