Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

El gasto hormiga que está cometiendo todos los días y le está desequilibrando sus finanzas

Aunque parece pequeño y cotidiano, este hábito de los colombianos podría estar afectando la economía de muchas personas. ¿Cómo identificarlo?

gasto hormiga
Los gasto hormiga parecen inofensivos, pero afectan sus objetivos -
Foto: Freepik

En el mundo de las finanzas personales, existe un enemigo silencioso que puede afectar la economía de muchas personas sin que se den cuenta: los gastos hormiga. Este término se refiere a aquellos pequeños desembolsos diarios que, por su bajo costo individual y cotidianidad, pasan desapercibidos. Sin embargo, al acumularse a lo largo del mes o del año, pueden representar una cantidad significativa de dinero que podría haberse ahorrado o invertido.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Los gastos hormiga no suelen estar registrados en un presupuesto formal porque se perciben como insignificantes. Pero su impacto es real. Ocurren normalmente en contextos urbanos, donde la vida acelerada lleva a muchas personas a priorizar la conveniencia, lo que a menudo se traduce en gastos diarios no planificados.

¿Un cafecito? El gasto hormiga más común y peligroso

Según una publicación de Comfama, el gasto hormiga más presente en la vida de los colombianos es el tradicional tinto o los cafecitos diarios cerca al trabajo o en la tienda de la esquina. Estar fuera de casa, antes de entrar a la oficina, en un día frío y de lluvia, mientras espera la hora indicada para una cita, muchos momentos en el diario vivir de los colombianos son ideales para tomar un café.

Publicidad

Aunque un café puede costar solo unos pocos pesos, consumir uno o más al día, cinco días a la semana, se convierte en un gasto mensual que puede llegar a afectar considerablemente su economía.

Dinero extra por trabajar en Semana Santa
Pilas, no caiga en la trampa -
Getty Images

Publicidad

Otros gastos hormiga frecuentes que afectan a la mayoría de personas sin que lo noten:

  1. Comidas rápidas y snacks fuera de casa.
    Comprar empanadas, hamburguesas, papas o golosinas como solución rápida para el hambre puede parecer inofensivo. Sin embargo, si se convierte en un hábito, termina drenando una buena parte del ingreso mensual.
  2. Suscripciones a servicios de streaming como Netflix y aplicaciones móviles.
    Muchas personas tienen múltiples suscripciones activas que no utilizan regularmente. El modelo de cobro automático mensual facilita olvidar que se está pagando por servicios que podrían no estar generando valor.
  3. Compras impulsivas en tiendas de barrio, tiendas online o centros comerciales.
    Esos objetos que no se necesitaban realmente —ropa, accesorios, utensilios, “ofertas irresistibles”— pueden ser una fuente constante de gasto innecesario.
  4. Transporte en servicios de taxi o plataformas de transporte.
    Aunque son prácticos, usar taxis o servicios como Uber, especialmente cuando existen opciones más económicas como el transporte público, puede sumar mucho dinero al final del mes.
  5. Bebidas y comidas en máquinas expendedoras.
    El costo adicional de comprar en este tipo de máquinas suele ser más alto que el de llevar una bebida o snack desde casa, y sin embargo, se recurre a ellas por comodidad.
  6. Pequeños lujos como mecato, bebidas deportivas o productos de belleza.
    Las compras “para consentirse” también entran en esta categoría, especialmente cuando se hacen de forma recurrente sin planificación.

¿Por qué son peligrosos los gastos hormiga?

La principal trampa de los gastos hormiga es que parecen inofensivos, aparentemente son tan pequeños que no generan sensación de pérdida o gasto. Sin embargo, cuando se hacen cuentas se ve cómo afectan sus finanzas. Por ejemplo, gastando $5.000 diarios en café y snacks, eso sumaría $150.000 al mes y $1.800.000 al año, una cifra nada despreciable.

Además, este tipo de gasto no suele estar vinculado a un objetivo financiero. Es decir, es dinero que se va sin aportar valor significativo o sin contribuir a metas como el ahorro, la inversión o el pago de deudas.

Deudas en Colombia
Las deudas o pagos esenciales pueden llegar a ser más altos que la plata que muchos reciben -
Getty Images

¿Cómo evitar los gastos hormiga?

Identificar y reducir estos gastos es clave para tomar acciones que ayuden a tener una mejor estabilidad financiera y que cumpla con objetivos que muchas personas tienen a corto, mediano y largo plazo.

  1. Hacer un seguimiento diario de los gastos. Tener una libreta, una hoja de cálculo o una app de finanzas personales para registrar todo lo que se gasta, por pequeño que sea, para identificar los patrones.
  2. Llevar comida y bebida desde casa. Preparar las comidas o snacks no solo es más económico, sino que puede ser más saludable.
  3. Evaluar las suscripciones. Haga una revisión de los servicios que paga mensualmente y cancele aquellos que no utiliza con frecuencia.
  4. Planificar sus compras. Hacer una lista antes de ir a una tienda o navegar por tiendas en línea ayuda a evitar las compras impulsivas.
  5. Establecer un presupuesto para gastos personales. Tenga un monto fijo mensual para pequeños placeres.
  6. Preferir medios de transporte más económicos. Siempre que sea posible, usar transporte público, bicicleta o compartir vehículos puede reducir sus gastos.
  7. Revise sus hábitos. A menudo, estos gastos están vinculados a rutinas o emociones y, por eso, ser consciente de ello puede ayudar a tomar mejores decisiones.

MARÍA PAULA GONZÁLEZ
PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
CORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co