

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Para nadie es un secreto que Nequi es una de las billeteras digitales más utilizadas en Colombia. Entre las muchas funciones que cumple esta plataforma se encuentra enviar y recibir dinero, el pago de servicios públicos, la recarga de celulares, el retiro de efectivo en cajeros aliados, la recepción de remesas internacionales, la compra de seguros, la inversión en acciones mediante plataformas asociadas, y la organización del ahorro a través de herramientas como el Colchón, los Bolsillos y las Metas.
Nequi permite realizar pagos en comercios físicos mediante código QR, PSE o tarjeta virtual, recibir la nómina, pagar plataformas de entretenimiento y realizar donaciones. Todas estas operaciones se ejecutan desde la aplicación móvil, sin necesidad de acudir a una sucursal física.
Dentro de este ecosistema digital, Nequi cuenta con una línea de préstamos denominada Crédito de Libre Inversión, antes llamada Préstamo Propulsor, que permite solicitar montos desde $100.000 hasta $25 millones. Este producto está diseñado para libre destinación y se gestiona completamente en línea, sin necesidad de presentar codeudores. Incluso, en caso de aprobado, el desembolso a su cuenta es en minutos.
Aunque la empresa es enfática en afirmar que la solicitud del préstamo es sencilla y no necesita papeleo, lo cierto es que hay ciertos requisitos que el solicitante no debe pasar por alto:
Una vez ingrese estos datos, Nequi realiza un análisis interno del perfil financiero del usuario, evaluando su comportamiento en la aplicación, como el uso de servicios, frecuencia de pagos y manejo del saldo disponible.
Este proceso debe realizaro desde la aplicación móvil de Nequi. Ingrese a la sección de 'Servicios', seleccionar 'Finanzas' y luego 'Créditos'. Allí encontrará la opción del Crédito de Libre Inversión. Se debe elegir el monto deseado, en este caso $25 millones, y el plazo de pago, que puede ser de hasta 60 meses.
Posteriormente, se presentan las condiciones del crédito, incluyendo tasas de interés, costos asociados y el valor total unificado de la operación (VTUA). El usuario debe aceptar estas condiciones y validar su identidad mediante una selfi. Una vez aprobado, el desembolso se realiza en minutos, directamente en la cuenta Nequi del solicitante. Aunque no se exige codeudor, Nequi normalmente pide fianza otorgada por el Fondo de Garantías de Antioquia (FGA). Esta reemplaza la figura del codeudor y tiene un costo adicional que se incluye en el monto desembolsado y se distribuye en las cuotas mensuales. El valor de esta comisión puede variar entre el 0% y el 17.8% del total del préstamo, incluyendo IVA.
Publicidad
Además, tenga en cuenta que es obligatorio contar con un seguro de vida, cuyo costo es de aproximadamente $1.450 por cada millón desembolsado. Este seguro cubre eventos como fallecimiento, incapacidad total y permanente, o enfermedades graves. El usuario puede contratarlo directamente con Nequi o endosar uno propio.
Para explicar mejor lo anterior, Noticias Caracol le muestra en cuánto le quedan las cuotas mensuales si le aprueban un crédito por 25 millones de pesos a plazos de 12, 24, 36, 48 y 60 meses:
El pago de las cuotas se realiza automáticamente desde el saldo disponible en la cuenta Nequi del usuario. Sin embargo, también es posible realizar abonos desde otras cuentas bancarias o mediante transferencias. Cabe resaltar que no se aplican sanciones por pagos anticipados y, si usted lo desea, puede realizar abonos a capital para reducir el plazo o el valor de las cuotas y evitar el pago de más intereses.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL