

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La ciudad de Bogotá se prepara para una nueva edición de la Feria de Vivienda Mi Casa en Bogotá, un evento organizado por la Secretaría Distrital del Hábitat que busca facilitar la compra de vivienda para hogares de bajos y medianos ingresos. Este año, la feria se realizará entre el 18 y el 20 de julio de 2025 en el Movistar Arena, y contará con una oferta de subsidios que pueden alcanzar hasta $42.705.000, equivalentes a 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).
El evento reunirá a constructoras, entidades financieras, cajas de compensación familiar y ciudadanos interesados en adquirir vivienda de interés social (VIS). La articulación entre estos actores permitirá a los asistentes conocer proyectos habitacionales, acceder a créditos hipotecarios y postularse a subsidios distritales, todo en un mismo lugar.
Los subsidios están dirigidos a personas o familias que cumplan con los siguientes requisitos:
Durante la feria, se ofrecerán varios programas de subsidio, entre los que destacan:
Publicidad
Ambos programas forman parte del plan distrital de vivienda Mi Casa en Bogotá, que busca reducir el déficit habitacional en la ciudad y promover el acceso a vivienda digna.
La inscripción es gratuita y puede realizarse de dos maneras:
Publicidad
El plazo para inscribirse vence el domingo 6 de julio de 2025. Una vez inscrito, el sistema verificará si el hogar cumple con los requisitos. En caso afirmativo, se enviará una notificación con la fecha y hora asignadas para asistir a la feria. La Secretaría del Hábitat ha advertido que el proceso no tiene ningún costo y que ninguna persona está autorizada para cobrar dinero o favores a cambio de garantizar un cupo o acelerar el trámite. Cualquier intento en ese sentido debe ser denunciado como intento de estafa.
Durante los tres días del evento, los asistentes podrán:
Además, se ofrecerá un curso de formación para quienes deseen conocer en detalle el proceso de adquisición de vivienda, desde la búsqueda del inmueble hasta la firma de la escritura. Recuerde que quienes no se registren dentro del plazo, es decir, 6 de julio de 2025, no podrán participar en la feria ni postularse a los subsidios ofrecidos.
Publicidad
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, habló sobre esta feria en sus redes sociales: "Si usted ya tiene parte de la cuota inicial, pero le falta poco para completar el cierre financiero, puede aplicar a un subsidio de hasta 17 millones. Y si sus ingresos son bajos y quiere comprar casa, puede aplicar a Oferta Preferente, que le ayuda a reducir el valor de la cuota inicial entre 14 y 40 millones".
Publicidad
NOTICIAS CARACOL