

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Desde hace un tiempo, los carros eléctricos se están convirtiendo en una opción cada vez más popular en Colombia, gracias a sus beneficios ambientales y económicos. Sin embargo, una de las preguntas más comunes entre los potenciales compradores es: ¿dónde y cuánto podría costar cargarlos?
De acuerdo con la Revista Motor, en Bogotá para el 2023 se vendieron aproximadamente 11.913 automóviles híbridos y 1.822 eléctricos. Debido a este incremento, existen cada vez más opciones para cargar un carro eléctrico. La ciudad cuenta con una red de más de 24 puntos para este propósito, ubicados en diferentes partes:
“Si bien, a la fecha contamos con 57 puntos de carga pública de Enel X, en zonas estratégicas de Bogotá nuestro mayor reto está en brindar facilidades a los usuarios para que puedan cargar su vehículo eléctrico sin salir de casa, rompiendo los paradigmas y creencias sobre las limitaciones de movilizarse en este tipo de vehículos. Por esto, hemos instalado más de 350 puntos para particulares, en hogares y empresas” explicó Carlos Mario Restrepo, gerente general de Enel X.
Enel X, una división del Grupo Enel-Condensa, proporciona una perspectiva clara. El costo de carga en el hogar depende del tamaño de la batería, mientras que en puntos públicos, el precio varía entre cargas lentas y rápidas. En este sentido, las baterías de 60kw y una autonomía de 400 km se recarga en su totalidad con $54.000. Pero en los puntos públicos de la compañía que suministra energía, la unidad de recarga lenta está en alrededor $1.250, y la carga rápida está en $1.450. Cabe resaltar que dicha información está basada en un artículo proporcionado por El Espectador.
En cuanto a Enel X, explica que “actualmente, el servicio de recarga en los puntos públicos de Enel X no tiene ningún costo, ya que hace parte de la promoción de la movilidad eléctrica en la ciudad”.
Dayro Sierra, Ejecutivo Comercial de Auteco Mobility, señala que hasta la fecha existen plataformas como Electromaps, Plugshare, EVSY y ABRP que facilitan a los conductores la localización y planificación de rutas hacia los puntos de carga, lo que contribuye a una transición más fluida hacia la movilidad eléctrica en nuestro país.